
¿Qué son los Jardines Sensoriales y cómo mejoran nuestra salud?
Entre los distintos tipos de jardines terapéuticos, existe uno que tiene la capacidad estimular nuestros 5 sentidos, se trata de los jardines sensoriales. Diversos estudios han demostrado la importancia de los jardines sensoriales y cómo estos puede ayudar a personas con problemas de salud, mejorando su calidad de vida en un entorno estimulante.
Es por eso que, a lo largo de este artículo, explicaremos qué es un jardín sensorial y cuáles son sus características, además de contar los beneficios que estos pueden ofrecer a los pacientes de centros médicos y asistenciales.
¡No te pierdas este vídeo donde te contaremos todo sobre los jardines sensoriales!
¿Qué son los jardines sensoriales?
Un jardín sensorial, también conocido como sensory Garden es un tipo de jardín terapéutico, aunque, tal como su nombre indica, esta diseñado especialmente para estimular nuestros 5 sentidos, permitiéndonos estar en contacto directo con la naturaleza y poder interactuar con ella.
Los jardines sensoriales son un entorno agradable que nos puede ayudar a relajarnos y reducir el estrés, además que ofrece diversas actividades que resultan estimulantes para nuestro cerebro, por lo que es una excelente alternativa para el tratamiento de problemas cognitivos y motrices.
En nuestro proyecto de jardín terapéutico del hospital de Avilés que estamos realizando actualmente, nos enfocamos en crear un espacio ideal para la rehabilitación de los pacientes mayores o que están en recuperación postoperatoria, incorporando diversos elementos que fomenten la estimulación sensorial.
Para realizar esta labor, nuestro equipo de investigadores, diseñadores y paisajistas trabajaron en colaboración con el personal del hospital, desde fisioterapeutas y médicos especializados, hasta el personal de mantenimiento; con el fin garantizar que el jardín sea accesible para todos los pacientes y promueva una mejor recuperación.
Características y diseño de los jardines sensoriales
¿Sabías que no solamente tenemos 5 sentidos sino que existen 2 sentidos más? Además de los que siempre se comentan, existen los sentidos vestibular y propioceptivo. El vestibular está relacionado con el equilibrio y el control corporal, y el propioceptivo es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento .
Para que un jardín de los sentidos cumpla bien su función, es necesario que cuente con ciertas características que, no solo promuevan la estimulación sensorial de los usuarios, sino que también brinde la mayor sensación de confort a cualquier tipo de persona: niños, adultos mayores, y personas neurodivergentes o que padezcan algún tipo de discapacidad.
Si quieres saber más, en este vídeo explicamos a detalle qué es un jardín terapéutico y cuáles son los tipos que existen, según las necesidades del paciente.
Algunas de las principales características que pueden tener los jardines sensoriales son los siguientes:
Elementos interactivos
Quizás esta sea una de las características más notorias de los jardines sensoriales. Como mencionamos antes, estos espacios están hechos para que las personas puedan interaccionar con los diversos elementos que lo componen.
Por eso, en los jardines sensoriales, la vegetación no solo sirve como decoración, sino que las personas se pueden acercar a las plantas y flores, olerlas, tocarlas, vivir en carne propia esa combinación de sabores, colores, texturas y aromas. Asimismo, un jardín de los 5 sentidos puede incorporar diversos juegos didácticos que estimulan nuestra mente.
Estimulación individual o combinada
Una de las formas convencionales para diseñar este tipo de jardines se basa en distribuir equitativamente los elementos sensoriales, es decir, a lo largo de todo jardín, se encuentran repartidas plantas, mobiliario y objetos con distintos colores, aromas y texturas. Un jardín sensorial combinado tiene la capacidad de estimular varios sentidos a la vez.
Podemos introducir elementos de estimulación como los carrillones de viento, cajitas de olores o pasarelas sensoriales, incluso atraer a las aves con cajitas para pájaros, porque está demostrado que escucharlos reduce nuestros niveles de estrés y nos ayuda a conectar con la naturaleza.
Por su parte, los jardines sensoriales individuales se caracterizan por estimular un solo sentido o, en su defecto, dividir el jardín en varias secciones, una para cada sentido. Este tipo de jardines es más llamativo, puesto que hay una clara diferencia entre un espacio y otro, y hace que la experiencia sensorial sea más profunda y enriquecedora.
Ningún tipo de jardín es mejor que otro, puesto que ambos ofrecen una experiencia única para el usuario. Si bien es cierto que los jardines sensoriales individuales son una propuesta más interesante.
En Simbiotia nos centramos en la estimulación sensorial combinada, ya que esto nos permite crear espacios didácticos y confortables para cualquier tipo de usuario, siendo un espacio de recreación y relajación a la vez.

Buena elección de vegetación
En un jardín botánico sensorial, es necesario que las plantas, árboles y flores sean seleccionadas de forma cuidadosa. No solo debe ser una vegetación bonita y llamativa, sino que deben ofrecer a las personas diversas experiencias sensoriales.
Asimismo, es recomendable elegir especies de plantas que florezcan en distintos meses, así garantizamos una buena experiencia sensorial durante todo el año.
Accesibilidad y bienestar
Al tratarse de un espacio que fomente el bienestar de los pacientes, es necesario que sea accesible y permita la libre circulación de cualquier tipo de usuario, sobre todo para personas mayores o que tengan algún tipo de discapacidad motriz.
Para ello, es preferible el uso de rampas en lugar de escalones, senderos amplios y elementos como barandas para garantizar la seguridad de los pacientes.
Los beneficios de los jardines sensoriales en la salud de los pacientes
Un estudio en la Universidad de Florida, en Estados Unidos, afirma que los jardines sensoriales son efectivos como una forma de terapia, además de promover la enseñanza y la socialización.
Por lo tanto, en Simbiotia consideramos que los jardines sensoriales pueden fomentar el bienestar y mejorar la salud de pacientes en centros médicos y asistenciales, y esto es gracias a que ofrecen una experiencia terapéutica en un entorno más humano y natural.
Algunos de los beneficios de los jardines sensoriales en nuestra salud son los siguientes:
- Promover el desarrollo cognitivo: Al estimular las capacidades sensoriales, este tipo de jardines son ideales para niños pequeños y personas con necesidades especiales. Las actividades en jardines sensoriales nos permiten desarrollar los sentidos, la socialización, la creatividad y el aprendizaje.
- Ser un ambiente de relajación y de desconexión: los jardines sensoriales permiten a los pacientes distanciarse de las frías instalaciones médicas y tener una conexión más cercana con la naturaleza, olvidarse por un instante de los problemas y disfrutar de un ambiente relajante y agradable.
- Promover la educación ambiental: Al tener una conexión más cercana con la naturaleza, muchas personas entienden la importancia de las plantas, lo cual fomenta un mayor respeto y valoración por ellas.

¿Qué enfermedades y condiciones pueden tratar los jardines sensoriales?
Los jardines sensoriales también pueden funcionar como un tratamiento terapéutico para personas con:
- Ansiedad y depresión: Al tratarse de un ambiente confortable, un jardín sensorial puede mejorar el estado de ánimo, por lo que puede ayudar a personas que sufren de depresión o ansiedad.
- Autismo: Como mencionamos anteriormente, las actividades que tienen los jardines sensoriales estimulan desarrollo cognitivo de personas con autismo, mejorando su capacidad lingüística, sensorial, motriz y social.
- Demencia y alzheimer: Se trata de un espacio seguro para personas que sufren de demencia o alzheimer, y al estimular los sentidos puede ser una terapia para mejorar su memoria y orientación, usando plantas y elementos que tengan un significado para esa persona.
- Problemas motrices: Las actividades realizadas en jardines sensoriales pueden ayudar a mejorar la coordinación y movilidad de pacientes con problemas motrices. Además, los jardines sensoriales están diseñados para garantizar buena accesibilidad, por lo que se convierte en un espacio seguro y relajante para personas con movilidad reducida.
- Discapacidades sensoriales: Los jardines sensoriales son ideales para personas que padezca de algún tipo de discapacidad sensorial, como problemas de vista o audición, puesto que esto le ayuda a desarrollar los otros sentidos de una forma más amena.

Preguntas Frecuentes FAQ
¿Puedo hacer un jardín sensorial en casa?
¡Por supuesto! Los jardines sensoriales no se ven limitados por las dimensiones de un espacio, solo hace falta contar con las plantas y otros elementos que ayuden a estimular los sentidos.
¿Simbiotia ha trabajado en el diseño de jardines sensoriales?
Sí, a los largo de nuestra gestión, hemos llevado a cabo diversos proyectos de jardines terapéuticos sensoriales, donde creamos un espacio confortable y estimulante para las personas. En cada proyecto no enfocamos en las necesidades de los pacientes, y escuchamos atentamente las recomendaciones del personal que labora en las instituciones médicas y asistenciales.
¿Existen jardines sensoriales para niños?
Sí, los jardines de los sentidos son perfectos para niños, puesto que se trata de un lugar recreativo que los ayuda a desarrollar sus capacidades cognitivas, motrices, sociales e intelectuales. Los jardines sensoriales para niños cuentan con elementos más coloridos y juegos diversos.
En Simbiotia nos especializamos en el diseño de jardines sensoriales y terapéuticos
En Simbiotia contamos con un equipo de profesionales capacitados para el diseño y ejecución de proyectos de humanización de espacios, entre ellos la creación de jardines sensoriales y terapéuticos.
No dudes en contactar con nosotros si quieres llevar a cabo tu proyecto de humanización de espacios. Podemos ayudarte a hacer hacer un presupuesto y conseguir financiación.
Si te gusta este tipo de contenido y quieres saber más sobre los jardines sensoriales y terapéuticos, puedes unirte a nuestro newsletter, y así formar parte de la comunidad y estar al día con las últimas novedades de Simbiotia.
→Síguenos en nuestro canal de aquí