08
May

Mascotas en hospitales. Humanización de la salud a través de la antrozoología

Compartir

Hoy quiero hablarte de un tema que levanta mucha polémica, y que hacía mucho tiempo que quería tratar por los increíbles beneficios que tiene asociados: la posibilidad de recibir a tus mascotas en el hospital o residencia de mayores cuando estás ingresado en una institución asistencial. 

Hay un hecho claro, para muchas personas, sus mascotas son como parte de su familia  (y en ocasiones el más querido en el caso de personas mayores que viven con la única compañía de su mascota). ¿Qué ocurre si tienes que ingresar en una residencia y ya no vas a poder  ver más a tu mascota? ¿O si entras en paliativos y no puedes despedirte de ella o ni si quiera recibir su visita? 

Hoy te hablaré sobre los beneficios asociados de las mascotas en hospitales, algunos ejemplos internacionales que ya lo están haciendo y sobre cómo hacerlo adecuadamente cumpliendo todas las normativas de higiene y seguridad. 

🐕 ¡MASCOTAS en Hospitales! La iniciativa que está Humanizando la Salud 🏥

Todo lo que amamos, humaniza nuestra estancia en un hospital (y por supuesto, a las personas que aman a sus mascotas también)

Es un hecho que en nuestra sociedad actual el peso de los animales de compañía es cada vez mayor en nuestras vidas ya que cumplen una función psicológica y social (especialmente por los problemas de soledad y aislamiento).  

Sólo en España hay 20 millones de mascotas, lo que corresponde a un niño por cada 2,7 animales de compañía. (Con lo cual, te gusten las mascotas o no, es una cifra como para tenerlo en cuenta). 

Los vínculos que se crean entre mascotas y humanos son muy fuertes, llegando a ser considerados como miembros de nuestra familia. En mi caso personal así lo puedo afirmar de forma contundente, porque desde muy pequeñito los animales han tenido un rol muy importante en mi vida. 

Imagina por un momento el drama que puede resultar para una persona ser ingresado en el hospital por un periodo largo, o incluso de forma indefinida (en personas en paliativos o si ingresan en una residencia de mayores.)

En nuestro propósito de humanización y atender las necesidades emocionales de las personas, ¿no crees que sería un absoluto regalo para ellos poder estar con su mascota  en el hospital y acariciarla?

Independientemente de la visión que tengas sobre los animales dentro de la sociedad, te puedo asegurar que para las personas que tienen/tenemos un animal de compañía, su bienestar y poder estar con ellos es algo que nos genera una enorme preocupación, y al mismo tiempo el poder pasar tiempo juntos nos sienta bien y nos aporta una gran felicidad.

Mascotas en hospitales, una gran forma de humanización de la estancia en hospitales

Los beneficios de las mascotas en hospitales

Ya sabes que en Simbiotia nos gusta hablar siempre con datos de investigaciones científicas en la mano para cualquier acción que implementamos. Está demostrado científicamente que estar en contacto con animales, especialmente con perros, mitiga las emociones de aislamiento, tristeza, soledad y ansiedad que sentimos cuando nos encontramos hospitalizados o internados en una institución asistencial. Esto es así si realizas una terapia asistida con animales, pero si el animal que te visita es el tuyo propio, el impacto es exponencial.

Algunos de los estudios realizados en geriatría, salud mental y pediatría han determinado que la presencia de mascotas en hospitales ayuda a reducir la ansiedad y el dolor en pacientes hospitalizados tras cirugías y también con enfermedades mentales. También se ha podido constatar un aumento de la motivación y el bienestar emocional de los pacientes, e incluso una reducción de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial en pacientes de cardiología. Por tanto, podemos decir que estos hospitales se convierten así en un entorno terapéutico.

Fuentes:

“Animal-Assisted Therapy in Patients Hospitalized With Serious Illness: A Study of the Effects on Pain, Anxiety, and Mood «Anthrozoös» en 2014

“Animal-assisted therapy and anxiety in hospitalized patients: A study protocol for a randomized controlled trial» «Psychology & Health» 2016 

«Effect of animal-assisted activity on perioperative stress in children: A randomized controlled trial Complementary Therapies in Medicine» 2018

“The Effect of Animal-Assisted Therapy on Emotional and Behavioral Symptoms in Individuals With Substance Use Disorder – Rehabilitation Nursing» 2019

“Effects of therapy dog visits on stress in hospitalized patients .Journal of Psychosomatic Research» 2002.

Estos beneficios no ocurren solamente en los pacientes de un hospital. Cada vez que se ha tenido en cuenta la presencia de animales de compañía en un hospital, esto ha mejorado totalmente el ambiente de ese hospital y el bienestar de los propios trabajadores.

En una ocasión realizamos una terapia asistida para adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria. No os perdáis en el siguiente vídeo como les cambia la cara a las pacientes al ver entrar a los perros.

🔶 Sesión de TERAPIA ASISTIDA con PERROS🐕‍🦺 en un Hospital | Terapia Animal

Mascotas para la humanización de residencias y centros asistenciales

No solamente la humanización en hospitales, la presencia de animales de compañía también tiene una gran labor que hacer en las residencias de mayores. Los estudios consultados nos muestran una tendencia notable de reducción de la depresión entre sus residentes.

Fuente:

“Therapy dogs effectively ameliorate depressive symptoms in elderly residents of a Japanese psychiatric facility: A randomized controlled trial». Fue publicado en la revista «Journal of Psychiatric Research» 2018

Dentro de los centros de discapacidad, los estudios científicos realizados mostraron una mejora de la comunicación, el estado de ánimo y la motivación. Los animales son especialmente beneficiosos para los trastornos que afectan a la interrelación social, como los trastornos del espectro autista.

La doctora Paula Calvo, la primera doctorada de Antrozoología de España, y colaboradora de Simbiotia, nos cuenta que el ser humano está diseñado para vivir en naturaleza. Esto tiene mucho que ver con la Biofilia, que es el concepto que vertebra todas nuestras acciones de humanización de la salud. Ella nos cuenta impactantes testimonios en terapias en una escuela de educación especial, en casos de parálisis cerebral, donde el efecto de los animales ha generado avances importantísimos en el desarrollo de estos niños. ¿Quieres ver cómo la felicidad actúa como efecto? Incluye animales en tus terapias con personas de educación especial y los principios de la biofilia actuarán.

Fuentes:

 «Effects of animal-assisted therapy on communication, mood, and motivation of adult individuals with intellectual disabilities». «Research in Developmental Disabilities» 2018

«The Effect of Animal-Assisted Intervention on the Psychological and Physiological Outcomes of Children with Autism Spectrum Disorder: A Systematic Review.» Frontiers in Psychology» 2019

Perros de terapia en hospitales, con total garantía de higiene

Y ahora vamos a tocar el asunto más polémico y que genera más obstáculos para este tipo de actuaciones: ¿Y qué pasa con la higiene al entrar una mascota en un hospital?

Piensa que se han desarrollado ya protocolos que permiten minimizar el riesgo de contaminación de forma considerable. De hecho, están tan observados que son mucho más seguros que algunas visitas de humanos que no siguen ningún protocolo.

Quizás hoy esto de que un perro entre en un hospital te puede sonar a excentricidad pero estoy muy convencido de que en unos pocos años esta práctica estará mucho más normalizada.

Afortunadamente ya hay hospitales que están impulsando este tipo de iniciativas. En esto de dejar entrar perros a los hospitales los verdaderos pioneros están en Australia, Canadá y Estados Unidos. Estos últimos tenían ya un centenar de centros en 2016. En España es más incipiente, el pionero fue el Hospital de Can Misses en Ibiza. Detrás han seguido el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, El hospital de Guadarrama, El Hospital la Fe de Valencia, Hospital Materno Infantil Virgen de la Arixaca de Murcia, Centros del Grupo Rivera Salud, El Hospital San Pedro de la Rioja…. Y varios más que están contemplando estas iniciativas.

Te pueden gustar o no los perros. Pero si pensamos en el beneficio que pueden hacer en los pacientes, vale la pena como mínimo planteárselo. Obviamente hay que diseñarlo bien todo para asegurar la seguridad, higiene y respeto hacia todas las personas del centro.

Te invito a disfrutar de la felicidad que se obtiene compartiendo la vida con animales.

Actualmente, estamos realizando un proyecto de humanización de un centro de personas con discapacidad intelectual en el que estamos trabajando la posibilidad de introducir mascotas de forma permanente. Pronto os contaremos más. 

Si quieres saber más sobre nuestras acciones con animales para humanizar la salud de las personas y su bienestar, ponte en contacto con Simbiotia y te contaremos cómo podemos ayudar tanto a las personas de los centros sociosanitarios como a cualquier persona que se encuentre en situación de enfermedad o dependencia.

No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o comentario.Puedes seguirnos a través de nuestro canal de  aquí


Compartir