03
Abr

5 claves para financiar un proyecto de humanización

Compartir

¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto que tuviera verdadero impacto social pero no sabes cómo solucionar el tema de la financiación?

Hoy, desde la gala de la Fundación Humans, donde fuimos premiados por nuestra labor de humanización en hospitales, queremos darte unas claves para poder llegar a eso tan difícil, el conseguir los fondos necesarios para que un proyecto social pueda materializarse.

Descubre aquí las 5 claves para financiar tu proyecto de humanización

  • 1. Aparca las quejas y céntrate en crear un proyecto de verdadero impacto

 

Sí, sabemos que los recursos económicos siempre son insuficientes, especialmente en el mundo sanitario y de las ONGs. 

Te propongo abandonar el victimismo de la situación y hacer un cambio de actitud que le dará una vuelta definitiva a todo. Empodera tu proyecto de impacto social armándolo con todo lo necesario para que esos organismos o empresas que sí tienen muchos recursos, que créeme que si lo que los hay, te elijan como el responsable de dar un cambio definitivo a su forma de prestar servicio a la comunidad.

Mi consejo: no te quejes más y trabaja en que tu proyecto destaque y sea de un verdadero impacto, y este dinero llegará.

Ejemplo de un proyecto que lo articulamos para ser financiado integramente por financiación externa, pero la potencia del proyecto facilitó todo el proceso.
  • 2. ¡No vayas solo! Cuanta más gente involucrada en tu proyecto, mejor

 

¿Cuántas veces habremos escuchado ese refrán que dice “Si quieres llegar rápido, ve solo. Pero si quieres llegar lejos, hazlo acompañado”?

En el caso que nos ocupa no puede ser más cierto, y es que en numerosas ocasiones pretendemos llegar con nuestros propios recursos y sin ayuda de nadie más, y esto hace que las mejores ideas terminen guardadas en un cajón.

Te recomiendo que involucres desde el primer momento a cuantos más agentes mejor: otras organizaciones, instituciones, entidades públicas, ciudadanía… Nuestro objetivo tiene que ser conseguir cómplices y colaboración en todas las ramas de nuestro proyecto.

  • 3. Sé creativo con las fuentes que van a financiar tu proyecto de humanización

 

Otra máxima con los recursos económicos es “divide y vencerás», porque es muchísimo más complejo encontrar una entidad o una institución que quiera o pueda involucrarse con la totalidad del proyecto, que pequeñas participaciones o colaboraciones en asuntos más puntuales.

Lo más recomendable es trocear el proyecto y buscar la forma de que distintas organizaciones apadrinen cada una de esas partes. 

Así, se hace mucho más fácil extraer una parte del proyecto, estudiar a quién le puede interesar hacerse cargo de él económicamente, y llevar a cabo ese proceso de que una institución, empresa o incluso la ciudadanía quiera apadrinarlo.

De esta forma, te aseguro que agilizarás muchísimo la puesta en marcha de tu proyecto de impacto social.

En la fotografía con Valentín, Director general de una entidad que da servicio a personas con discapacidad intelectual con quien estamos aplicando esta estrategia de trocear el macroproyecto en miniproyectos más facilmente financiables.
  • 4. Comunica tu proyecto de humanización de forma especial

 

La cuarta clave que te doy para lograr la financiación que necesitas es comunicar tu proyecto. Pero ojo, un proyecto de estas características no se debe comunicar de cualquier forma, como una noticia corporativa. 

Un proyecto de impacto social merece ser tratado de una forma específica: siendo disruptivos, transmitiendo las emociones, persiguiendo el objetivo que buscamos en las personas que toman esas las decisiones en una organización.

Estamos hablando de humanizar los espacios, de mejorar la vida de las personas, por lo que además de ser rigurosos con la parte técnica de nuestro proyecto, tenemos que saber transmitir el punto de dolor, la problemática y la parte más humana de las organizaciones. 

Tienes que llegar al  corazón de las personas que toman esa decisión, y a partir de ahí si eres coherente y tu proyecto es sólido y profesional, conseguirás tus objetivos.

Un ejemplo de campaña de crowdfunding que organizamos para involucrar a toda la ciudadanía para poner fondos en el proyecto
  • 5. Ve bien acompañado

 

La quinta y última clave, es que elijas bien quien te acompaña en este camino. Este proceso de  acompañamiento es a lo que nos dedicamos en Simbiotia, y realmente es muy importante que alguien externo aporte una visión más neutra, ampliar los horizontes y os pueda compartir la experiencia previa de otros proyectos similares con todos sus aprendizajes.

Esto sin duda, hará que ahorres muchísimo tiempo en la gestión de tu proyecto y evites cometer los errores que ya se han cometido previamente, sabiendo comunicarlo de forma eficaz antes las instituciones pertinentes.

Descubre aquí nuestro proyecto de Humanización del área de Oncología de un hospital

En Simbiotia, contamos con años de experiencia en proyectos de humanización, tanto en instituciones públicas como en entornos sociosanitarios, y también en empresas. Te ayudamos a materializar tu proyecto de impacto social y además, trabajamos contigo mano a mano en la búsqueda de financiación para poder llevarlo a cabo y que no termine desechado en ningún cajón.

Así que no lo dudes, si tienes en mente poner en marcha un proyecto que cambie la vida de las personas, Simbiotia es tu aliado perfecto. ¿Qué tienes en mente? ¡Contacta y cuéntanoslo!


Compartir