fbpx

ENTORNOS DE INMERSIÓN EN LA NATURALEZA

inmersion naturaleza

¿QUÉ?

En Simbiotia creamos conceptos, proyectos y acciones diseñadas específicamente para el correcto aprovechamiento, disfrute y optimización del turismo experiencial basado en la naturaleza. El potencial de las intervenciones es ilimitado y dependerá de las características del entorno de proyecto, pudiendo abarcar desde el desarrollo de itinerarios pedagógicos, deportivos, de relajación o experimentación natural; hasta puntos escenográficos de contemplación del territorio o interpretación del medio. Todo ello con el único objetivo de generar momentos memorables para el usuario e incrementar su conexión con el entorno.

¿PARA QUÉ? O BENEFICIOS ASOCIADOS

Investigaciones neurológicas recientes han confirmado que estar inmersos en la naturaleza permite que la corteza pre-frontal -el centro de comando del cerebro-, reduzca sus niveles de tensión e intensidad y descanse, como sucede con un músculo que se usa en exceso. Esta afirmación ha desencadenado una nueva tipología de turismo, el turismo experiencial de naturaleza, fuertemente relacionado con individuos que reclaman el contacto con lo natural como recurso de bienestar. La experimentación vívida del territorio ha demostrado también ser capaz de mejorar la atención dirigida, conjuntamente con otras funciones como las ejecutivas, responsables del pensamiento crítico y el análisis. Asimismo, estudios japoneses afirman que ciertos productos químicos provenientes de la vegetación, los fitoncidios, ayudan a combatir infecciones y a elevar el recuento de nuestras células inmunitarias.

¿CÓMO?

La búsqueda de momentos memorables está en el corazón de la experiencia turística. En Simbiotia trabajamos con un completo equipo de neuropsicólogos, paisajistas y diseñadores enfocados en técnicas desarrolladas por la psicología ambiental, y cuya prioridad es la reducción de la distancia entre la experiencia y el consumidor final a través de un proceso llamado ‘apropiación’. El objetivo de la apropiación es adaptar la experiencia de lo natural a algo que sea también expresión del propio usuario. En este sentido, en Simbiotia trabajamos la vinculación del usuario en dos dimensiones: la participación del huésped (pasiva o activa) y la conexión o relación ambiental que une a los usuarios con la experiencia de lo natural (inmersión).

Nuestros proyectos, sean itinerarios, puntos de experimentación, actividades o intervenciones construidas, parten del desarrollo de una profunda estrategia de inmersión del usuario final, pudiendo caracterizarse por momentos intensos, extraordinarios y trascendentes de estar «aquí y ahora», que se traducirán en memorias significativas para el consumidor.

bosques inmersion naturaleza

¿PARA QUIÉN?

El turismo experiencial basado en la naturaleza implica la localización próxima a  parajes naturales o renaturalizados de alto valor estético, ecológico, simbólico y/o cultural, por lo que nuestros proyectos son especialmente útiles en resorts, cadenas hoteleras, campings y turismos rurales inmersos en entornos naturales o colindantes a estos. También colaboramos con propietarios de fincas forestales, granjas o entornos agrícolas de alto valor natural, con instalaciones infrautilizadas que deseen realizar un cambio de uso y explotación a partir de la generación de experiencias turísticas en contacto con la naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA QUE AVALA EL ENFOQUE

“Los turistas valoran las unidades de alojamiento a pequeña escala, la protección del hábitat, la infraestructura verde y el fácil acceso a la naturaleza auténtica en los alrededores de su sitio de alojamiento. Los resultados del estudio enfatizan la necesidad de una planificación y diseño cuidadosos en los destinos turísticos, mientras se busca un uso ecológico eficiente de la tierra. Los esfuerzos incluyen la conservación de la vegetación de bosques naturales y las prácticas de jardinería, además de garantizar vistas de la naturaleza desde el alojamiento.”

Tyrväinen, L., Uusitalo, M., Silvennoinen, H., & Hasu, E. (2014). Towards sustainable growth in nature-based tourism destinations: Clients’ views of land use options in Finnish Lapland. Landscape And Urban Planning, 122(February), 1-15.

ENTORNOS DE INMERSIÓN EN LA NATURALEZA

inmersion naturaleza

¿QUÉ?

En Simbiotia creamos conceptos, proyectos y acciones diseñadas específicamente para el correcto aprovechamiento, disfrute y optimización del turismo experiencial basado en la naturaleza. El potencial de las intervenciones es ilimitado y dependerá de las características del entorno de proyecto, pudiendo abarcar desde el desarrollo de itinerarios pedagógicos, deportivos, de relajación o experimentación natural; hasta puntos escenográficos de contemplación del territorio o interpretación del medio. Todo ello con el único objetivo de generar momentos memorables para el usuario e incrementar su conexión con el entorno.

¿PARA QUÉ? O BENEFICIOS ASOCIADOS

Investigaciones neurológicas recientes han confirmado que estar inmersos en la naturaleza permite que la corteza pre-frontal -el centro de comando del cerebro-, reduzca sus niveles de tensión e intensidad y descanse, como sucede con un músculo que se usa en exceso. Esta afirmación ha desencadenado una nueva tipología de turismo, el turismo experiencial de naturaleza, fuertemente relacionado con individuos que reclaman el contacto con lo natural como recurso de bienestar. La experimentación vívida del territorio ha demostrado también ser capaz de mejorar la atención dirigida, conjuntamente con otras funciones como las ejecutivas, responsables del pensamiento crítico y el análisis. Asimismo, estudios japoneses afirman que ciertos productos químicos provenientes de la vegetación, los fitoncidios, ayudan a combatir infecciones y a elevar el recuento de nuestras células inmunitarias.

¿CÓMO?

La búsqueda de momentos memorables está en el corazón de la experiencia turística. En Simbiotia trabajamos con un completo equipo de neuropsicólogos, paisajistas y diseñadores enfocados en técnicas desarrolladas por la psicología ambiental, y cuya prioridad es la reducción de la distancia entre la experiencia y el consumidor final a través de un proceso llamado ‘apropiación’. El objetivo de la apropiación es adaptar la experiencia de lo natural a algo que sea también expresión del propio usuario. En este sentido, en Simbiotia trabajamos la vinculación del usuario en dos dimensiones: la participación del huésped (pasiva o activa) y la conexión o relación ambiental que une a los usuarios con la experiencia de lo natural (inmersión).

Nuestros proyectos, sean itinerarios, puntos de experimentación, actividades o intervenciones construidas, parten del desarrollo de una profunda estrategia de inmersión del usuario final, pudiendo caracterizarse por momentos intensos, extraordinarios y trascendentes de estar «aquí y ahora», que se traducirán en memorias significativas para el consumidor.

bosques inmersion naturaleza

¿PARA QUIÉN?

El turismo experiencial basado en la naturaleza implica la localización próxima a  parajes naturales o renaturalizados de alto valor estético, ecológico, simbólico y/o cultural, por lo que nuestros proyectos son especialmente útiles en resorts, cadenas hoteleras, campings y turismos rurales inmersos en entornos naturales o colindantes a estos. También colaboramos con propietarios de fincas forestales, granjas o entornos agrícolas de alto valor natural, con instalaciones infrautilizadas que deseen realizar un cambio de uso y explotación a partir de la generación de experiencias turísticas en contacto con la naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA QUE AVALA EL ENFOQUE

“Los turistas valoran las unidades de alojamiento a pequeña escala, la protección del hábitat, la infraestructura verde y el fácil acceso a la naturaleza auténtica en los alrededores de su sitio de alojamiento. Los resultados del estudio enfatizan la necesidad de una planificación y diseño cuidadosos en los destinos turísticos, mientras se busca un uso ecológico eficiente de la tierra. Los esfuerzos incluyen la conservación de la vegetación de bosques naturales y las prácticas de jardinería, además de garantizar vistas de la naturaleza desde el alojamiento.”

Tyrväinen, L., Uusitalo, M., Silvennoinen, H., & Hasu, E. (2014). Towards sustainable growth in nature-based tourism destinations: Clients’ views of land use options in Finnish Lapland. Landscape And Urban Planning, 122(February), 1-15.

¿Tienes alguna duda o consulta?
Call Now Button