
Participamos en un documental de biomimética realizado por alumnos de 10 años
¿Sabrías decir qué opinan los niños de ahora de nuestra relación con la naturaleza? En la era digital que nos encontramos, todos pegados al móvil, podría pensarse que los niños viven en una inmensa desconexión con el planeta y desvinculados de sus procesos naturales. ¡Pues te vas a sorprender!
Un grupo de alumnos de 5ª de primaria del colegio Institució Montserrat nos invitó a participar en un documental que estaban realizando sobre la Biomimética. La Biomimética o Biomímesis, es la ciencia que estudia cómo podemos innovar y solucionar nuestros retos actuales tomando como base la imitación de la naturaleza.
Estos niños de entre 10 y 11 años ya se encuentran inmersos en descubrir cómo la biomímesis o lo que es lo mismo, la imitación de lo que la naturaleza ya nos ha dado creado, puede mejorar nuestra calidad de vida.
En su documental sobre la biomimética, he sido partícipe de su estudio de las mejores ideas del mundo natural para poder solucionar problemáticas del ser humano en la actualidad.
¿Qué es la biomimética?
Como ya hemos tratado en otro artículo, la biomimética, biomímesis o biomimetismo es la disciplina que consiste en imitar los procesos que ya ha creado la propia naturaleza y está revolucionando los procesos de innovación de cualquier sector. Así, se puede aplicar en medicina, ingeniería, arquitectura, dirección de empresas, y un sinfín de procesos.
La naturaleza ya nos ha demostrado a lo largo de los siglos su enorme capacidad de solucionar problemas creando respuestas eficaces mediante un uso eficiente de sus recursos, y siendo innovadora y creativa para adaptarse a sus continuos cambios.
¿Por qué íbamos a creernos superiores como especie a una organización mundial que nos lleva varios millones de años de ventaja? Si citamos al biólogo Frederic Vester, no se equivoca al afirmar que la naturaleza es la única compañía que no ha quebrado jamás en 4.000 millones de años.
Y por si esto fuera poco, lleva acumulados todos esos millones de años de experiencia en I+D. ¡Insuperable!
Grandes genios de la historia como Leonardo Da Vinci o Antonio Gaudí lo sabían y tomaron la naturaleza como referente para sus creaciones artísticas. No te pierdas nuestro vídeo sobre la Biomimética, en el que te contamos cómo aprovechar la sabiduría de la naturaleza a nuestro favor, como fuente inagotable de inspiración:
Documental de Simbiotia sobre la Naturaleza
Es curioso, porque un documental sobre la Naturaleza que realizamos durante la pandemia de forma totalmente espontánea, nos ha traído maravillosas consecuencias, generando un efecto llamada para otras instituciones, como Universidades y como un colegio en este caso, para seguir hablando sobre la biomimética.
Este documental nació de nosotros como una iniciativa solidaria y ha generado una auténtica revolución. A partir de ese momento nos han llamado de otros organismos para hacer proyectos audiovisuales con ellos que generen un cambio de paradigma y de impacto social.
Aquí puedes ver nuestro documental “La llamada del Bosque. El latido de un paraíso olvidado”, un ejercicio de conciencia donde tratamos de reconectar al espectador de nuevo con la naturaleza:
Como seguramente ya sepas, en Simbiotia trabajamos el vínculo con la naturaleza como uno de nuestros pilares fundamentales. Lo tenemos en cuenta para nuestros proyectos de humanización a nivel arquitectónico, paisajístico, y también en la rama documental.
Nos encanta crear y colaborar en proyectos audiovisuales, especialmente en aquellos que ayudan a la reflexión del espectador sobre nuestra manera de relacionarnos con la naturaleza. Practicamos y divulgamos de forma activa la biofilia, ese concepto de que las personas nos encontramos irremediablemente vinculadas a la naturaleza y que la necesitamos para poder encontrarnos plenas tanto a nivel físico como psicológico.

El “efecto llamada” de nuestro documental de Naturaleza
Este documental que realizamos en el Bierzo se realizó en respuesta a una llamada de la asociación Bierzo Vivo, una plataforma que lleva años dedicándose enteramente a evitar la desaparición de un histórico soto de castaños en Villar de los Barrios, en la provincia de León.
Se trataba de un bosque afectado por la enfermedad del chancro y que tenía un inmenso potencial para ser un bosque terapéutico, ya que al tratarse de un bosque húmedo posibilita la proliferación de fitoncidas, unos aceites esenciales volátiles con gran capacidad antimicrobiana que estimulan la generación de células NK (natural killer) en los seres humanos. En definitiva, es un bosque con la capacidad de fortalecer el sistema inmune y curar enfermedades.
El documental que realizamos en él durante la pandemia ha tenido una gran repercusión en medios de comunicación y en la zona a nivel turístico y demográfico, apareciendo en Bierzo TV, Onda Bierzo, , Antena 3 e incluso dando lugar a la aparición de este bosque terapéutico en el programa Volando Voy de Jesús Calleja.
En Simbiotia hacemos proyectos que revolucionan
Como ves, ningún trabajo de divulgación cae en saco roto por lo que te invitamos a no desistir y unirte a nosotros en nuestra misión de seguir comunicando los maravillosos efectos de fusionar nuestra vida actual con la sabiduría de la naturaleza.
Los medios de comunicación, la ciudadanía en general y por supuesto las nuevas generaciones están ávidas de iniciativas que nos ayuden a sentirnos más conectados con nuestro planeta y sus procesos naturales.
A raíz de nuestro documental se ha generado un movimiento colectivo, atrayendo la visita de personas de muchísimas partes con el afán de visitar, conocer y colaborar con las labores de replantación y limpieza del bosque terapéutico.
Próximamente haremos un proyecto muy interesante con un colegio en Burgos, del que pronto os contaremos noticias, y también sobre las infraestructuras de invernaderos en Almería.
Gracias a esta experiencia, hemos ido formando un equipo de alto nivel en el mundo cinematográfico que se han unido a nosotros para generar ese contenido que impacte en la sociedad y genere el cambio que estamos persiguiendo.
Si tú también crees que esto es posible y quieres realizar un proyecto audiovisual con Simbiotia que ayude a comunicar estos valores de innovación y humanización en consonancia con la naturaleza, contacta con nosotros.

Gracias por confiar en Simbiotia para compartir nuestra visión sobre el mundo y nuestra relación con la naturaleza
Volviendo a nuestros pequeños investigadores sobre la biomimética, quiero agradecer enormemente a todo el equipo de grabación y a los entrevistadores del colegio Institució Montserrat, que con edades entre los 10 y 11 años nos realizaron unas preguntas súper interesantes y maduras, haciendo de nuestra participación en su documental una experiencia sumamente enriquecedora.
Aunque traían las preguntas preparadas sobre la biomímesis, se fueron soltando y se generó un ambiente mágico donde empezaron a hacer preguntas maravillosas. La conversación acabó derivando acerca del emprendimiento, de los valores humanos, la disciplina, aprendizajes de los fracasos, la resiliencia, la colaboración…
Fue una experiencia preciosa porque al final relacionamos todos estos conceptos de forma espontánea, surgidos de los aprendizajes que nos da la naturaleza.
Si te gusta este contenido y quieres formar parte del cambio, únete a nosotros suscribiéndote en nuestra newsletter que enviamos semanalmente para contar nuestras novedades a la comunidad Simbiotia.
📞📧 No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o comentario.
→ Síguenos en nuestro canal de aquí