27
Mar

El Jardín Terapéutico en una Residencia de Mayores

Compartir

Desde la década de los 70 se ha generado un mayor interés en la investigación de los efectos terapéuticos de la naturaleza en las personas, y estos estudios han llegado a la conclusión de que por lo general, asociamos los rasgos de un entorno natural con lugares en los que poder sanar.

De forma inconsciente, todos conectamos con la naturaleza cuando algo malo nos sucede, nos refugiamos en ella para pensar, para desconectar… ¿Cómo no iba a ser relevante para las enfermedades o los cuidados de la salud en la tercera edad?

Este concepto de la Biofilia, cómo los humanos estamos irremediablemente vinculados a la naturaleza porque formamos parte de ella, y la necesitamos para poder desarrollarnos y vivir en plenitud, es algo de lo que hemos hablado en otras ocasiones en Simbiotia.

Hay tres tipos de contactos con la naturaleza que benefician a las personas, dependiendo de su grado de exposición a ella:

Podemos establecer contacto visual con la naturaleza a través de una ventana o un bello cuadro

También encontrarnos en un entorno natural cercano como es el caso de plantaciones o de jardines internos de la residencia

Por último, se puede interactuar con ella de forma activa mediante la participación en actividades de jardinería o actividad física en un entorno natural. Esto último se conoce como los ejercicios verdes.

🌱¿Qué es un JARDÍN TERAPÉUTICO o HEALING GARDEN? | 5️⃣ TIPOS | HUMANIZACIÓN de la Salud

Más espacios verdes y menos analgésicos: Los Beneficios de los jardines terapéuticos para personas mayores

Numerosos estudios han confirmado los beneficios que tienen para la salud los espacios verdes y jardines terapéuticos en los hospitales y residencias. Se ha demostrado que el estrés, la tensión, y en general los factores psicosociales pueden afectar de manera significativa a los sistemas inmunológicos de los residentes.

Interactuar con los jardines o simplemente observarlos puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y mejorar el estado general de satisfacción con la experiencia asistencial.

Las publicaciones científicas que validan los valores positivos de crear un jardín en residencias para personas con demencia y con trastornos de salud mental , afirman que son verdaderamente terapéuticos, y que respaldan la mejora en diversas áreas cognitivas, afectivas y conductuales en personas con discapacidad.

Estudiando la comparativa entre entornos con jardines a un entorno con paredes de ladrillos, se ha demostrado incluso que los propios residentes requerían de una menor cantidad de analgésicos.

Residentes y trabajadores, los grandes beneficiados de un jardín terapéutico en Residencias de Mayores

Los jardines terapéuticos en residencias de mayores ayudan también a los trabajadores de un centro, que al fin y al cabo son quienes interactúan de forma mayoritaria con los residentes, y su interrelación constituye el día a día en las residencias de mayores.

La fatiga de la atención directa es uno de los principales factores que afectan a las personas en el desempeño de su labor profesional, especialmente en trabajos relacionados con los cuidados.

Un espacio de naturaleza con suficiente verde, agua, pájaros y otras características naturales como la luz del sol pueden ayudar a recuperarse de esta fatiga, reduciendo el estrés de los cuidadores y reparando su estado de alerta, lo que conduce a mayor sensación de energía y en última instancia, menos despistes y errores.

Jardín terapéutico pensado para las residencias de mayores

 

Descubre este ejemplo de Jardín Terapéutico de Rehabilitación y Estimulación que acabamos de realizar

Un jardín terapéutico en una residencia de mayores también favorece las visitas de familiares

No es común poner el foco en los visitantes a una residencia de mayores, ya que lo importante sucede dentro y a sus residentes, evidentemente.

Pero si hablamos con las personas mayores que residen en ella, la mayoría vive con enorme ilusión la visita de sus familiares como la parte central de todas sus actividades. El apego de muchos residentes a sus familiares es tan relevante para su felicidad, que merece ser tenido muy en cuenta.

Para ello también, el hecho de contar con un jardín terapéutico en la residencia juega un punto a favor. Sabemos que caminar en la naturaleza cercana es muy reparador y reduce el estrés que a veces supone visitar a un familiar cuya salud se haya visto deteriorada, o que hace algún tiempo que no vemos, al que nos une una relación de afecto pero también de conflicto, etc. 

Las consecuencias psicológicas y emocionales del estado de alerta en el que nos sumió la pandemia colean todavía en las residencias de mayores. El aislamiento que sufrieron deterioró en muchos casos su salud mental y su estado anímico, y disminuyó el número de las visitas de familiares, un hecho que a día de hoy sigue siendo menor que antes del covid.

Para contribuir a la mejora de este espacio y hacerlo mucho más acogedor, en Simbiotia apostamos por los jardines terapéuticos para mayores como arma definitiva. La presencia de las plantas fomenta un mayor equilibrio emocional, induce al sosiego y la percepción de los 5 sentidos, impulsando la práctica de mindfulness o presencia plena, y haciendo del encuentro con los familiares y/o amigos una experiencia más vívida y enriquecedora.

Los Jardines Terapéuticos en Residencias de Mayores se convierten en una gran Solución para Combatir el Síndrome de la ‘Bata Blanca’

En Simbiotia dentro de nuestra labor como humanizadores de entornos asistenciales, nos planteamos luchar de forma activa contra ese miedo o ansiedad que generan los espacios sanitarios o asistenciales de interior, también conocido como el “síndrome de la bata blanca”.

En las residencias de mayores es todavía más importante aplicar estos principios de los Jardines terapéuticos que por ejemplo en un hospital, donde la estancia de los pacientes es temporal en el mejor de los casos.

Para una persona mayor la residencia es su casa, con todo lo que esto conlleva a todos los niveles. Para entender bien los efectos positivos de estos jardines curativos, te recomendamos ver nuestro vídeo sobre los Jardines Terapéuticos, donde te explicamos los efectos positivos que tienen en nuestra salud éste y otros entornos naturales.

Nuestra Experiencia y Pasión por el Diseño de Jardines Terapéuticos para Mayores en Residencias que generen un verdadero impacto social

Para Simbiotia, tanto los jardines terapéuticos como la humanización de espacios son aplicables a cualquier centro asistencial u organización. 

Tanto es así que en estos momentos estamos diseñando un jardín terapéutico pionero dentro de un hospital en España, en concreto el Hospital de Avilés, y al mismo tiempo nos encontramos inmersos en el proceso de humanización de un centro de discapacidad intelectual en Ponferrada. 

Si quieres que tu organización o centro asistencial cuente con unos espacios pensados para los usuarios y sus necesidades, así como las de familiares, acompañantes y trabajadores, consulta con Simbiotia y te citaremos para una sesión de diagnóstico y te hablaremos de las posibilidades de ayudarte a encontrar la financiación necesaria para llevarlo a cabo. Como podréis comprobar en los proyectos de nuestra web, diseñamos jardines terapéuticos únicos y que representan un antes y un después en las organizaciones. 


Compartir