fbpx

HOTELES Y CENTROS DE WELLNESS

centros turisticos

¿QUÉ?

En Simbiotia proyectamos entornos singulares de excepción, utilizando la naturaleza como complemento imprescindible para la oferta turística de espacios interiores o exteriores de bienestar en hoteles, spas, balnearios y centros de wellness en general. Trabajamos a partir de la creación de dinámicas activas y pasivas para el usuario, en ámbitos que promueven la relajación, la estimulación, la restauración de la atención y la concentración, todo ello en un marco de interacción continua con la naturaleza.

¿PARA QUÉ? O BENEFICIOS ASOCIADOS

En los últimos años spas, balnearios y centros de wellness se han dedicado a la reproducción de un modelo anodino y monótono de zonas húmedas complementadas con terapias específicas. Las investigaciones recientes sobre el poder de la naturaleza como herramienta cardinal para el restablecimiento de la salud y el bienestar, sugieren que el modelo turístico existente ha de cambiar de rumbo. Los entornos naturales de bienestar han demostrado ser mucho más eficientes en la reducción de valores asociados a la ansiedad y el estrés, en paralelo a una mejor acogida por parte del cliente y el impacto positivo que representan para el medio ambiente y también para la imagen corporativa de la empresa que los alberga.

¿CÓMO?

Nuestros proyectos para hoteles y centros de wellness tienen como premisa la reconexión del usuario con el entorno natural y consigo mismo, a través de actividades y experiencias que conlleven a estadios avanzados de relajación. Para alcanzar este fin, nos valemos no sólo del uso de la naturaleza per se, sino de recursos y artificios que fomenten la generación de experiencias sensoriales de luz y movimiento, sonidos, aromas o recursos táctiles, mediante una estimulación sincrónica o diferenciada en función de la tipología del cliente. En este sentido, el proceso de diseño comenzará por realizar una consulta exhaustiva sobre las necesidades y requerimientos terapéuticos del usuario último y de la imagen global que el establecimiento desea transmitir en sus instalaciones.

En Simbiotia creemos que el potencial de estos espacios no radica únicamente en el trabajo en áreas exteriores o su equivalente en jardines o sus visuales naturalizadas, por el contrario consideramos que los valores naturales pueden ser introducidos en espacios interiores y, al mismo tiempo, valores de la edificación pueden ser trasladados al exterior. Así pues, creamos proyectos tan diversos como saunas o áreas de baño a la intemperie; y como contrapartida introducimos el mundo natural en estancias interiores de bienestar.

wellness centros

¿PARA QUIÉN?

Nuestros entornos terapéuticos turísticos están especialmente destinados para su implementación en resorts, cadenas hoteleras, campings, turismos rurales, centros de wellness, balnearios, centros termales, spas, centros de tratamiento de belleza, centros de mindfulness, centros de retiro Detox, o centros de relajación y meditación. También proyectamos ámbitos de relajación y tratamiento para clubs deportivos y sociales con interés en ampliar sus espacios de zonas terapéuticas y bienestar. Adicionalmente pueden considerarse como espacios complementarios para equipamientos públicos como gimnasios, piscinas, centros deportivos y centros cívicos.

BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA QUE AVALA EL ENFOQUE

“Se destacó la importancia de experimentar el silencio de la naturaleza mediante un diseño más cuidadoso de las estructuras interiores y exteriores de las edificaciones en contacto con el entorno natural. Consideramos un gran desafío en la investigación del diseño arquitectónico el estudio de la calidad y el contenido de las relaciones entre arquitectura y naturaleza en el proceso de afectar y apoyar la experiencia de la naturaleza de los clientes.”

Herneoja, A., Mäkinen, M., Rantala, O., & Hakkarainen, M. (2014). Inscrutable nature-based spatial experience: The challenges and opportunities for studying contemporary accommodation architecture of tourism destinations in the Arctic. Proceedings of the Annual Architectural Research Symposium in Finland, 196-205.

HOTELES Y CENTROS DE WELLNESS

centros turisticos

¿QUÉ?

En Simbiotia proyectamos entornos singulares de excepción, utilizando la naturaleza como complemento imprescindible para la oferta turística de espacios interiores o exteriores de bienestar en hoteles, spas, balnearios y centros de wellness en general. Trabajamos a partir de la creación de dinámicas activas y pasivas para el usuario, en ámbitos que promueven la relajación, la estimulación, la restauración de la atención y la concentración, todo ello en un marco de interacción continua con la naturaleza.

¿PARA QUÉ? O BENEFICIOS ASOCIADOS

En los últimos años spas, balnearios y centros de wellness se han dedicado a la reproducción de un modelo anodino y monótono de zonas húmedas complementadas con terapias específicas. Las investigaciones recientes sobre el poder de la naturaleza como herramienta cardinal para el restablecimiento de la salud y el bienestar, sugieren que el modelo turístico existente ha de cambiar de rumbo. Los entornos naturales de bienestar han demostrado ser mucho más eficientes en la reducción de valores asociados a la ansiedad y el estrés, en paralelo a una mejor acogida por parte del cliente y el impacto positivo que representan para el medio ambiente y también para la imagen corporativa de la empresa que los alberga.

¿CÓMO?

Nuestros proyectos para hoteles y centros de wellness tienen como premisa la reconexión del usuario con el entorno natural y consigo mismo, a través de actividades y experiencias que conlleven a estadios avanzados de relajación. Para alcanzar este fin, nos valemos no sólo del uso de la naturaleza per se, sino de recursos y artificios que fomenten la generación de experiencias sensoriales de luz y movimiento, sonidos, aromas o recursos táctiles, mediante una estimulación sincrónica o diferenciada en función de la tipología del cliente. En este sentido, el proceso de diseño comenzará por realizar una consulta exhaustiva sobre las necesidades y requerimientos terapéuticos del usuario último y de la imagen global que el establecimiento desea transmitir en sus instalaciones.

En Simbiotia creemos que el potencial de estos espacios no radica únicamente en el trabajo en áreas exteriores o su equivalente en jardines o sus visuales naturalizadas, por el contrario consideramos que los valores naturales pueden ser introducidos en espacios interiores y, al mismo tiempo, valores de la edificación pueden ser trasladados al exterior. Así pues, creamos proyectos tan diversos como saunas o áreas de baño a la intemperie; y como contrapartida introducimos el mundo natural en estancias interiores de bienestar.

wellness centros

¿PARA QUIÉN?

Nuestros entornos terapéuticos turísticos están especialmente destinados para su implementación en resorts, cadenas hoteleras, campings, turismos rurales, centros de wellness, balnearios, centros termales, spas, centros de tratamiento de belleza, centros de mindfulness, centros de retiro Detox, o centros de relajación y meditación. También proyectamos ámbitos de relajación y tratamiento para clubs deportivos y sociales con interés en ampliar sus espacios de zonas terapéuticas y bienestar. Adicionalmente pueden considerarse como espacios complementarios para equipamientos públicos como gimnasios, piscinas, centros deportivos y centros cívicos.

BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA QUE AVALA EL ENFOQUE

“Se destacó la importancia de experimentar el silencio de la naturaleza mediante un diseño más cuidadoso de las estructuras interiores y exteriores de las edificaciones en contacto con el entorno natural. Consideramos un gran desafío en la investigación del diseño arquitectónico el estudio de la calidad y el contenido de las relaciones entre arquitectura y naturaleza en el proceso de afectar y apoyar la experiencia de la naturaleza de los clientes.”

Herneoja, A., Mäkinen, M., Rantala, O., & Hakkarainen, M. (2014). Inscrutable nature-based spatial experience: The challenges and opportunities for studying contemporary accommodation architecture of tourism destinations in the Arctic. Proceedings of the Annual Architectural Research Symposium in Finland, 196-205.

¿Tienes alguna duda o consulta?
Call Now Button