Los espacios interiores de una empresa son el lugar donde los trabajadores consumen la gran mayoría de la jornada laboral. Los Interiores Corporativos Biofílicos de Simbiotia están especialmente diseñados para mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar del equipo, priorizando las relaciones con lo natural como elemento beneficioso y favorable a la productividad. Para alcanzar este objetivo, se propone la introducción de elementos naturales; la reconexión con el exterior; el control preciso de los niveles de iluminación natural; el uso delcolor; y la generación de un gran abanico de opciones espaciales para trabajar.
La mejora del entorno construido garantiza que la fuerza de trabajo maximice su capacidad de estar sana y feliz. Los espacios de trabajo mal diseñados aumentan el riesgo de asma, diabetes, un índice de masa corporal deficiente y fatiga general, mientras que los lugares de trabajo cuidadosamente diseñados permiten a los trabajadores salir de la oficina sintiéndose mejor que cuando llegaron.
Entre los beneficios más representativos podemos reseñar la reducción del estrés, el aumento de la productividad, la reducción de enfermedades y ausentismo laboral, el incremento de la creatividad en paralelo a la consolidación de una imagen social más responsable por parte de la empresa.
Las aplicaciones en la creación de entornos de trabajo biofílicos incluyen la implementación de técnicas LEED, un sistema que proporciona las herramientas necesarias para planificar, proyectar, construir y operar edificios sostenibles de alta eficiencia, con un impacto positivo en el medioambiente, el hombre y la economía. Entre las innumerables intervenciones que realizamos en Simbiotia podemos mencionar el diseño de Patios Interiores como entornos ideales para la plantación de especies vegetales de baja demanda que expandirán visualmente los espacios o ampliar las áreas de descanso; también desarrollamos Salas de Reunión innovadoras, capaces de proporcionar fracciones de distracción y expansión visual que se alternen dentro de los estadios de concentración y trabajo; o Salas de Trabajo Privadas como entornos eventuales de intimidad laboral que permiten que los trabajadores elijan el mejor momento para incrementar su concentración, o para conseguir un punto adicional de sosiego y tranquilidad; también reformulamos el concepto de las Salas Colectivas de Trabajo clásicas entendiéndolas como contexto único, donde la serialización del trabajo debe desaparecer; nuestras Salas de Descanso como espacios de recuperación mental; además de desarrollar Sistemas de Separación de Espacios a través de divisorias espaciales vegetales que otorgan privacidad en paralelo a la reducción de toxinas y el aumento de la humedad.
“Las respuestas iniciales apoyaron claramente los elementos de diseño recién introducidos en el espacio de trabajo. Algunos de los beneficios percibidos por los trabajadores incluyen una mejor colaboración entre el personal, una mejor moral y la mitigación de la carga de estrés. En resumen, la investigación apunta a que las oficinas diseñadas biofílicamente están vinculadas a ciertos beneficios sociales percibidos y al mejor funcionamiento de los empleados, incluida la cooperación. Además conlleva a efectos psicológicos positivos, como una mejor satisfacción laboral y una mayor moral. Todas estas son características de un lugar de trabajo de alto rendimiento y refuerzan los hallazgos de investigaciones anteriores.”
Gray, T., & Birrell, C. (2014). Are biophilic-designed site office buildings linked to health benefits and high performing occupants?. International journal of environmental research and public health, 11(12), 12204-22.