
Cómo integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas
En los últimos tiempos y, para bien de todos, la responsabilidad social y la sostenibilidad han ido cobrando cada vez más importancia en empresas y organizaciones de todo tipo. Pero lo cierto es que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas.
Por eso, en el contexto de pandemia en el que nos encontramos, estos años 20 que se avecinan deben ser la década de la acción. Estamos ante el momento decisivo para cumplir los objetivos marcados en la Agenda 2030 e impulsar, de una vez por todas, la prosperidad de las personas y el planeta.
En Simbiotia y ASK estamos firmemente convencidos de que hay que acelerar ya, por eso hemos unido fuerzas para ayudar a las compañías y organizaciones a integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su estrategia y transformar el mundo. ¿Quieres saber cómo? Te lo contamos.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
No cabe duda de que el año 2020 ha marcado un antes y un después en la forma como entendemos nuestro papel en la sociedad. Nos hemos dado cuenta de la responsabilidad compartida que tenemos como ciudadanos y organizaciones. Pero la pandemia es solo uno de los grandes retos a los que se enfrenta el mundo. Mientras intentamos sobrellevar y gestionar sus consecuencias, es imprescindible no olvidarse de otros grandes desafíos como la emergencia climática, la promoción de la salud laboral o el aumento de las desigualdades sociales.
En respuesta a estas problemáticas, 193 países miembros de Naciones Unidas se comprometieron en el año 2015 con una nueva iniciativa: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos 17 objetivos, sucesores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), buscan garantizar un desarrollo capaz de satisfacer las necesidades actuales sin generar un impacto en las de las generaciones venideras. Los países acordaron una agenda global formada por esos 17 Objetivos que, a su vez, incluyen 169 metas a alcanzar en 15 años: se trata de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Esta agenda tiene como finalidad comprometer a los gobiernos y a la sociedad civil con la transición hacia un planeta más justo y responsable con las personas y el medio ambiente. Un planeta que en 2030 muestre un panorama mundial más esperanzador.
Sin embargo, a 10 años vista, para llegar a ese futuro los gobiernos necesitan también que los líderes empresariales tomen acción y pasen a formar parte del cambio. Es más, el sector privado debe tener un papel determinante, actuando como catalizador y ayudando a innovar, desarrollar e implementar ideas y tecnologías que acerquen el mundo a alcanzar dichos objetivos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ¿cómo pueden las empresas pasar a la acción?
Lo cierto es que, aunque muchas empresas han respondido a la llamada, más de 5 años después, nos encontramos con que la Agenda 2030 avanza de forma desigual. Ha aumentado la conciencia general sobre los ODS y el compromiso con la agenda 2030 de las empresas, pero hay mucho margen para impulsar acciones concretas.
Por supuesto, los objetivos de desarrollo jugarán un papel diferente en la estrategia de cada empresa. La ubicación geográfica, el tamaño de la compañía o la industria pueden afectar a la forma de identificar los ODS clave, por eso es importante encontrar formas de implementar e integrar los objetivos junto con las comunidades locales y las partes interesadas.
La Agenda 2030 fue creada como un marco global en el que cada uno de los 17 ODS es esencial para el futuro del mundo. Pero, ante todo, para alcanzar el adecuado equilibrio entre desarrollo sostenible y éxito empresarial, las empresas deben fijar un propósito claro y emplearlo para dar forma a la cultura de la organización.
Según Albert Cervera, CEO de Simbiotia, «todavía hay muchos que creen que esto no va con ellos. Desconocen que estamos, no ya ante un cambio de tendencia, sino ante una revolución industrial en toda regla». No se trata de ya de acciones cosméticas, se trata de acelerar en la consecución de los ODS y hacer de la sostenibilidad la piedra angular sobre la que pivote cualquier empresa u organización.
Boris Matijas, consultor de sostenibilidad en ASK (Actionable Sustainabilty Knowledge), es muy claro al respecto, «La década 2020 es la década de acción. Es la década decisiva para cumplir con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 grados centígrados. Es la década decisiva para evitar catástrofes naturales cuya escala e impacto serían enésimas veces superiores a cualquier desastre natural o pandemia que la humanidad haya vivido».
Para Albert, estamos ante el momento clave para consolidar la Agenda 2030 de forma que sea un marco global de actuación hacia un futuro más sostenible en el que nadie quede en el camino. Las empresas y organizaciones deben seguir trabajando para superar estos desafíos, ya que las oportunidades son mucho mayores. En efecto, las compañías que lideran el cambio avanzan a pasos gigantescos, impulsadas por una visión estratégica que integra la sostenibilidad medioambiental y el bienestar social como principales ventajas competitivas. En general, los Objetivos de Desarrollo Sostenible contribuyen a una mayor viabilidad y rentabilidad de las empresas, permitiéndoles enfrentar mejor el futuro.
Puede parecer difícil intentar superar estos grandes retos, como si de un funambulista se tratase, tendremos que caminar sin caernos. Por eso las compañías necesitan las herramientas que les permitan desarrollar nuevos modelos de gestión. Queremos ver a muchas empresas y organizaciones acelerando en esta dirección y por ello hemos diseñado el proceso que facilita la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la estrategia corporativa basándonos en 3 premisas fundamentales: Eco-Eficacia, Humanización y Relaciones Simbióticas.
Boris Matijas lo resume en «un proceso que integra el bienestar social y la salud medioambiental en toda la cadena de valor, transforma la operativa de la empresa aplicando la eco-eficacia y humanización y potencia relaciones simbióticas entre los actores».
El mismo proceso que seguimos a la hora de diseñar las Oficinas del Futuro, donde plasmamos todo nuestro buen hacer integrando los ODS en los entornos laborales.
Como ves, en Simbiotia estamos comprometidos en asumir el compromiso de aunar esfuerzos para llegar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generar un impacto positivo en la sociedad.
Descubre como podemos ayudarte con los ODS en tu empresa
Muchas compañías ya han comenzado a incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus estrategias. Pero con menos de una década para lograr estos objetivos, las palabras ya no son suficientes y los objetivos han de ser ambiciosos y medibles. Ha llegado el momento de actuar.
Está en nuestras manos ser parte de esta aceleración transformadora y tomar acción. Más que nunca, es importante que empresas, organizaciones y gobernantes trabajen para acelerar el progreso global de los ODS y asegurar un futuro sostenible en el que nadie se quede atrás. Nosotros ya estamos preparados para ello. ¿Y tú?
No dudes en contactar con nosotros si quieres transformar tu empresa.
→ Síguenos en nuestro canal de aquí