
Estrenamos el Documental RURALESCENCIA
¿Te has preguntado alguna vez cómo es la vida en el corazón de la España rural? ¿Qué sueñan, sienten y viven los jóvenes que habitan estos rincones olvidados por el tiempo? Si alguna vez has sentido curiosidad por descubrirlo, estás a punto de emprender un viaje único e inspirador.
Bienvenidos a «Ruralescencia», un documental que nos lleva más allá de las postales turísticas y nos sumerge en el alma de la España rural. En esta aventura, te invitamos a conocer las historias de jóvenes del Instituto de Belorado en Burgos, que nos abrieron las puertas de sus vidas y nos revelaron sus anhelos, sus luchas y sus esperanzas.
«Ruralescencia» no es solo un documental, es un testimonio apasionado de la vida en el medio rural y la vitalidad de la juventud que lo habita. Prepárate para explorar paisajes impresionantes, para reír y emocionarte con las historias de estos jóvenes valientes, y para conectarte con la autenticidad y la belleza de la España rural.
En este artículo te contaremos cómo surgió esta aventura, cómo los protagonistas dieron vida a esta narrativa única y cómo fue el emocionante estreno en el Instituto de Belorado. Además, te ofreceremos la oportunidad de poder ver el documental completo y sumergirte en esta experiencia conmovedora.
«Ruralescencia» te invita a explorar, a emocionarte y a soñar con nosotros. ¡Sigue leyendo y prepárate para un viaje inolvidable!
¿Cómo nació Ruralescencia?
Todo empezó hace dos años, con un mensaje de una profesora (Beatriz Vega) del instituto HIpólito Ruiz López de Belorado (Burgos) quien, tras haber visto nuestro documental «La llamada del Bosque», se puso en contacto con Simbiotia. Su entusiasmo y visión nos cautivaron de inmediato. Desde entonces formamos un equipo con profesores con el objetivo dar voz a los adolescentes de este instituto en la zona rural de España. Querían ofrecerles un espacio para expresarse y compartir sus historias con el mundo, y nosotros estábamos dispuestos a hacerlo realidad.
No fue una tarea fácil. Durante dos años, Beatriz y Leticia trabajaron incansablemente, buscando los fondos necesarios para llevar adelante este ambicioso proyecto. Fueron innumerables horas de esfuerzo y perseverancia, pero finalmente, con el apoyo de diversas fuentes de financiación y la pasión de todos los involucrados, logramos reunir los recursos necesarios para convertir «Ruralescencia» en una realidad. Este documental es el fruto de una colaboración apasionada que nos recuerda que cuando se unen las fuerzas correctas, se pueden lograr grandes cosas.
¿Cómo hemos creado Ruralescencia?
Nos propusimos dar voz a los jóvenes que viven en este entorno rural. Queríamos escuchar sus historias, entender sus sueños y preocupaciones, y compartirlo con el mundo a través de un documental.
Durante una semana, exploramos cada rincón de la región, y la experiencia fue simplemente asombrosa. Tanto los profesores como los familiares y los habitantes de la zona se entregaron por completo al proceso y nos llevaron a descubrir lugares increíbles que se convertirían en escenarios inolvidables para nuestro documental. Cada imagen capturada en esos paisajes nos aseguró que estábamos ante una fotografía exquisita que pintaría nuestra narrativa de una manera única.

Pero nuestra aventura no terminó ahí. Iniciamos un proceso participativo con todos los profesores y alumnos del Instituto de Belorado. Les propusimos ser cocreadores de una producción audiovisual profesional, y su entusiasmo fue contagioso. Creamos equipos de producción, diseño gráfico, actores, peluquería y maquillaje, guión, making off, entre otros aspectos fundamentales. Fue un esfuerzo conjunto en el que todos aportaron su creatividad y talento, y juntos nos pusimos manos a la obra para preparar la emocionante semana de grabación.

Llegó el momento de la grabación de Ruralescencia
Tras semanas de preparación, nos lanzamos a una emocionante semana de grabación en los impresionantes paisajes rurales de España. Nuestra misión era capturar la esencia de la vida rural y dar a conocer las experiencias de los jóvenes que llaman hogar a estas tierras.

Cada entrevista, cada conversación y cada paisaje eran una ventana a la riqueza cultural y emocional de la España rural. La diversidad de historias personales y la belleza de la naturaleza que nos rodeaba nos inspiraron a cada paso del camino.

La semana de grabación de «Ruralescencia» fue una experiencia inolvidable. Fue una auténtica gozada ver a los alumnos, familiares, profesores y habitantes de la región tan comprometidos y emocionados con todo el proceso. La pasión que ponían en cada toma, en cada escena, justificaba todo el esfuerzo que nos llevó hasta allí. A pesar de que teníamos un guión establecido, debemos admitir que nos dejamos llevar por la magia que surgía en el momento con los jóvenes. La espontaneidad del directo nos llevó a involucrar a las personas mayores de la región en conversaciones intergeneracionales, creando momentos verdaderamente hermosos y enriquecedores. Siempre decimos que la planificación es esencial, pero también aprendimos la importancia de seguir la magia del momento y permitir que el presente guíe nuestra narrativa.

El estreno del documental
La premiere de «Ruralescencia» generó una expectación inmensa tanto en la prensa como en la comunidad local. Todos estaban ansiosos por ver el resultado final de este proyecto que había involucrado a tantas personas de manera apasionada. Hasta ese momento, nadie, aparte del equipo de grabación, había tenido la oportunidad de ver la película completa. Finalmente, llegó el gran día: el 21 de octubre de 2023, en el patio del Instituto de Belorado Hipólito Ruiz López. A pesar de las bajas temperaturas, más de 600 personas se congregaron al aire libre, listas para sumergirse en la historia de «Ruralescencia». La emoción era palpable en el ambiente, y el estreno resultó ser una experiencia conmovedora para todos los presentes, desde los alumnos y profesores hasta los familiares y, de manera especial, los residentes de la casa de mayores que también habían colaborado, a quienes se les brindó un lugar de honor. La unión de todas estas generaciones en un evento tan significativo reflejó la magia y la importancia de este proyecto.
Aquí te dejamos un enlace para que puedas ver el documental. Os recomendamos que cómo las imágenes y la música son preciosas, que lo visualicéis si podéis en una pantalla grande y con buen sonido, lo vais a disfrutar:
El equipo que hay detrás de Simbiotia Films
El cómo surgió Simbiotia Films es una historia curiosa y apasionante en sí mismo. Todo comenzó en uno de nuestros proyectos cuando se le sugirió a Albert Cervera la creación de un proyecto audiovisual con el propósito de generar conciencia y activar un cambio en la región. Albert, con una amplia experiencia en procesos de cocreación y participación con la sociedad, así como en el uso del arte y el diseño para transformar entornos, se lanzó a la tarea. El primer proyecto, «La llamada del Bosque», tuvo un impacto asombroso y atrajo la atención de universidades, gobiernos e instituciones que buscaban liderar proyectos de concienciación y cambio. A medida que nuestra reputación crecía, fuimos reuniendo un equipo de reconocido prestigio en el mundo audiovisual, incluyendo a profesores de cine y galardonados en festivales internacionales. La pasión y el compromiso de este equipo han sido fundamentales para el éxito de nuestros proyectos. Seguimos creciendo y estamos siempre abiertos a nuevas personas que quieran unirse a esta misión de cambio. Detrás de cada producción, se esconde un mundo de trabajo, desde la producción hasta la edición de color, el sonido, la composición musical original, el montaje, el guión, y muchos otros aspectos que son esenciales para llevar nuestras historias a la vida. La labor de este equipo es realmente imprescindible en el proceso creativo y transformador que buscamos alcanzar.

Si queréis conocer más sobre lo que hacemos en Simbiotia Films y nuestros otros documentales de impacto, podéis echad un vistazo en nuestra web.
Si os gustaría crear un proyecto que sea diferente y tenga un verdadero impacto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y podemos hablar sobre ello. Y si queréis que realicemos alguna presentación de alguno de nuestros proyectos existentes hacédnoslo saber aquí
→Síguenos en nuestro canal de aquí