fbpx

JARDINES CONTEMPLATIVOS

meditacion naturaleza

¿QUÉ?

Nuestros Jardines Contemplativos están pensados específicamente para el tratamiento de ciertos trastornos transitorios del estado de ánimo como la depresión, la distimia, la ansiedad, el burnout, el estrés o el duelo. Proponemos el trabajo en espacios de escala reducida, donde priorizamos la introspección y la generación de estímulos leves y controlados, capaces de revertir y canalizar la gestión de los síntomas físicos, psicológicos, conductuales, cognitivos y sociales de estas enfermedades y trastornos.

¿PARA QUÉ? O BENEFICIOS ASOCIADOS

Estudios científicos recientes han demostrado la eficacia de los entornos naturales en la reducción de síntomas asociados a enfermedades y trastornos que incorporan desequilibrios en los neurotransmisores del cerebro. A sabiendas de esto, las propuestas de Jardín Contemplativo de Simbiotia, incorporan elementos enfocados a la relajación, el descanso y la atenuación de síntomas como la alta presión sanguínea, el insomnio o la hipersomnia, la agitación, la irritabilidad, la rigidez, la fatiga, la perdida de memoria y la pérdida de concentración.

¿CÓMO?

Nuestros Jardines Contemplativos parten de la convicción de que la mera exposición visual a un entorno natural, diseñado con instrumentos vinculados al control de estímulos y su correcta atenuación, sumado al suministro de estímulos placenteros, son capaces de rebajar las tensiones adquiridas. Para esto, y en función de la disponibilidad de espacio físico, trabajamos con dos técnicas básicas, basadas en el equilibrio entre jardinería de baja actividad y la experimentación visual y pasiva de la naturaleza. Así, diseñamos ‘habitaciones verdes’ totalmente concebidas en material orgánico, capaz de garantizar serenidad y silencio, trabajando con la alternancia de conceptos como el prado y la arboleda. Además, nuestros Jardines Contemplativos incorporan una noción innovadora en el panorama local: la idea de jardinería forestal como área reducida de cultivo contrapuesta a la estética tradicional del estricto cultivo rectilíneo. Con este tipo de áreas de cultivo garantizamos los beneficios de la jardinería y la horticultura terapéuticas pero con un muy bajo impacto físico, ya que la prioridad es instaurar en el usuario una percepción de descanso y sosiego inmediato.

entornos asistenciales

¿PARA QUIÉN?

Al estar enfocados en el tratamiento de trastornos transitorios del estado de ánimo, nuestros Jardines Contemplativos se ajustan especialmente al trabajo realizado en centros sanitarios y asistenciales especializados en psiquiatría y psicología. Sin embargo, la recurrencia y persistencia en el tiempo de estas dolencias en la sociedad contemporánea, permiten que los Jardines Contemplativos sean idóneos en contextos diferentes al asistencial, como en el residencial o el empresarial. Todo ello sumado a la poca necesidad de espacio físico para su implementación, hace que los Jardines Contemplativos se puedan adaptar a entornos domésticos para su uso privado cotidiano, o también como complemento a las ofertas de esparcimiento y bienestar de ciertas corporaciones y empresas que pretendan tratar o prever el burnout o Síndrome de Desgaste Profesional e incrementar la productividad de sus empleados.

BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA QUE AVALA EL ENFOQUE

“Los resultados mostraron una disminución en las puntuaciones de burnout o Síndrome de Desgaste Profesional y de otras enfermedades a largo plazo, y una mayor capacidad de trabajo; además, se encontraron menos síntomas relacionados con el estrés. El contenido del jardín y la naturaleza desempeñó un papel importante para el alivio del estrés y para el desarrollo de herramientas y estrategias para gestionarlo. Los resultados de este estudio apuntan a los efectos beneficiosos del uso de los entornos naturales en una intervención de manejo del estrés”.

Sahlin, E., Ahlborg, G., Vega Matuszczyk, J., & Grahn, P. (2014). Nature-Based Stress Management Course for Individuals at Risk of Adverse Health Effects from Work-Related Stress. Effects on Stress Related Symptoms, Workability and Sick Leave. International Journal of Environmental Research and Public Health11(6), 6586–6611.

ENTORNOS CONTEMPLATIVOS

meditacion naturaleza

¿QUÉ?

Nuestros Jardines Contemplativos están pensados específicamente para el tratamiento de ciertos trastornos transitorios del estado de ánimo como la depresión, la distimia, la ansiedad, el burnout, el estrés o el duelo. Proponemos el trabajo en espacios de escala reducida, donde priorizamos la introspección y la generación de estímulos leves y controlados, capaces de revertir y canalizar la gestión de los síntomas físicos, psicológicos, conductuales, cognitivos y sociales de estas enfermedades y trastornos.

¿PARA QUÉ? O BENEFICIOS ASOCIADOS

Estudios científicos recientes han demostrado la eficacia de los entornos naturales en la reducción de síntomas asociados a enfermedades y trastornos que incorporan desequilibrios en los neurotransmisores del cerebro. A sabiendas de esto, las propuestas de Jardín Contemplativo de Simbiotia, incorporan elementos enfocados a la relajación, el descanso y la atenuación de síntomas como la alta presión sanguínea, el insomnio o la hipersomnia, la agitación, la irritabilidad, la rigidez, la fatiga, la perdida de memoria y la pérdida de concentración.

¿CÓMO?

Nuestros Jardines Contemplativos parten de la convicción de que la mera exposición visual a un entorno natural, diseñado con instrumentos vinculados al control de estímulos y su correcta atenuación, sumado al suministro de estímulos placenteros, son capaces de rebajar las tensiones adquiridas. Para esto, y en función de la disponibilidad de espacio físico, trabajamos con dos técnicas básicas, basadas en el equilibrio entre jardinería de baja actividad y la experimentación visual y pasiva de la naturaleza. Así, diseñamos ‘habitaciones verdes’ totalmente concebidas en material orgánico, capaz de garantizar serenidad y silencio, trabajando con la alternancia de conceptos como el prado y la arboleda. Además, nuestros Jardines Contemplativos incorporan una noción innovadora en el panorama local: la idea de jardinería forestal como área reducida de cultivo contrapuesta a la estética tradicional del estricto cultivo rectilíneo. Con este tipo de áreas de cultivo garantizamos los beneficios de la jardinería y la horticultura terapéuticas pero con un muy bajo impacto físico, ya que la prioridad es instaurar en el usuario una percepción de descanso y sosiego inmediato.

entornos asistenciales

¿PARA QUIÉN?

Al estar enfocados en el tratamiento de trastornos transitorios del estado de ánimo, nuestros Jardines Contemplativos se ajustan especialmente al trabajo realizado en centros sanitarios y asistenciales especializados en psiquiatría y psicología. Sin embargo, la recurrencia y persistencia en el tiempo de estas dolencias en la sociedad contemporánea, permiten que los Jardines Contemplativos sean idóneos en contextos diferentes al asistencial, como en el residencial o el empresarial. Todo ello sumado a la poca necesidad de espacio físico para su implementación, hace que los Jardines Contemplativos se puedan adaptar a entornos domésticos para su uso privado cotidiano, o también como complemento a las ofertas de esparcimiento y bienestar de ciertas corporaciones y empresas que pretendan tratar o prever el burnout o Síndrome de Desgaste Profesional e incrementar la productividad de sus empleados.

BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA QUE AVALA EL ENFOQUE

“Los resultados mostraron una disminución en las puntuaciones de burnout o Síndrome de Desgaste Profesional y de otras enfermedades a largo plazo, y una mayor capacidad de trabajo; además, se encontraron menos síntomas relacionados con el estrés. El contenido del jardín y la naturaleza desempeñó un papel importante para el alivio del estrés y para el desarrollo de herramientas y estrategias para gestionarlo. Los resultados de este estudio apuntan a los efectos beneficiosos del uso de los entornos naturales en una intervención de manejo del estrés”.

Sahlin, E., Ahlborg, G., Vega Matuszczyk, J., & Grahn, P. (2014). Nature-Based Stress Management Course for Individuals at Risk of Adverse Health Effects from Work-Related Stress. Effects on Stress Related Symptoms, Workability and Sick Leave. International Journal of Environmental Research and Public Health11(6), 6586–6611.

¿Tienes alguna duda o consulta?
Call Now Button