
Documental de naturaleza: La Llamada del Bosque
No cabe duda de que ver documentales de naturaleza nos ayuda a conocer mejor el mundo en el que vivimos. Descubrimos las distintas especies, nos sorprendemos con datos o nos inspiramos con imágenes de paisajes que no podríamos conocer de otra forma. En definitiva, nos sirven para reconciliarnos con el planeta y adentrarnos en su inmensa riqueza natural.
La Tierra guarda infinitos beneficios y encantos, muchas veces desconocidos para la mayoría de nosotros. Conocer esto nos ayudará a ser conscientes de la importancia que tiene todo lo que nos rodea y contribuirá a fomentar el cuidado y el respeto del medio ambiente.
Aprovechando que hemos grabado un documental en El Bierzo (del que próximamente tendréis noticias), hoy queremos hablarte un poco sobre los documentales de naturaleza y ecología, y de cómo pueden ser una excelente herramienta para conseguir promocionar una región y darle repercusión en los medios.
También, de paso, te descubriremos cómo fue la grabación de esta pieza audiovisual en tierras leonesas y te diremos cuáles son (en nuestra opinión) algunos de los mejores documentales de naturaleza de la historia. Esos que vale la pena ver por su valor didáctico y que te pegarán al sofá durante horas. ¿Te vienes de viaje? Comenzamos.
Documental de naturaleza: así fue nuestra experiencia
En la pequeña aldea de Villar de los Barrios, en la comarca de El Bierzo, existe un lugar único en España. Un paraíso natural formado por varios sotos de castaños centenarios que representa un inmenso bosque terapéutico. Un lugar donde perderse y sumergirse en el poder curativo de la naturaleza.
Albert Cervera, CEO de Simbiotia, se enamoró de esta comarca del norte de España haciendo el Camino de Santiago. Ahora, con este documental sobre la naturaleza en colaboración con la asociación Bierzo Vivo, pretende demostrar el poder que tiene la misma para la generación de salud y para la dinamización de las regiones. Todo ello precisamente en una época como la que nos toca vivir, donde una pandemia ha puesto de manifiesto la acuciante necesidad de los seres humanos de reconectar con la naturaleza. Y es que, en una sociedad donde la salud laboral o el estrés se han convertido en problemas complejos de abordar, no muchos saben que un paseo por un soto de castaños como el de Villar de los Barrios puede ser una de las mejores medicinas para la salud.
En este contexto, nada mejor que plasmar nuestra visión. El documental pretende hacer reflexionar al espectador sobre nuestra manera de relacionarnos con la naturaleza. Y también sobre cómo el hecho de cambiar el enfoque de esta relación entre los humanos y la naturaleza puede convertirse en una solución para una gran variedad de problemas, muchos de ellos tan actuales como la despoblación y otras problemáticas vinculadas a la salud.
Por fin os podemos presentar nuestro documental «La llamada del Bosque. El latido de un paraíso abandonado», un ejercicio de conciencia donde hemos intentado conectar de nuevo con la naturaleza para intentar salvar un valioso paraje natural.
Simbiotia ha acudido a la llamada de la asociación Bierzo Vivo, una plataforma que lleva dedicándose en cuerpo y alma durante años a evitar la desaparición del histórico soto de castaños de Villar de los Barrios. Este bosque, afectado por la enfermedad del chancro y que recibió el año pasado el X Premio Biocastanea, atesora en su interior un inmenso potencial para ser un bosque terapéutico. Y es que, aunque todos los bosques tienen efectos terapéuticos, este soto reúne gran parte de las condiciones necesarias para realizar los conocidos como baños de bosque (shinrin-yoku en japonés), una actividad con conocidos beneficios sobre la salud física y mental que en Japón incluso es prescripta por los médicos.
El de Villar de los Barrios es un bosque maduro y con una maravillosa diversidad de especies vegetales y, además, es también un bosque húmedo, lo que posibilita que los árboles liberen los fitoncidas, unos aceites orgánicos volátiles que no solo tienen una gran actividad antimicrobiana, sino que también se ha demostrado que estimulan la generación de células NK (Natural Killer) en los humanos, lo que beneficia nuestro sistema inmunológico.
La producción se rodó en medio de la pandemia, lo que también facilitó un escenario que ha permitido documentar todo un proceso que mostrase al mundo la riqueza, la diversidad y las peculiaridades de la naturaleza leonesa. Además, este documental sobre naturaleza también incluirá el testimonio de diferentes actores locales que no cejan en su empeño de llevar a cabo proyectos de recuperación en localidades cercanas como Orbanajo.
El objetivo es fomentar el turismo de naturaleza o turismo sostenible y descubrir el fabuloso patrimonio natural de la zona. Para ello también nos encargamos de intentar generar una gran repercusión en los medios locales e incluso nacionales. En esta ocasión fue clave el apoyo del célebre periodista leonés Luis del Olmo, que dedicó unas palabras al proyecto durante la entrevista que concedimos en Onda Bierzo.
Además, nuestra presencia en El Bierzo logró la atención de otros medios nacionales. Antena 3 dedicó un espacio al proyecto durante la emisión del programa Tu Tiempo, conducido por el conocido meteorólogo Roberto Brasero y, la prestigiosa revista de turismo Condé Nast Traveler ,también hizo un completo reportaje sobre la iniciativa de Villar de los Barrios.
Aunque más allá de la repercusión en medios, también estamos orgullosos de comprobar el impacto positivo que logran tener en toda una región iniciativas de este tipo, que fomentan la colaboración entre todos para recuperar los espacios naturales. A este respecto, a consecuencia de la grabación se organizaron 2 sesiones de limpieza con la participación de varias asociaciones del Bierzo, así como jornadas de plantación de árboles con el único objetivo de hacer aún más rico en biodiversidad este soto leonés.
¿Cuáles son los mejores documentales de naturaleza? Los 3 imprescindibles
Nunca es mal momento para conocer mejor el planeta y maravillarse con él. A falta de presentar nuestro documental, que estamos seguros de que te sorprenderá y te impactará, te dejamos con 3 documentales sobre la naturaleza que te recomendamos ver encarecidamente por su alto valor.
Planet Earth (2006)
Este extraordinario documental de naturaleza producido por la BBC propone un fascinante viaje de norte a sur de la tierra. A lo largo de sus episodios, los animales (algunos de ellos en peligro de extinción) y los paisajes naturales adquieren un papel protagonista para narrar la historia de la naturaleza, acercándola al espectador y haciéndola accesible. El documental complementa la también conocida serie de TV Planeta Tierra, producida por la BBC y dirigida por Alastair Fothergill y Mark Linfield. «Planet Earth» se grabó durante 5 años, en 26 países y 200 lugares diferentes por 40 especialistas, lo que da buena muestra de la calidad del reportaje.
Nuestro planeta (2019)
Parte del mismo equipo de la BBC del anterior documental fue también el encargado de producir Nuestro planeta (Our Earth), una fascinante serie de 8 documentales. La belleza de nuestro planeta es un hilo conductor que nos sumerge en los parajes más excepcionales de la Tierra, al mismo tiempo que nos hace reflexionar sobre el impacto del calentamiento global en los seres vivos y la necesidad de cuidar el entorno.
The 11th Hour (2007)
El conocido actor Leonardo Dicaprio pone voz a este documental sobre el medio ambiente estrenado en 2007, pero que sigue estando muy vigente, más aun teniendo en cuenta el reto que suponen los ODS y la Agenda 2030. El documental versa sobre la crisis del cambio climático y sus consecuencias, proponiendo soluciones prácticas para ayudar a la restauración de los ecosistemas. En la grabación participaron ilustres personajes como Paul Hawken, Stephen Hawking o William McDonough.
Documentales sobre la naturaleza para conectar con el mundo y transformarlo
En Simbiotia tenemos como objetivo conectar con todo lo natural. También de una forma creativa, produciendo documentales y proyectos audiovisuales que contribuyan a mostrar los infinitos beneficios de la naturaleza en la salud, el desarrollo socioeconómico y en la sostenibilidad.
Creemos que este documental de naturaleza rodado en tierras maragatas invitará al espectador a conectar con una naturaleza con una fuerza extraordinaria. Una naturaleza que muestra las ventajas de los bosques de castaños en estado puro y que servirá para poner en valor los espacios y recursos naturales como un atractivo turístico diferencial que conecte con el turismo del futuro. Un turismo que tendrá que ser más sostenible, más respetuoso con el medioambiente y más conectado con los recursos naturales del destino.
Sin duda, hay mucho más potencial en nuestros entornos naturales del que creemos. En Simbiotia nos encanta poner nuestro granito de arena para descubrir y poner en valor el inmenso patrimonio natural que tenemos. Por eso, si como institución o asociación necesitas ayuda para transformar un espacio natural, te invitamos a contactar con nosotros ¡Estaremos encantados de formar parte del proyecto!
→ Síguenos en nuestro canal de aquí