
Jardines terapéuticos en hospitales: 10 motivos que explican el auge de las intervenciones en tejados
Los Jardines terapéuticos en hospitales están en auge y serán una tendencia. Las últimas décadas del siglo XIX propiciaron –sobre todo en el campo científico-, la llegada de grandes transformaciones que afectarían a la planificación del espacio físico de los hospitales tal y como era entendido hasta entonces. La confirmación de que ciertas bacterias podrían ser la causa de algunas de las peores enfermedades conocidas, favoreció un inesperado furor por conceptos como la asepsia y la esterilización, modificando el trazado histórico de Centros Médicos y Sanatorios. Los jardines y espacios naturales fueron desterrados de las instalaciones asistenciales para asegurar una imagen de higiene y desinfección.
Afortunadamente, la misma ciencia que expulsó en su momento al jardín del entorno hospitalario, ha decidido que ya es hora de hacerle regresar. Antes de seguir leyendo, te recomendamos ver el siguiente vídeo donde explicamos nuestra visión sobre qué es un Jardín Terapéutico, sus beneficios y las diferentes tipologías:
Es por ello que hoy comentaremos 10 de las Razones por las que los Jardines Terapéuticos en Hospitales están teniendo tanto auge en todo el mundo:
1️⃣ La primera razón se debe indudablemente a los avances de la ciencia. Numerosas investigaciones recientes demuestran que la exposición visual ante paisajes naturales tiene un efecto positivo en la salud emocional y mental de los que están siendo tratados. Esto ha propiciado que los Jardines Terapéuticos en centros hospitalarios sean una prioridad en las políticas sanitarias de países como Japón, Singapur, Suecia o Dinamarca.
No te pierdas el siguiente vídeo, donde podrás ver todo el proceso y método que utilizamos para realizar el jardín terapéutico en el Hospital en Avilés, un proyecto pionero a nivel nacional especializado en pacientes mayores y principalmente basado en la rehabilitación y la estimulación cognitiva:
2️⃣ El valor del suelo es elevado en la mayoría de estos países, esto ha conducido a una optimización de los recursos existentes y al redescubrimiento de lo que los arquitectos llaman la quinta fachada: los tejados y cubiertas. Estos espacios estaban hasta hace poco infrautilizados y sin acceso público, pero paulatinamente han comenzado a ser reconocidos como un contexto idóneo para la plantación y el ajardinamiento.
3️⃣ ¡Indudablemente, la creación de un Jardín Terapéutico en el tejado de un hospital, es capaz de garantizar unas vistas impresionantes, independientemente de la ubicación!
4️⃣ Los Jardines Terapéuticos en centros médicos ayudan a expandir fácilmente el escenario de trabajo, a través de nuevas áreas de tratamiento que incluyen luz natural, aire fresco, espacio para moverse y, por qué no, un lugar para entretenerse y divertirse.
5️⃣ Los hospitales han entendido que incluir Jardines Terapéuticos en sus tejados aporta un importante beneficio social, ya que estos espacios pasan a convertirse rápidamente en uno de los lugares de encuentro más importantes dentro del contexto médico-asistencial.
6️⃣ Cada nuevo tejado colonizado por un jardín deviene en espacio polivalente y con multiplicidad de usuarios. Los Jardines Terapéuticos en hospitales crean ambientes relajantes y restauradores para pacientes, visitantes y personal medico-sanitario: son puntos de escape placenteros ante el estrés del paciente; ayudan a lidiar con la enfermedad de un miembro de la familia; y al mismo tiempo facilitan el descanso puntual de los trabajadores de la atención médica.
7️⃣ Los Jardines Terapéuticos en centros médicos también proporcionan la práctica de habilidades de la vida cotidiana para pacientes de mediana y larga estancia, a partir de actividades como caminar o superar ciertos obstáculos físicos. Esto facilita la readaptación del paciente a sus rutinas sin tener que abandonar la seguridad del hospital.
8️⃣ La instalación de Jardines Terapéuticos en las cubiertas garantiza un contexto de perímetro controlado. Esto es especialmente relevante de cara a ofrecer al paciente una sensación de control y seguridad, reforzada por la extensión limitada de los tejados que facilitan la creación de espacios pequeños e íntimos. La prioridad última de estos entornos será brindar seguridad, accesibilidad y tranquilidad.
9️⃣ Una más de las razones importantes para entender la presencia de los Jardines Terapéuticos en los tejados de los hospitales es porque suponen un auténtico beneficio económico. Si, ¡ahorran dinero!
Esto se debe a que la incorporación de especies vegetales permitiría al tejado ganar en aislamiento térmico. Así, una cubierta verde bien diseñada puede reducir los costes de refrigeración y calefacción y, al mismo tiempo, si está bien mantenido puede duplicar su vida útil, en comparación con un techo estándar.
🔟 Los Jardines Terapéuticos en centros hospitalarios, ayudan a mitigar el ‘efecto isla de calor’ asociado a las grandes urbes, incorporando así un importante beneficio ambiental capaz de minimizar el impacto del edificio en el medio. En un momento en el que la sociedad valora cada vez más las prácticas de construcción sostenibles, un Jardín Terapéutico en la cubierta puede considerarse una inversión empresarial inteligente y ‘verde’, reduciendo la huella ecológica de la institución y generando al mismo tiempo un alto retorno de la inversión.
Estas son apenas algunas de las razones más evidentes que justifican el éxito de los tejados verdes en el contexto médico-asistencial. Si a ello sumamos el hecho de que un buen proyecto de paisaje puede ser un foco de biodiversidad en medio de la ciudad, entonces el éxito está garantizado
Los jardines terapéuticos estan en auge, ya que están dentro de una tendencia de los centros de salud : la humanización de la asistencia sanitaria. En El siguiente vídeo te lo explicamos más en detalle y te compartimos una variedad de ejemplos ejemplos de humanización a nivel internacional muy inspiradores:
En Simbiotia desarrollamos Entornos Terapéuticos Asistenciales de la mano de un equipo experimentado multidisciplinar según las necesidades de cada proyecto. Realizamos planes de humanización para hospitales, residencias y otros centros de salud, y también transformamos sus entornos con el objetivo de mejorar el bienestar de todos los usuarios.
¿Quieres conocernos? No dudes en visitar el apartado de Jardines Terapéuticos , Planes de Humanización para hospitales y Transformación de centros sanitarios disponibles en nuestra web.
📞📧 No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o comentario.
→ Síguenos en nuestro canal de aquí