21
Jun

Salas de Recarga para los trabajadores del hospital

Compartir

En Simbiotia siempre hablamos de la humanización de los entornos sanitarios de cara a los pacientes pero ¿quién cuida de los sanitarios? Dedican todas sus horas de trabajo a la entrega a los demás, con jornadas muchas veces intensas y agotadoras, tanto física como mentalmente.

Precisamente, el paso de la pandemia ha hecho especial mella en sus niveles de agotamiento y fatiga durante los últimos 3 años. Tras esos meses de mayor aplauso y reconocimiento, lo cierto es que no se ha hecho mucho más por mejorar su calidad de vida y de trabajo. ¿Cómo podemos pedir una buena atención a los pacientes a unos profesionales que no están siendo suficientemente cuidados?

Sabemos que muchos sanitarios inician sus carreras profesionales por pura vocación, pero incluso los superhéroes necesitan recargar sus pilas de vez en cuando. Para ellos, en Simbiotia hemos ideado las salas de recarga en hospitales.

¡Dale clic al vídeo y descubre más sobre las salas de recarga!

🛋️ Descubre las SALAS de DESCANSO y RELAJACIÓN para Trabajadores en Hospitales 🏥

Cómo humanizar los espacios sanitarios también para sus trabajadores

Las salas de relajación para trabajadores de un hospital son una estrategia de humanización del espacio hospitalario fácil de implementar y que tiene un impacto muy positivo en el personal sanitario.

Las jornadas extenuantes del personal sanitario con turnos rotativos, situaciones estresantes, viviendo muchas veces escenas duras y difíciles de pacientes y familias, hace del trabajo diario de un sanitario un entorno altamente estresante y agotador. 

Los hospitales en sí mismos, son entornos con alto estrés, ruidos, situaciones de crisis, con ruido de máquinas y escenario de mucho dolor y sufrimiento en ocasiones. Además, su blanca iluminación resulta estridente a lo largo de tantas horas de trabajo y cansa mucho a los sentidos, sumado al propio trabajo a desempeñar.

La importancia de la conexión con la naturaleza en una sala de recarga

Salas de descanso y relajación en hospitales

No es de extrañar que en este ambiente el personal sanitario se encuentre en alto riesgo de sufrir problemas de salud tanto física como psicológica.

En este punto, la creación de una sala de recarga o descanso dentro del propio hospital es una gran alternativa que puede ayudar al hospital a abordar esta situación de agotamiento o burnout de sus trabajadores.

Este espacio permite a los trabajadores reiniciarse, y restaurar su energía y su estado mental de nuevo a un punto óptimo que les permita volver a dedicarse de lleno a sus pacientes.

No se trata solamente de salas de descanso, sino que son mucho más: habitaciones diseñadas utilizando la investigación de la neurociencia, que abordan factores claves para combatir el estrés y la ansiedad. 

En estas salas de descanso, los trabajadores pueden acudir a ella simplemente para poder estar solos, desconectar, no escuchar los ruidos de las máquinas o de los ordenadores, o simplemente encontrar un espacio de soledad a veces tan necesario.

Una sala de descanso en hospitales está demostrado científicamente que reduce un 60% los niveles de ansiedad

La naturaleza también como eje de las salas de recarga

Como ya sabrás, la naturaleza es un eje principal de nuestro trabajo en Simbiotia. Al mismo tiempo hemos recurrido a ella para el diseño de las salas de recarga en hospitales, ya que pocas cosas nos hacen sentir tan bien y tan conectados como estar en conexión con ella.

Por eso, en nuestras salas de recarga encontrarás elementos naturales, como por ejemplo el ruido del agua fluir, paneles o pantallas de vídeo con representación de animales, fuego, el uso de la aromaterapia y  muchos más elementos que nos recuerdan que tras las 4 paredes de un hospital existe un mundo que podemos tocar con los sentidos. 

De este modo, creando un entorno inmersivo con una luz tenue que compense el efecto nocivo de las luces blancas de un hospital, conseguimos reducir los niveles de cortisol de los trabajadores del centro sanitario, y los ayudamos a conseguir un mayor bienestar.

Así es como en Simbiotia aplicamos nuestro diseño biofílico en este tipo de instalaciones. Descubre aquí los beneficios de la naturaleza en el ser humano:

🌿 Beneficios de la NATURALEZA para el Ser Humano ➜ 12 ESTUDIOS Científicos sobre Naturaleza y SALUD

Los beneficios de una sala de recarga en un hospital

Se han realizado estudios que comprueban los efectos beneficiosos de estas salas de descanso en los centros sanitarios, y aquí te traemos los más importantes a tener en cuenta:

  • Reducción notable del estrés. En el hospital Monte Sinaí de Nueva York han demostrado que una estancia muy breve de sólo 15 minutos de sus sanitarios en una sala de descanso, consiguieron reducir los niveles de estrés en un 60%.
  • Reducción del agotamiento y el burn out 
  • Mejora de la salud mental
  • Mejora de la productividad. 

Todos estos efectos tienen un efecto obvio, la mejora de la atención a los pacientes, gracias al aumento de la alerta cognitiva.

Además de todos estos efectos directos, si el hospital tiene en cuenta a sus trabajadores y su bienestar esto contribuye al aumento del bienestar organizacional. Es decir, los trabajadores de dicho hospital perciben que el centro está haciendo algo importante por ellos, y todo suma a la hora de hacer su trabajo mucho más felices y motivados.

Meditación en la sala de descanso de un hospital conectando con la naturaleza

Cómo crear una sala de recarga en un hospital

Por supuesto, uno de los pasos clave en el proyecto de creación de una sala de recarga, es preguntar a sus futuros usuarios, es decir, a los propios trabajadores del hospital, para crear un espacio que se ajuste a sus necesidades.

Se pueden plantear además muchos tipos de salas de descanso, desde individuales hasta grupales. En el caso de crear una sala con más de un usuario a la vez, es importante plantear la opción de poder hacer privados los espacios, para dar la mayor intimidad y privacidad a los usuarios.

Para crear la sala de recarga, podremos plantear o bien un espacio para sentarse, para tumbarse, o para practicar en el suelo algún tipo de meditación.

La sala deberá estar fácilmente accesible para sus usuarios, y con suficientes indicaciones para ser localizada.  Además de crearla, hay que fomentar su uso, generando un cambio de mentalidad de toda la organización, para que se cree el ambiente adecuado de que los trabajadores se sientan totalmente libres a la hora de poder hacer uso de ella.

No olvidemos que la dignidad de la experiencia del personal importa tanto como la experiencia del paciente. 

Si te gusta este tipo de contenido y quieres saber más sobre las salas de recarga en hospitales, puedes unirte a nuestro newsletter, y así formar parte de la comunidad y estar al día con las últimas novedades de Simbiotia.

→Síguenos en nuestro canal de  aquí  


Compartir