
El JARDÍN TERAPÉUTICO del Hospital de Avilés: Un lugar donde la naturaleza cura
Una solución innovadora para la rehabilitación y el bienestar de los pacientes
Siempre decimos que cualquier espacio de exterior con naturaleza es positivo para el bienestar de las personas dentro de un hospital. Pero cuando hablamos de crear un jardín terapéutico, va mucho más allá de construir un jardín. Se trata de un espacio que impacte en las necesidades específicas de los pacientes, y se convierta en un complemento para su adecuada rehabilitación y curación.
En Avilés hemos creado un proyecto totalmente de vanguardia en nuestro país. Hoy queremos compartir contigo un proyecto muy especial, pionero en España, que está teniendo muy buena acogida tanto por pacientes, trabajadores del hospital, familiares y también los medios de comunicación:
Un jardín terapéutico que participa como agente curativo
La Fundación Hospital de Avilés se puso en contacto con Simbiotia con el objetivo de transformar sus espacios exteriores creando un jardín terapéutico que mejorara la experiencia de todos los pacientes que visitaran el centro.
Aunque atiende a una amplia variedad de patologías de diversa índole, es cierto que una altísima proporción de sus pacientes son personas mayores y con necesidades de rehabilitación relacionadas con el ictus y operaciones de cadera o rodilla. Estos pacientes necesitan de un cuidado específico y una atención personalizada para recuperarse de sus dolencias y poder mejorar su calidad de vida.
Teniendo en cuenta estos datos, nuestro proyecto de jardín terapéutico en este hospital de Avilés perseguía ofrecer un entorno natural y relajante que fuese parte activa de la recuperación de los pacientes. Aumentar el bienestar físico y emocional, eliminar barreras y promover un trato más humanizado y consciente para todos los pacientes, especialmente para aquellos de estancia más prolongada en el hospital.
Como ya hemos comentado en otro artículo sobre los jardines terapéuticos en las residencias de mayores, no solamente se benefician de un jardín curativo los propios pacientes de una institución sanitaria, sino que también benefician enormemente a los sanitarios. Les ofrece un ambiente de trabajo agradable, un espacio idílico en el que poder desarrollar su profesión de una forma más plena y también desconectar en sus descansos.
Jardín terapéutico del Hospital de Avilés

Nuestro proceso de creación del jardín de rehabilitación
Desde que comenzamos a trabajar con el equipo del hospital de Avilés, ha pasado medio año durante el cual hemos mantenido reuniones con todo el personal, pacientes y acompañantes, investigando sus necesidades reales.
La metodología de Simbiotia consiste en realizar un trabajo colaborativo, implicando la participación de absolutamente todas las partes interesadas. Con nuestras sesiones grupales de Design Thinking, podemos alcanzar una visión compartida de lo que se quiere conseguir con este jardín curativo y cómo debería ser diseñado.
No queremos dejarnos a nadie fuera, por eso a la hora de crear jardines terapéuticos en hospitales involucramos a todas las partes del proceso garantizando de esta forma todas las perspectivas posibles y la máxima efectividad de este proyecto.

Jardín Terapéutico de Rehabilitación: mucho más que un jardín
Con una superficie de unos 2.500 metros cuadrados, este jardín ha sido creado para la rehabilitación, estimulación sensorial y la socialización de los pacientes, acompañantes y personal sanitario.
Tiene algunas zonas únicamente destinadas a la rehabilitación de los pacientes junto con su terapeuta, mientras que otras serán de uso autónomo e independiente. Con un relajante estanque central, elementos biosaludables, plantas aromáticas de estimulación cognitiva y senderos accesibles para personas con movilidad reducida.
En este jardín terapéutico de la fundación hospital de Avilés hemos marcado un objetivo mucho más allá de la estética, centrándonos en el bienestar de las personas y su curación. El resultado es un espacio acogedor y seguro donde las personas pueden disfrutar del aire libre, mejorar su salud y enriquecer su relaciones sociales durante su estancia en el hospital mejorando así la experiencia global del paciente.

Proyecto de jardín terapéutico basado en investigaciones internacionales
En Simbiotia tenemos un compromiso muy claro con brindar la mejor experiencia posible a nuestros clientes en la creación de jardines terapéuticos. Por eso hemos combinado las sesiones inmersivas con el personal del Hospital, con investigaciones a nivel internacional para asegurarnos de que nuestro proyecto se sustenta en las mejores prácticas.
Contamos para ello en nuestro equipo con dos investigadoras especializadas con más de 20 de experiencia en sus campos. En primer lugar contamos con Laura, una investigadora americana especializada en geriatría y también con Gina, una investigadora británica especialista en jardinería terapéutica.
Gina es un referente mundial en cuanto a la accesibilidad de jardines, que debido a su experiencia particular en una silla de ruedas le ha llevado a desarrollar mejoras en cuanto a la accesibilidad y otros aspectos importantes para aumentar el bienestar de los pacientes.
El equipo multidisciplinar de Simbiotia
Además de basarnos en las experiencias de trabajadores, pacientes y familiares, y por supuesto de realizar nuestras investigaciones con ayuda de dos de las grandes investigadoras de este campo de los jardines terapéuticos a nivel mundial, en Simbiotia ¡también sumamos!
Para ello aportamos nuestro expertise con un equipo multidisciplinar de paisajistas, arquitectos, ingenieros agrícolas y diseñadores gráficos. Esta amplitud de perfiles profesionales en Simbiotia es lo que nos permite dar un enfoque holístico a nuestros proyectos.

Impacto del jardín terapéutico de Avilés
La forma que tenemos de trabajar en Simbiotia ha generado un gran impacto, en parte porque nuestra forma de llevar a cabo los proyectos uniendo a tantos profesionales de perfiles muy distintos, nos da una visión panorámica y hace que nuestros resultados sean disruptivos e innovadores.
La creación del jardín de rehabilitación del Hospital de Avilés ha tenido un impacto sin precedentes en la región. Desde su inauguración, ha aparecido en los principales medios de comunicación locales, regionales y nacionales, así como en las redes sociales.
El proyecto ha sido alabado por su innovación, su enfoque centrado en la experiencia del usuario y su compromiso en la mejora de la salud y el bienestar de las personas.
Desde Simbiotia nos sentimos muy orgullosos de nuestro trabajo en el hospital de Avilés. No escogemos el camino más rápido ya que dedicamos meses a investigar y a trabajar con el personal de las instituciones, pero el resultado marca absolutamente la diferencia.
Es mucho más que desarrollar un jardín, es transformar la experiencia total de los usuarios de un hospital.

Crea tu jardín terapéutico con Simbiotia
Si estás buscando un jardín terapéutico no dudes en contactar con Simbiotia. Con nuestro equipo multidisciplinar de expertos en paisajismo, arquitectura, ingeniería agrícola y diseño gráfico podemos ayudarte a crear un proyecto personalizado que se adapte a las necesidades específicas de tu hospital o centro sanitario.
Si te gustaría conocer a fondo qué es un jardín terapéutico y los distintos tipos que hay, no te pierdas todo lo que hemos publicado sobre Jardines Terapéuticos.
Contacta con nosotros para hacer un primer diagnóstico y saber cómo podemos ayudarte a transformar tus espacios y aumentar la satisfacción de la experiencia de pacientes, familiares y el propio equipo del centro. ¡Juntos podemos crear un espacio de curación y bienestar para todos!
Si te gusta este contenido y quieres formar parte del cambio, únete a nosotros suscribiéndote en nuestra newsletter que enviamos semanalmente para contar nuestras novedades a la comunidad Simbiotia.
📞📧 No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o comentario.
→ Síguenos en nuestro canal de aquí