mejores residencias de mayores
25
Feb

Las mejores residencias de mayores: como debería ser el modelo de cuidado a la tercera edad en el futuro

Compartir

¿De verdad son estas las mejores residencias de mayores que podemos ofrecer? Si algo ha quedado claro con la actual crisis sanitaria es que las residencias no han demostrado ser buenas soluciones para el cuidado de los mayores.

Esto ya es algo que se venía comentando, aunque ahora ha tomado otra dimensión. Verdaderamente, se hace necesario repensar los modelos de vida que ofrece en la actualidad la sociedad moderna a la tercera edad. Y es que, si el mayor desafío del siglo XX fue la supervivencia, el de este siglo debería ser el de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

En Simbiotia, como especialistas en la humanización de organizaciones y en la transformación de espacios con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, tenemos nuestra propia visión sobre cómo deberían ser las mejores residencias de mayores del futuro.

La actual situación de las residencias de mayores

Las mal llamadas residencias de ancianos, tal como hoy se conocen, comenzaron a popularizarse en España a finales de los años 70. Fue en esa época cuando el sistema público empezó a brindar asistencia a las personas mayores, además de empresas privadas, que apostaron por este modelo de negocio. En contraposición con los antiguos asilos religiosos destinados a indigentes mayores, se optó por un modelo residencial tipo hotel, quizás muy lujoso, pero carente de atención humanizada. Lugares anónimos que por sus propias características hacen cuando menos casi imposible tener una vida plena y autónoma.

40 años después, se han mejorado algunas cosas, pero lo cierto es que el modelo de residencia no ha variado significativamente. Y mucho menos si tenemos en cuenta cómo ha cambiado la sociedad en general y en particular las personas que habitan las residencias. A este respecto, cabe mencionar un dato muy importante. Si en 1981 la edad media de los residentes era de 76 años, la cifra era ya de 81 en 1996 y, en último estudio publicado (2019), el perfil ascendió a los 86 años, según datos del IMSERSO y el CSIC.

Es evidente que estamos viviendo un progresivo envejecimiento de la sociedad que se torna imparable. Se estima que para el año 2025, más de 1.200 millones de personas en todo el mundo tendrán más de 60 años. Mientras en la década de los 50 la esperanza de vida media mundial era de 47 años en todo el mundo, hoy alcanza los 67 años, incluso 80 años en los países desarrollados. Este incremento de la edad ha supuesto, como es lógico, un empeoramiento de las condiciones de salud. Varios estudios, como el de la Fundación Edad y Vida, estimaba que cada residente tiene de 3 a 4 patologías crónicas activas, toma fármacos a diario y padece, en la mayor parte de casos, de problemas cognitivos.

Si a todo ello, sumamos el creciente problema de la soledad (a día de hoy 5 millones de personas viven solas en España), podremos hacernos una buena idea de la problemática a superar y sobre el camino a tomar para tener las mejores residencias de mayores en el futuro.

En el siguiente vídeo, el primero de una serie de 6 vídeos más sobre esta temática, te ofrecemos otra mirada del cuidado y asistencia a las personas mayores.

¿Cómo deberían ser las mejores residencias del futuro?

Que estos importantes cambios que ha sufrido la sociedad y, en particular nuestros mayores, no hayan estado acompañados de una transformación en la estructura y organización de las residencias es, probablemente, el motivo por el que el coronavirus ha azotado a las residencias geriátricas. Y es que, quizás cabe preguntarse si ha fallado algo concreto en las residencias o si realmente existe un problema de concepto que se ha revelado de forma muy patente en esta pandemia.

Esta dura realidad parece que ha abierto el debate sobre la necesidad de reflexionar profundamente sobre el modelo de futuro que queremos. La clave, en nuestra opinión y en la de muchos expertos, reside en ir hacia un modelo de residencia más humano e individualizado, donde se tenga en cuenta la voz de las personas mayores. Hecho por personas y centrado en las personas. Y para ello serán necesarios muchos cambios.

Mientras que la tendencia actual es la humanización de los espacios en los hospitales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, parece ilógico que los centros residenciales vayan justo en la dirección opuesta, potenciando entornos más hospitalarios y de clara esencia «hotelera». Es decir, espacios sin alma y sin una atención individualizada. Espacios donde la opinión de los protagonistas, las personas mayores, no es tenida en cuenta. Aunque es cierto que hay ciertas iniciativas para mejorar, son pocas y bastante desequilibradas. Hay que empezar a romper esa idea de que la atención a personas con dependencia solo puede hacerse en las residencias.

mejores residencias de mayores

Nuestros mayores llevan años demandando diferentes opciones alternativas al modelo clásico de residencias. Opciones que tengan en cuenta sus diversas necesidades, que ya no son, ni de lejos las mismas que las de hace décadas. Y es que cada vez hay más personas mayores con más esperanza de vida y más salud, que prefieren gestionar su vida y su tiempo libre a su manera, sin ataduras ni modelos rígidos.

Por una parte, hay personas que prefieren quedarse en sus casas adaptadas, recibiendo la ayuda de los cuidados a domicilio y de comunidades de apoyo. Esto les hace sentirse más cómodos, en entornos más amigables que respetan su intimidad. Mientras otros prefieren fórmulas como las viviendas tuteladas, que llevan ya muchos años funcionado con éxito en países como Holanda, Alemania y Gran Bretaña. Estas viviendas están pensadas para personas mayores con un adecuado nivel de autonomía personal, tanto física como psíquica, pero que presentan dificultades para poder seguir residiendo en su domicilio habitual. Allí disponen de servicios especializados que van más allá del mero alojamiento.

Pero aún existen muchas más opciones. En muchos países de Europa también es muy popular el coliving y el cohousing, dos soluciones muy similares, aunque con diferencias. Mientras el coliving significa compartir toda una vivienda con amigos o conocidos, el cohousing permite vivir «en su propio hogar», pero autogestionando los espacios comunes y tomando las decisiones sobre su salud y bienestar de forma autónoma. Son estos dos últimos modelos quizás el espejo en el que deberían mirarse las mejores residencias de ancianos, que deberían brindar en la medida de lo posible la mayor autonomía, intimidad e independencia a sus mayores.

las mejores residencias de mayores

Pero no solo existen este tipo de soluciones alternativas. En el caso de las clásicas residencias comunitarias, también es necesario poner en marcha un enfoque más humano e individualizado. Y es que en el ámbito de una residencia conviven diferentes personas y diferentes realidades. Y aunque estas personas requieren de cuidados, también desean seguir viviendo conforme a su forma de vida. La clave para ello se encuentra en la reformulación de los modelos actuales. Deberíamos dejar atrás las «instalaciones hoteleras» y empezar a plantear centros residenciales más reducidos, con habitaciones individuales y agradables decoradas a su gusto, que hagan que las personas se sientan como en casa. Edificios con el espacio suficiente para realizar las actividades de la vida cotidiana y con espacios pensados para la autonomía y socialización de sus huéspedes: un pequeño salón, una pequeña cocina kitchenette , una terraza, etc.

Las mejores residencias de mayores deberían ser unidades de convivencia de 16 personas como máximo y, a ser posible, aún más pequeñas. Lugares con espacios donde los residentes puedan vivir, realizar actividades o comer juntos, tal como si fuesen pequeñas casas. También creemos que es muy importante el diseño biofílico, una de las bases de nuestra metodología y la semilla que dio inicio a Simbiotia. A este respecto, soluciones como la creación de jardines terapéuticos se ha demostrado que generan un elevado impacto positivo en la calidad de vida, tanto física como mental, de los mayores.

¿Te sumas a nosotros para crear las mejores residencias de mayores del futuro?

Es un hecho incontestable que en algún momento de nuestra vida seremos personas mayores y, probablemente, necesitaremos asistencia e incluso cambiar nuestra vivienda por un nuevo lugar. Es por ello que es una labor de todos pensar desde ya cómo, dónde y en qué condiciones deseamos envejecer. Estamos ante una oportunidad ideal para realizar un profundo cambio social y sanitario en consonancia con la evolución de nuestras personas mayores. Un cambio de paradigma hacia una vida más digna, más plena, más humana y, por supuesto, más natural.

Las mejores residencias de mayores deberían empezar ya el camino y pueden contar con Simbiotia para ayudarles. Estamos especializados en dar soporte en la transformación de centros asistenciales. Nuestro equipo multidisciplinar dispone de los conocimientos y el know how necesarios para guiar a cualquier organización hacia un nuevo paradigma de modelo de residencias. Nuestra estrategia híbrida se basa en el diseño de planes de organización, el diseño de espacios y la producción de proyectos audiovisuales, todo ello centrado en la humanización y la innovación en el cuidado a los mayores.

Si deseas saber más sobre la labor que realizamos puedes visitar la sección de entornos terapéuticos asistenciales, la de Jardines Terapéuticos o la de Planes de Humanización Hospitalaria, donde descubrirás nuestro experimentado equipo de terapeutas específicos y diseñadores. Personas que trabajan en la creación de espacios interiores y exteriores en residencias de mayores, dirigidos según las necesidades de cada proyecto.

Por último, nos gustaría también realizar un llamamiento a todas aquellas organizaciones o instituciones que quieran crear proyectos innovadores y alternativos para el cuidado de personas mayores. Pueden contactar con nosotros, estaremos encantados de comenzar a colaborar juntos.

→ Síguenos en nuestro canal de   aquí   


Compartir