fbpx

ENTORNOS TERAPÉUTICOS

¿QUÉ ES UN ENTORNO TERAPÉUTICO?

Desarrollamos entornos de apoyo exteriores o interiores, especialmente diseñados para abordar necesidades terapéuticas específicas, priorizando las relaciones con lo natural como elemento beneficioso y favorable a la recuperación ante enfermedades y trastornos físicos y psicológicos, además de la mejora integral de la calidad de vida.

Durante las tres últimas décadas, las ciencias de la salud se han dedicado a realizar estudios clínicos que han logrado demostrar que la exposición a un entorno natural podría ser capaz de mejorar las necesidades físicas, psicológicas y sociales de las personas, en especial de aquellas que padecen algún tipo de enfermedad o dolencia.

El concepto de Jardín Terapéutico –ampliamente difundido en ciertos países de Asia y Escandinavia–, propone el diseño de ambientes naturales, concebidos como instrumentos de apoyo del personal sanitario para la recuperación y el incremento del bienestar general del paciente, sus familiares y de los propios terapeutas.

Nuestros proyectos de Entornos Terapéuticos buscan despertar la conexión de las personas con la naturaleza para alcanzar niveles óptimos de confort físico y emocional. Desarrollamos nuestros proyectos a través de un equipo multidisciplinar que incluye paisajistas, arquitectos, personal médico y psicológico, además de terapeutas específicos según las necesidades particulares de cada cliente. Estas particularidades definirán las estrategias empleadas en cada proyecto, que podrán generar desde espacios que potencien o recuperen las habilidades físicas pérdidas de un paciente, hasta entornos de relajación que permitan superar estados depresivos o de ansiedad.

Cada Entorno Terapéutico implica una experiencia específica. Creemos que estos entornos han de ser válidos no sólo para la recuperación, sino que también han de ser capaces de incentivar la cooperación y creación colectiva a través de sistemas de autogestión que promuevan el arraigo y los sentimientos de pertenencia del usuario.

Realizamos Entornos Terapéuticos para una gran variedad de contextos, incluidos el hospitalario; centros psiquiátricos; entornos asociados a la vida sénior; entornos educativos y entornos empresariales. Además, dada la elevada tendencia a disponer cada vez más de Entornos Terapéuticos en ambientes domésticos y privados, generamos también espacios de bienestar integrados en la cotidianidad de hogares y comunidades privadas.

ENTORNOS TERAPÉUTICOS

¿QUÉ ES UN ENTORNO TERAPÉUTICO?

Desarrollamos entornos de apoyo exteriores o interiores, especialmente diseñados para abordar necesidades terapéuticas específicas, priorizando las relaciones con lo natural como elemento beneficioso y favorable a la recuperación ante enfermedades y trastornos físicos y psicológicos, además de la mejora integral de la calidad de vida.

Durante las tres últimas décadas, las ciencias de la salud se han dedicado a realizar estudios clínicos que han logrado demostrar que la exposición a un entorno natural podría ser capaz de mejorar las necesidades físicas, psicológicas y sociales de las personas, en especial de aquellas que padecen algún tipo de enfermedad o dolencia.

El concepto de Jardín Terapéutico –ampliamente difundido en ciertos países de Asia y Escandinavia–, propone el diseño de ambientes naturales, concebidos como instrumentos de apoyo del personal sanitario para la recuperación y el incremento del bienestar general del paciente, sus familiares y de los propios terapeutas.

Nuestros proyectos de Entornos Terapéuticos buscan despertar la conexión de las personas con la naturaleza para alcanzar niveles óptimos de confort físico y emocional. Desarrollamos nuestros proyectos a través de un equipo multidisciplinar que incluye paisajistas, arquitectos, personal médico y psicológico, además de terapeutas específicos según las necesidades particulares de cada cliente. Estas particularidades definirán las estrategias empleadas en cada proyecto, que podrán generar desde espacios que potencien o recuperen las habilidades físicas pérdidas de un paciente, hasta entornos de relajación que permitan superar estados depresivos o de ansiedad.

Cada Entorno Terapéutico implica una experiencia específica. Creemos que estos entornos han de ser válidos no sólo para la recuperación, sino que también han de ser capaces de incentivar la cooperación y creación colectiva a través de sistemas de autogestión que promuevan el arraigo y los sentimientos de pertenencia del usuario.

Realizamos Entornos Terapéuticos para una gran variedad de contextos, incluidos el hospitalario; centros psiquiátricos; entornos asociados a la vida sénior; entornos educativos y entornos empresariales. Además, dada la elevada tendencia a disponer cada vez más de Entornos Terapéuticos en ambientes domésticos y privados, generamos también espacios de bienestar integrados en la cotidianidad de hogares y comunidades privadas.

¿Tienes alguna duda o consulta?
Call Now Button