Cómo serán las Oficinas del Futuro
13
Ene

Oficinas del futuro: así serán los entornos laborales post Covid19

Compartir

No cabe duda de que la era post Covid-19 ha puesto de relieve una necesidad que estaba en el imaginario de muchas empresas y organizaciones: la de comenzar a diseñar las oficinas del futuro. La repentina y obligada adopción del teletrabajo, la necesidad de distanciamiento social y una mayor ventilación, además de las nuevas dinámicas laborales o las nuevas exigencias por parte de empleados y clientes, han supuesto muchos cambios en poco tiempo, lo que ha motivado que más que un tema de futuro, sea ya un tema de presente.

Ahora bien, ¿cómo han de diseñarse estos espacios de trabajo para afrontar exitosamente la nueva realidad? ¿Cómo pueden adaptarse las empresas a estos nuevos cambios? Hoy en Simbiotia, abordaremos esta cuestión de cómo deberían ser las oficinas y espacios de trabajo del futuro: entornos más acogedores, más amigables con los trabajadores y adaptados a las nuevas formas de trabajar. ¡Acompáñanos!

Como los espacios de trabajo cambian con el tiempo

2020 será un año para recordar, aunque no por buenas razones. La reciente pandemia de coronavirus y los posteriores confinamientos en el hogar han hecho que nos demos cuenta del papel que juega nuestro entorno en nuestra salud y bienestar. Y es que llevamos sin cuestionarnos el diseño de las oficinas o lugares de trabajo desde hace décadas, cuando tanto empresas como organizaciones han cambiado mucho en este tiempo.

Hay un sabio dicho popular chino que en español vendría a decir algo como «Una crisis también es un punto de inflexión, una oportunidad para cambiar cosas». Lo cierto es que el lugar de trabajo moderno nunca antes había enfrentado una crisis como esta y ahora nos encontramos en ese punto de inflexión.

Conviene recordar que las enfermedades y el miedo a las infecciones han influido en la arquitectura y el diseño y construcción de los entornos. Por ejemplo, el cólera impulsó la introducción de sistemas de alcantarillado, la peste bubónica motivó la construcción de edificios a prueba de ratas en China y, enfermedades como la tuberculosis, tuvieron mucho que ver con la estética modernista blanca y limpia que después se impuso en muchos diseños que aún vemos hoy en día.

En medio de este caos y de tantos cambios, solo tenemos una cosa que está clara: todos volveremos a trabajar. Puede que, con nuevas expectativas, nuevas necesidades o nuevas formas de hacer las cosas, pero el mundo no se parará.

La visión de Simbiotia sobre las oficinas del futuro

Es un hecho, demostrado por diversos estudios, que los entornos laborales tienen un notable impacto en cómo nos sentimos, actuamos e interactuamos con los demás. Es por ello que las empresas de hoy en día ya empiezan a ver como una necesidad crear entornos laborales que apoyen el bienestar, la creatividad y la productividad de los empleados.

En Simbiotia, como especialistas en la creación de entornos de bienestar y en la transformación de entornos de trabajo adaptados a las nuevas necesidades, creemos que hay muchos retos por superar, pero también muchas oportunidades para mejorar el lugar de trabajo. Te invitamos a echar un vistazo a nuestro vídeo sobre las oficinas del futuro y seguir leyendo para conocer todo lo que podemos aportar a las empresas de hoy en día.

Integrar el trabajo presencial con el teletrabajo

El teletrabajo es ya una realidad que ha venido para quedarse. Además, muchas empresas han descubierto que puede suponer un notable ahorro en costes, además de una mayor comodidad y flexibilidad para su plantilla, que ve reducidos los tiempos de transporte al lugar de trabajo y, por tanto, el estrés asociado a ello. Todos ganamos, también el medio ambiente, ya que menos personas desplazándose a diario a su puesto de trabajo, menos viajes de negocios y menor uso de energía en las oficinas significará también menos contaminación.

El trabajo híbrido, que combina el trabajo remoto con el trabajo de oficina, se posiciona como el futuro, pero los interrogantes son muchos. Las nuevas tecnologías como las videollamadas facilitan mucho la comunicación, pero como contrapartida suponen una pérdida de contacto y un impedimento para forjar relaciones personales entre el equipo de trabajo. Además, la desconexión y el aislamiento social de los empleados pueden afectar a su salud mental y, al mismo, tiempo debilitar también el espíritu de equipo.

oficinas del futuro evitar el aislamiento del teletrabajo

La colaboración entre trabajadores en lugares distintos, con distintos horarios, también supone un reto que ha de abordarse. Es por ello que resulta necesario explorar formas alternativas de estructurar la comunicación y los horarios laborales, así como la presencia física de los trabajadores en la empresa.

El diseño biofílico: más salud, más humanización y más productividad

La idea de que las personas tienen una fuerte relación con los seres vivos no es nada nuevo. La conexión de las personas con la naturaleza, la biofilia, es un ámbito emergente que puede ayudar a las organizaciones a enfrentar los desafíos del presente. Sumado a la humanización de los espacios, es una potente combinación para articular las oficinas del futuro.

Diversos estudios demuestran que pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, la mayor parte en oficinas. Otros estudios, como la encuesta Leesman sobre la satisfacción en el lugar de trabajo “The Next 250K, September 2017”, han revelado datos que por más impactantes que sean, tampoco deberían sorprender a nadie. Por ejemplo, el 57% de los empleados afirmó que su lugar de trabajo afectaba de forma negativa a su productividad.

No cabe duda de que, de un tiempo a esta parte, la experiencia de los trabajadores ha cobrado una relevancia especial. El compromiso, el sentido de pertenencia y la motivación del talento se han convertido hoy en aspectos cruciales para enfrentar los desafíos empresariales con éxito, motivo por el que cada vez más organizaciones se suman a la tendencia de las empresas saludables.

diseño de las oficinas del futuro Biofilia

Teniendo en cuenta esto, el diseño biofílico, con un enfoque en el que el ser humano es el centro de la organización, debería marcar el ritmo de los espacios de trabajo del futuro. Las empresas deberían empezar por redefinir sus estrategias y considerar cuestiones como los espacios en los que se lleva a cabo la actividad profesional. La prioridad ha de ser crear espacios de trabajo que hagan que los empleados se sientan felices y valorados en el trabajo algo que, además, contribuirá a su creatividad y productividad.

Crear entornos que desarrollen la creatividad

Muy en línea con lo anterior, cada vez más empresas toman conciencia de las ventajas que un correcto planteamiento de los entornos laborales tiene a la hora de ser cada vez más competitivos en el mercado. Aspectos como la creatividad, el trabajo colaborativo, la innovación y, por supuesto, la socialización en los espacios laborales favorece la productividad. Esto significa crear ambientes de trabajo que fomenten la colaboración y la confianza, pero teniendo también en cuenta el distanciamiento social de los tiempos que nos toca vivir.

la creatividad en las oficinas del futuro

Crear espacios de trabajo desde la sostenibilidad

La pandemia se ha encargado de acelerar una serie de tendencias preexistentes en torno a la salud y el bienestar, la flexibilidad laboral y la mejor utilización del espacio. En este sentido, la sostenibilidad es una parte integral de esta transformación, remodelando lo que será el espacio de las oficinas del futuro.

Desde este punto de vista, redefinir los espacios laborales plantea varios retos. No solo hemos de pensar como crear los espacios y reducir la huella ecológica, también hemos de pensar como mejorar el comportamiento proambiental de la organización y aumentar el sentido de pertenencia. A fin de cuentas, tanto los empleados como las oficinas, son el claro reflejo de una empresa comprometida con la proteción del medio ambiente.

Conclusiones sobre las oficinas del futuro

Como has visto, los tiempos cambian y las empresas deben adaptarse a ello. En Simbiotia somos un equipo multidisciplinar que emplea una metodología integral para acompañar a las empresas y organizaciones en esta transición hacia un nuevo modelo: el de las oficinas del futuro. Nuestro trabajo es sistémico, al integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los espacios e integrarlos en la cultura corporativa. Creamos espacios que inspiran el cambio que queremos ver en nuestra sociedad. En definitiva, espacios que incentiven a las personas a vivir una experiencia mucho más positiva en su trabajo.

Sin duda, tanto los espacios laborales como la forma de trabajar, han cambiado respecto a como los hemos conocido hasta el momento. Sin embargo, tenemos una oportunidad única de rediseñar cómo y dónde va a ser el lugar donde vamos a trabajar. Creemos que, aunque el camino pueda parecer largo, el esfuerzo merecerá la pena. No hay tiempo que perder, el momento de empezar es ahora.


Compartir