fbpx

JARDINES DE ESTIMULACIÓN

estimulacion jardines

¿QUÉ?

Nuestros Jardines de Estimulación proponen ambientes diseñados para provocar los sentidos y/o determinadas áreas y procesos cerebrales como parte de las terapias de refuerzo ante ciertas discapacidades, consiguiendo evoluciones significativas a través de la relajación y la estimulación multisensorial. En estos entornos incitamos a la exploración y el reconocimiento del ambiente circundante, induciendo el despertar sensorial y fomentando el neurodesarrollo.

¿PARA QUÉ? O BENEFICIOS ASOCIADOS

Nuestros entornos de Estimulación aportan contextos motivadores para reforzar terapias potenciadoras del neurodesarrollo o de tratamiento ante el deterioro cognitivo. Incrementan y desarrollan las funciones cognitivas y sensoriales, obteniendo una mayor respuesta adaptada del usuario ante estímulos variables. Reducen cambios y alteraciones conductuales, ayudando con la pérdida de juicio o las confusiones y reduciendo las conductas disruptivas. Además, estimulan las emociones y los recuerdos mejorando la memoria y la interpretación visual.

¿CÓMO?

Lo que diferencia a nuestros proyectos de un jardín tradicional, es la inclusión meticulosa de características naturales y culturales cuyas cualidades sensoriales específicas son capaces de crear un escenario de estimulación máximo y dirigido según los requerimientos de cada terapia. Dichas características pueden no solo inducir respuestas sensoriales y cognitivas concretas, sino que también generan señales naturales que posibilitan la correcta interpretación e interacción con el medio.

Inducimos los procesos de estimulación a través de las plantas y el uso de materiales que interactúan con los sentidos primarios [vista, olfato, tacto, gusto y audición]; los secundarios [propioceptivo y vestibular]; pero también con otros procesos neurológicos como la memoria. Nuestros diseños multisensoriales se fundamentan en dinámicas activas, ya que la prioridad es alentar a los usuarios a explorar e interactuar con plantas, características u objetos particulares. Las terapias planteadas son entretenidas y motivantes, constituidas principalmente por ejercicios, juegos y actividades terapéuticas específicas.

etimulacion jardines

¿PARA QUIÉN?

Nuestros entornos de Estimulación son beneficiosos para niños y adultos, especialmente aquellos que tienen problemas de procesamiento sensorial, como en el caso de los Trastornos del Espectro Autista (TEA); pacientes con deterioro cognitivo y en casos de  demencia, Alzheimer y otras discapacidades, siendo contextos idóneos para acompañar las terapias en centros de desarrollo infantil y atención precoz; centros de estimulación; centros de atención a personas con demencia; residencias para séniors; entornos asistenciales en general; jardines botánicos; además de ser un complemento ideal en el escenario doméstico y residencial como soporte a las actividades de la vida diaria.

Además, estos espacios están recomendados en guarderías y centros educativos infantiles, ya que garantizan el neurodesarrollo durante la primera infancia.

BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA QUE AVALA EL ENFOQUE

«Las evidencias muestran que los entornos de estimulación especialmente diseñados para personas con deterioro cognitivo pueden mantener, e incluso incrementar, su nivel de funcionalidad. Hasta ahora, se había puesto poco énfasis en el papel protésico que desempeñan en este sentido los ambientes exteriores. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que el uso de entornos exteriores ha logrado reducir los incidentes de comportamiento agresivo en pacientes con deterioro cognitivo».

Mooney, P., Nicell, L. (1992). The importance of exterior environment for Alzheimer residents: Effective care and risk management. Healthcare Management Forum, 5(2), 23-29.

“Este tipo de intervenciones no farmacológicas mejoran el bienestar y afectan y reducen la aparición de conductas disruptivas. Además, el uso de drogas psicotrópicas, los incidentes de caídas graves, el sueño y sus patrones también parecen mejorar”.

Gonzalez M, Kirkevold M. (2013). Benefits of sensory garden and horticultural activities in dementia care: a modified scoping review. Journal of Clinical Nursing, 23(19-20) 2698-2715.

ENTORNOS DE ESTIMULACIÓN

estimulacion jardines

¿QUÉ?

Nuestros Jardines de Estimulación proponen ambientes diseñados para provocar los sentidos y/o determinadas áreas y procesos cerebrales como parte de las terapias de refuerzo ante ciertas discapacidades, consiguiendo evoluciones significativas a través de la relajación y la estimulación multisensorial. En estos entornos incitamos a la exploración y el reconocimiento del ambiente circundante, induciendo el despertar sensorial y fomentando el neurodesarrollo.

¿PARA QUÉ? O BENEFICIOS ASOCIADOS

Nuestros entornos de Estimulación aportan contextos motivadores para reforzar terapias potenciadoras del neurodesarrollo o de tratamiento ante el deterioro cognitivo. Incrementan y desarrollan las funciones cognitivas y sensoriales, obteniendo una mayor respuesta adaptada del usuario ante estímulos variables. Reducen cambios y alteraciones conductuales, ayudando con la pérdida de juicio o las confusiones y reduciendo las conductas disruptivas. Además, estimulan las emociones y los recuerdos mejorando la memoria y la interpretación visual.

¿CÓMO?

Lo que diferencia a nuestros proyectos de un jardín tradicional, es la inclusión meticulosa de características naturales y culturales cuyas cualidades sensoriales específicas son capaces de crear un escenario de estimulación máximo y dirigido según los requerimientos de cada terapia. Dichas características pueden no solo inducir respuestas sensoriales y cognitivas concretas, sino que también generan señales naturales que posibilitan la correcta interpretación e interacción con el medio.

Inducimos los procesos de estimulación a través de las plantas y el uso de materiales que interactúan con los sentidos primarios [vista, olfato, tacto, gusto y audición]; los secundarios [propioceptivo y vestibular]; pero también con otros procesos neurológicos como la memoria. Nuestros diseños multisensoriales se fundamentan en dinámicas activas, ya que la prioridad es alentar a los usuarios a explorar e interactuar con plantas, características u objetos particulares. Las terapias planteadas son entretenidas y motivantes, constituidas principalmente por ejercicios, juegos y actividades terapéuticas específicas.

etimulacion jardines

¿PARA QUIÉN?

Nuestros entornos de Estimulación son beneficiosos para niños y adultos, especialmente aquellos que tienen problemas de procesamiento sensorial, como en el caso de los Trastornos del Espectro Autista (TEA); pacientes con deterioro cognitivo y en casos de  demencia, Alzheimer y otras discapacidades, siendo contextos idóneos para acompañar las terapias en centros de desarrollo infantil y atención precoz; centros de estimulación; centros de atención a personas con demencia; residencias para séniors; entornos asistenciales en general; jardines botánicos; además de ser un complemento ideal en el escenario doméstico y residencial como soporte a las actividades de la vida diaria.

Además, estos espacios están recomendados en guarderías y centros educativos infantiles, ya que garantizan el neurodesarrollo durante la primera infancia.

BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA QUE AVALA EL ENFOQUE

«Las evidencias muestran que los entornos de estimulación especialmente diseñados para personas con deterioro cognitivo pueden mantener, e incluso incrementar, su nivel de funcionalidad. Hasta ahora, se había puesto poco énfasis en el papel protésico que desempeñan en este sentido los ambientes exteriores. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que el uso de entornos exteriores ha logrado reducir los incidentes de comportamiento agresivo en pacientes con deterioro cognitivo».

Mooney, P., Nicell, L. (1992). The importance of exterior environment for Alzheimer residents: Effective care and risk management. Healthcare Management Forum, 5(2), 23-29.

“Este tipo de intervenciones no farmacológicas mejoran el bienestar y afectan y reducen la aparición de conductas disruptivas. Además, el uso de drogas psicotrópicas, los incidentes de caídas graves, el sueño y sus patrones también parecen mejorar”.

Gonzalez M, Kirkevold M. (2013). Benefits of sensory garden and horticultural activities in dementia care: a modified scoping review. Journal of Clinical Nursing, 23(19-20) 2698-2715.

¿Tienes alguna duda o consulta?
Call Now Button