El proyecto de paisajismo exterior adquiere nuevas connotaciones a partir de las últimas innovaciones en sostenibilidad y los criterios de agro-jardinería de bajo impacto y mantenimiento. Nuestra misión en Simbiotia es establecer verdaderas relaciones de calidad entre el interior y el exterior de las viviendas, promoviendo además, el uso de especies autóctonas de baja demanda y adaptadas al medio, lo que garantiza una rápida implementación y una gestión viable en el tiempo.
Los Entornos Exteriores Residenciales de Simbiotia están pensados para ser mucho más que un suplemento estético. Generamos espacios que complementen de manera funcional las necesidades de las personas, bien sean necesidades clínicas o simplemente respuestas que magnifiquen el ideal de confort. Nuestros proyectos priorizan la introspección y la generación de estímulos leves y controlados, capaces de revertir y canalizar la gestión de síntomas físicos, psicológicos, conductuales, cognitivos y sociales no deseados.
Entre las diversas aplicaciones para exteriores destacamos sólo algunas de las posibilidades, como la Disolución de límites entre interior-exterior, a través de elementos de transición que disminuyan el impacto en el paso entre habitaciones y áreas externas; la incorporación de Tejados Naturalizados, entendidos como pieza clave en la expansión del escenario doméstico y que incluyen el beneficio económico ante costes de refrigeración y calefacción, además de la duplicación de la vida útil de la cubierta; también proyectamos Terrazas y jardines de estimulación sensorial, diseñados para el trabajo de hiper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o los problemas de integración sensorial en niños y adultos dentro del entorno doméstico; o nuestras Terrazas y jardines de relajación, entendidos como entornos capaces de incrementar la atmósfera de distención doméstica e ideales en espacios de escala reducida; o nuestros ámbitos de Horticultura residencial, a partir de la noción innovadora y en alza de la jardinería de alimentos como práctica terapéutica, cuyo futuro apunta a la autosuficiencia del consumo, en una de las aplicaciones más vanguardistas del paisajismo utilitario.
“El contacto con la naturaleza y la actividad física mitigan efectivamente el estrés. El presente estudio apoya la noción de que los ambientes naturales son beneficiosos para el bienestar humano. Dado el incremento actual tanto en población como en los índices de urbanización, parece importante mantener y ampliar los espacios verdes urbanos y domésticos para proporcionar espacios recreativos y de bienestar para un número creciente de residentes de la ciudad.”
Hofmann, M., Young, C., Binz, T. M., Baumgartner, M. R., & Bauer, N. (2017). Contact to Nature Benefits Health: Mixed Effectiveness of Different Mechanisms. International journal of environmental research and public health, 15(1), 31.