fbpx

¿QUÉ SON LAS AULAS VERDES ABIERTAS Y CÓMO PUEDEN MEJORAR LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE?

AULAS VERDES ABIERTAS: UNA NUEVA FORMA DE APRENDER, EN CONTACTO CON LA NATURALEZA

Si te interesa aprender sobre formas innovadoras de aprendizaje, las aulas verdes abiertas pueden ser la respuesta. Y es que este tipo de clases al aire libre se están volviendo cada vez más populares, por una buena razón. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las aulas verdes abiertas y cómo ellas influyen en la calidad del aprendizaje y de la salud de nuestros niños y adolescentes.

¿QUÉ SON LAS AULAS VERDES ABIERTAS?

Las aulas verdes abiertas son espacios al aire libre que aprovechan el contacto con la naturaleza para fortalecer el aprendizaje y renovar el modelo educativo. Estos entornos pretenden enseñar a través de la experiencia, la observación y la exploración.

Los jardines escolares, huertos, parques, bosques o cualquier otro espacio natural, llegarán a convertirse en un equipamiento imprescindible para la infraestructura educativa. Porque, en lugar de estar sentados en un aula cerrada, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender y conectarse con el mundo que les rodea.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS AULAS VERDES AMBIENTALES?

En Simbiotia tenemos muchas formas de diseñar aulas verdes al aire libre, pero todos estos proyectos un elemento en común: la utilización estratégica de la naturaleza como herramienta educativa. Y como siempre decimos, la comunicación de Simbiotia con alumnos, docentes y todas las partes que hacen vida en las escuelas, es indispensable para lograr un proyecto a medida y que beneficie al colectivo.

Los estudiantes pueden aprender en jardines, parques, bosques y otros entornos naturales, con la ayuda de maestros capacitados y materiales educativos. Una propuesta que nos aleja, radicalmente, de esas rígidas y frías estructuras de asfalto a las que nos acostumbramos. Un tipo de arquitectura en la que parece que el sistema educativo no ha logrado evolucionar.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LAS AULAS VERDES ABIERTAS?

Las aulas verdes abiertas tienen muchos beneficios para los estudiantes y la comunidad en general.

1. Estimulación sensorial: Los entornos naturales estimulan los sentidos de los estudiantes, lo que les permite aprender de una manera más inmersiva, sensible y profunda.
2. Mejora de la salud física y mental.
3. Desarrollo de habilidades sociales: Las aulas verdes abiertas fomentan el trabajo en equipo.
4. Aprendizaje práctico.
5. Fomento de la conciencia ambiental.
6. Reducción de costes: Este tipo de aula abierta permite abaratar los costes de electricidad y de mantenimiento en infraestructura (pintura, reparaciones).
7. Menos CO2: Las concentraciones abundantes de CO2 y otros contaminantes pueden provocar el síndrome del edificio enfermo. Estos son algunos síntomas agudos que causan molestias a los ocupantes de un edificio y que tienen repercusiones en el rendimiento, la salud y la concentración.

¿CÓMO IMPLEMENTAR UN PROYECTO DE AULAS VERDES EN TU COMUNIDAD?

El desarrollo de un proyecto para aula verde para Simbiotia comienza por establecer el objetivo académico básico que se desea alcanzar, en función de los intereses de la comunidad educativa y de los programas de trabajo en curso, así como de la edad media del usuario.

Luego se estudian las condiciones del emplazamiento de destino, analizando las características de insolación, ventilación, accesibilidad, así como de las condiciones de irrigación y gestión del sustrato vegetal o artificial existente.

Posteriormente se define la tipología del proyecto, que puede variar desde el establecimiento de un huerto o jardín productivo escolar, pasando por la construcción de un anfiteatro natural, hasta la realización de un desarrollo apícola o la generación de un ecotopo urbano para aves u otras especies animales o vegetales.

Por último, diseñamos un programa de implementación, gestión y seguimiento del aula verde, incorporando temario pedagógico para el profesorado, infografía visual para el alumnado, y documentación explicativa para vincular a padres y miembros vecinales en las estrategias ambientales lideradas por la escuela o centro educativo.

Cualquier espacio disponible (incluso sitios olvidados y empleados para almacenamiento) puede ser transformado con el objetivo de humanizar la infraestructura, para verdaderamente buscar ofrecer y garantizar el bienestar de quienes hacen vida dentro de las escuelas.

PARA TERMINAR

Las aulas verdes abiertas son una forma emocionante y efectiva de aprender en contacto con la naturaleza. Estas clases al aire libre ofrecen una experiencia educativa única que puede mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes. Si estás interesado en implementar un proyecto de aulas verdes en tu comunidad, asegúrate de contar con el apoyo adecuado y los recursos necesarios para hacerlo realidad.

¡La educación en contacto con la naturaleza puede ser una experiencia transformadora e inolvidable para los estudiantes de todas las edades! Recordemos que ellos son nuestro futuro.

Si te gusta este tipo de contenido y quieres saber más sobre las aulas verdes en espacios abiertos, puedes unirte a nuestro newsletter, para comenzar a ser parte de nuestra comunidad y mantenerte al día con las novedades de Simbiotia.

→Síguenos en nuestro canal de  aquí  

AULAS VERDES

aulas verdes

¿QUÉ?

En los últimos años, la educación ha dado un giro hacia la incorporación de técnicas ‘vivenciales’ o experienciales que facilitan la introducción al alumnado de nuevos conocimientos, o bien agilizan la comprensión de procesos y técnicas aprendidas a través de un uso real. Así, las aulas verdes -entendidas como espacios educativos inmersos en la naturaleza- se han convertido en un recurso innovador para trabajar de manera experiencial conceptos asociados a la biología, el medio ambiente, la sostenibilidad y las ciencias en general. Las aulas verdes proyectadas por Simbiotia tienen la vocación además, de convertirse en un equipamiento imprescindible para la infraestructura educativa, un espacio de aprendizaje capaz de aunar teoría con trabajo de campo en un marco de inmersión natural sensible.

¿PARA QUÉ? O BENEFICIOS ASOCIADOS

El compromiso con la naturaleza tiene una influencia significativa en el bienestar social y emocional de niños y adolescentes, pero además de esto, hay estudios científicos que demuestran que el aprendizaje ligado a los entornos naturales es capaz de incrementar el rendimiento académico en áreas como las matemáticas, la lectura y las ciencias. Los estudios explican también que estos espacios son capaces de disminuir la injerencia de la desigualdad de raza y clase socioeconómica en el rendimiento académico, además de mejorar la sensibilidad medioambiental en estudiantes y profesores. Así pues, las aulas verdes son capaces de combinar mejores resultados académicos, una mejor conciencia y actitud ambiental, sumado a la mejora de conocimientos científicos y medioambientales.

¿CÓMO?

El desarrollo de un proyecto para aula verde de Simbiotia comienza por establecer el objetivo académico básico que se desea alcanzar, en función de los intereses de la comunidad educativa y de los programas de trabajo en curso, así como de la edad media del usuario y el aforo máximo previsto para el espacio. Luego se estudian las condiciones del emplazamiento de destino, analizando las características de insolación, ventilación, accesibilidad, así como de las condiciones de irrigación y gestión del sustrato vegetal o artificial existente. Posteriormente se define la tipología del proyecto, que puede variar desde el establecimiento de un huerto o jardín productivo escolar, pasando por la construcción de un anfiteatro natural, hasta la realización de un desarrollo apícola o la generación de un ecotopo urbano para aves u otras especies animales o vegetales.

Por último, diseñamos un programa de implementación, gestión y seguimiento del aula verde, incorporando temario pedagógico para el profesorado, infografía visual para el alumnado, y documentación explicativa para vincular a padres y miembros vecinales en las estrategias ambientales lideradas por la escuela o centro educativo.

aulas verdes educativas

¿PARA QUIÉN?

Las aulas verdes desarrolladas por Simbiotia son ideales para ser implementadas en terrados o azoteas de escuelas e instituciones educativas, así como también en cualquier espacio al aire libre infrautilizado o en desuso. Siendo que su componente académico se regulará en función de los intereses del usuario, su uso no está imitado únicamente a la educación infantil, primaria y secundaria, sino que también es factible su ejecución en el marco de entornos universitarios, jardines botánicos, parques zoológicos, centros de interpretación natural y/o cualquier  equipamiento que desee expandir el alcance de sus prácticas educativas.

BIIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA QUE AVALA EL ENFOQUE

“Los hallazgos relacionados con los resultados de los exámenes mostraron un vínculo positivo entre los jardines y aulas verdes escolares con los logros académicos más altos en matemáticas, lectura y ciencias. El estudio indicó también que los huertos escolares y aulas verdes podrían contribuir a una mayor equidad ambiental en las áreas urbanas y servir como puertas para reducir la brecha de logros académicos entre los grupos de estudiantes, especialmente los grupos definidos por el estatus socioeconómico y la raza.”

Ray, R., Fisher, D.R., Fisher-Maltese, C., (2016). School gardens in the city. Does environmental equity help close the achievement gap?. Du Bois Review: Social Science Research on Race, 13(2), 379-395.

¿Tienes alguna duda o consulta?
Call Now Button