
Lecciones que aprendí sobre Humanizar la Asistencia Sanitaria de la película Patch Adams
Es muy difícil hablar sobre humanizar la asistencia sanitaria sin que te vengan a la cabeza algunas de las frases de la película Patch Adams. Si no la has visto todavía, te recomendamos encarecidamente verla (No te preocupes, que no hacemos spoilers en este artículo).
Este film, a parte de ser un homenaje a la vida y trabajo de Patch Adams, es una excelente muestra de lo que debería ser la vocación profesional de médicos así como una lección de humildad, generosidad y humanidad.
La película Patch Adams se basa en la historia real de un médico llamado Hunter Patch Adams, entre el reparto destaca el famoso actor Robin Williams. Han pasado más de 20 años desde su estreno (1998), pero sigue estando de rabiosa actualidad, especialmente fruto de la nueva necesidad que está emergiendo de humanización de los servicios de salud en todo el mundo.
Como sabéis, en Simbiotia estamos especializados en la humanización de centros asistenciales, y hemos querido hacer un homenaje a esta película tan inspiradora que ha sabido compartir los principios de la humanización en salud de una manera sencilla, divertida y emotiva.
Las principales lecciones que hemos aprendido de la película Patch Adams sobre que es humanizar la atención sanitaria
Te hemos preparado un vídeo donde queremos compartirte algunos fragmentos magistrales de la película Patch Adams con nuestros análisis. Esperemos que lo disfrutéis:
A continuación resumimos los principales mensajes, que recoge magistralmente esta película, sobre la importancia y significado de humanizar la asistencia sanitaria::
- Patch Adams explica la base del Modelo de Atención Centrado en la persona, que tiene como objetivo mejorar en todos los ámbitos la calidad de vida y bienestar de los pacientes, y no tanto centrándose en la enfermedad.
- Hay que aprender a tratar a las personas y para ello el personal sanitario debe intentar conectar con las personas.
- No tratar a las personas como una enfermedad. Humanizar la atención sanitaria se basa en personalizar la atención y saber que detrás de cada enfermedad hay una persona que está sufriendo a su manera.
- Importancia de tratar la despersonalización de la atención sanitaria, ya que como defiende el doctor Hunter Patch Adams, todo ser humano tiene un impacto sobre otro. Y esto implica reflexionar sobre la relación médico paciente.
- La importancia de la escucha activa por todo el personal sanitario.
- La humanización de la atención sanitaria no es una moda o una filosofía, existe numerosa evidencia científica que demuestran los beneficios en mejora de la salud de los pacientes e incluso en mejorar los resultados de los centros asistenciales.
- Existe una resistencia al cambio en las diferentes organizaciones asistenciales fruto de sus estructuras rígida y con elevada burocrática, pero puede ser gestionada con un adecuado enfoque de cambio cultural.
- En la última escena Patch Adams, no se conforma con aceptar el sistema sanitario tal y como está definido en la actualidad. Él ha comprobado en primera persona cómo mejoran sus pacientes con su metodología humanista. Y no quiere conformarse con un sistema que no provee tan buenos resultados. Nosotros nos sentimos muy alineado a este espíritu de cambio y de mejora continua enfocada en la experiencia del paciente y de sus familiares.
Si te interesa conocer las posibilidades que existen para humanizar centros sanitarios, te animamos a ver el siguiente vídeo que preparamos, en el cual podrás comprobar algunos Ejemplos de Humanización de la asistencia sanitaria a nivel internacional muy interesantes:
La historia real de Patch Adams que hay detrás de la película
Como os comentábamos, la película de Patch Adams está basada en la historia real de un doctor que se hizo famoso por hacer de payaso y implantar la risoterapia. Se llama Hunter Doherty Adams. Este 2020 cumplió 75 años y todavía continua con su proyecto llamado Gesundheit.
El doctor no quedó muy satisfecho al ver la película. Consideraba que el director lo había posicionado como un payaso divertido y no como un activista. Sin embargo, guarda un buen recuerdo de Robin Williams, con quien pasó muchas horas para que él pudiera aprender más sobre el personaje.

Mediante el proyecto Gesundheit, Hunder Doherty Adams se dedica a reinventar los hospitales a través de la creación de entornos amigables, que no causen ansiedad a los pacientes, donde los pacientes deben ser tratados como amigos.
Te compartimos un proyecto que estamos haciendo de un Jardín Terapéutico en un hospital, en el que compartimos la inspiración que tenía Patch Adams (en la escena final de la película con el centro propio que había creado). En el siguiente vídeo, podrás ver cómo hemos creado un Jardín terapéutico en un hospital. Donde podrás ver todo el proceso y método que utilizamos para realizar el jardín terapéutico en el Hospital en Avilés:
Selección de las frases más inspiradoras de la película Patch Adams
A continuación te hemos querido hacer una recopilación de algunas de las frases más inspiradoras que se incluyen en esta película:
- La muerte no es un enemigo. Si vamos a luchar contra alguna enfermedad hagámoslo contra la peor de todas: La indiferencia
- Te enfocas en el problema… si te enfocas en el problema no puedes ver la solución.
- Los medicamentos alivian el dolor, pero sólo el amor puede aliviar el sufrimiento
- Todos moriremos Truman, nuestro trabajo consiste en aumentar la salud, ¿sabes lo que significa?, significa mejorar la calidad de vida, no sólo retrasar la muerte
- ¿Qué hay de malo en la muerte señor? A qué le tenemos tanto miedo, porqué no tratar la muerte con cierta humanidad, dignidad y decencia y, Dios perdone, hasta con humor
- Un doctor tiene la misión no sólo de prevenir la muerte sino también de mejorar la calidad de vida. Si tratan una enfermedad, ganan o pierden; si tratan a una persona, les garantizo que siempre ganarán sin importar las consecuencias
Y a modo de curiosidad ¿Sabías que en la película, Patch Adams recitó un poema de Pablo Neruda?
Así es, hay un momento en la película que el doctor Hunter Patch Adams recitó el soneto XVII de Pablo Neruda. Este es el poema en su versión original:
«No te amo como si fueras rosa de sal, topacio o flecha de claveles que propagan el fuego: te amo como se aman ciertas cosas oscuras, secretamente, entre la sombra y el alma. Te amo como la planta que no florece y lleva dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores, y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo el apretado aroma que ascendió de la tierra. Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde, te amo directamente sin problemas ni orgullo: así te amo porque no sé amar de otra manera, sino así de este modo en que no soy ni eres, tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía, tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.»
Y esta ha sido nuestra recomendación del día, para aprender algo más sobre humanizar la asistencia sanitaria de una manera más amena, y refuerza la idea que la esta visión humanista sobre la asistencia sanitaria no es nada nuevo. Como siempre defendemos, se está avanzando mucho en este camino pero todavía queda muchísimo camino por recorrer.
Te recomendamos visitar lo que hacemos en Simbiotia en relación a la humanización de centros sanitarios. Puedes visitar nuestra sección de Planes de Humanización para centros de sanitarios y de la creación de Espacios Humanizados para centros sanitarios donde podrás observar una pincelada de lo que hacemos al respecto.
Y si tienes alguna duda o te gustaría compartir algún comentario o idea con nosotros, te animamos a hacerlo aquí.
Puedes seguirnos también a través de nuestro canal de aquí, donde compartimos periódicamente vídeos relacionados.
Si quieres saber más sobre humanización en entornos asistenciales, te invitamos a mirar el último vídeo que ha preparado Albert Cervera (CEO de Simbiotia) explicando un proyecto de humanización del área de oncología de un hospital que hemos realizado recientemente: