“En las entrevistas, los participantes explicaron que ahora tenían un ritmo más lento de la vida cotidiana y que las ocupaciones cotidianas se relacionaban más a menudo con la naturaleza y la creatividad. Esto podría interpretarse como una rehabilitación basada en la naturaleza que induce cambios a través de ocupaciones significativas en entornos restaurativos, lo que lleva a un cambio positivo en los valores percibidos de las ocupaciones cotidianas”.
Pálsdóttir A.M., Grahn P., Persson D. (2014). Changes in experienced value of everyday occupations after nature-based vocational rehabilitation. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 21(1), 58–68. doi: 10.3109/11038128.2013.832794.
“Este estudio ha identificado procesos dentro de la ocupación de la jardinería en un entorno natural, que ofrecen métodos satisfactorios y significativos de recuperación para las personas que están marginadas dentro de la sociedad. Esto se ha demostrado a nivel individual y de salud de la comunidad. Se han destacado los vínculos fundamentales entre la jardinería y el bienestar, y cómo los terapeutas ocupacionales pueden ampliar la práctica y tener un impacto en la salud a nivel comunitario”.
York, M., Wiseman, T. (2012). Gardening as an occupation: a critical review. British Journal of Occupational Therapy, 75(2), 76-84.