Diseño Biofílico en oficinas de empresas
21
Feb

Diseño Biofílico: un sistema natural para incrementar la productividad y el bienestar de las organizaciones

Compartir

Hace poco publicamos un artículo en el blog relacionado con la Biofilia, una de las teorías científicas más potentes para avalar la reintroducción de la naturaleza con fines terapéuticos en nuestro entorno cotidiano. Hoy queremos ampliar este concepto hablando del Diseño Biofílico, un sistema de gestión y desarrollo de entornos, generados sobre la premisa fundamental de que la naturaleza puede convertirse en un recurso instrumentalizable de cara a incrementar el bienestar y obtener muchos beneficios de índole diversa.

¿Que es el Diseño Biofilico?

El diseño biofilico trata de emular la naturaleza en los edificios que habitamos, incorporando diferentes elementos de la naturaleza tanto en los interiores como en los exteriores de los espacios, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas.

  • El primero en usar el término ‘Biofilia’ fue el psicólogo Erich Fromm. Sin embargo fue un biólogo de Harvard, Edward Wilson, quien desarrolló el concepto de que las personas estamos vinculadas a la naturaleza y que este contacto es esencial para un desarrollo psicológico y físico a plenitud. Esta teoría se basa en que más del  99% de la historia de la humanidad transcurrió en estrecha vinculación con la naturaleza (Mas de 2,5 Millones de Años). El 1% restante equivale a la vida tal y como la conocemos hoy en día en medio de entornos urbanizados, con poca o ninguna presencia natural. (Sólo unos 200 años).

Si quieres conocer más detalles  sobre qué los Principios del diseño biofílico, te recomendamos visitar el siguiente vídeo donde te lo explicamos en más detalle y te seleccionamos varios Ejemplos de Diseño Biofilico muy interesantes:

¿Cuáles son los principales elementos del diseño Biofílico? ¿y cuáles son los 14 patrones del diseño biofilico?

El diseño biofílico no es ningún invento contemporaneo ya que es bien conocido como la mayor parte de las civilizaciones antiguas se inspiraban en la naturaleza a la hora de construir sus hàbitats. Sin embargo, esta tendencia ha tomado mucha fuerza en los últimos años como consecuencia del alejamiento que hemos experimentado como sociedad de los entornos naturales, especialmente en las grandes ciudades. La notícia buena, es que no es nada complicado generar estos diseños biofílicos, y para ello os hemos agrupado los principales elementos del diseño biofilico que tenemos en cuenta a la hora de realizar cualquier proyecto:

  • Uso de plantas de Interior
  • Visión óptima de un espacio verde a través de las ventanas
  • Uso luz natural
  • Presencia de agua
  • Analogías naturales: materiales naturales, formas, texturas, aromas…
  • Contribuir a la circulación del aire
  • Imágenes que recuerden a la naturaleza
  • Patrones de la naturaleza en el espacio: sensaciones de riesgo , refugio y panorama

Estos elementos incluyen los 14 patrones del diseño biofilico que quizás hayáis oido hablar. Tomad estos como elementos base para afrontar un proyecto, pero nuestra recomendación es que observéis a la naturaleza e intentéis emular al máximo los elementos que os generan un bienestar.

¿Cuáles son los beneficios del diseño Biofilico?

Se han demostrado numerosos beneficios del diseño biofilico en nuestra salud y bienestar. Desde una reducción del estrés, una mejora de las funciones cognitivas, un incremento de la creatividad, una aceleración de nuestra curación ante intervenciones quirúrgicas, una mejora de la calidad del aire, mejora de la productividad, …etc.

Es una forma muy fácil de dar la oportunidad a las personas de vivir y trabajar en entornos saludables que incentivan una mejor salud y un bienestar general.

Y queremos descubrirte también el concepto de Jardines Terapéuticos. Te compartimos en el siguiente vídeo, donde podrás ver todo el proceso y método que utilizamos para realizar el jardín terapéutico en el Hospital en Avilés,. En este caso está aplicado en un hospital, pero la aplicación de este tipo de entornos en las empresas, representan un antes y un después en las organizaciones:

Biofilia en las oficinas

Pero, ¿cuáles son los motivos que nos han llevado a necesitar el Diseño Biofílico?
La encuesta Leesman sobre la satisfacción en el lugar de trabajo “The Next 250K” realizada en Septiembre de 2017, habiendo encuestado a más de un cuarto de millón de empleados en 2,200 lugares de trabajo en 67 países, demostró que el 57% de los trabajadores considera que su lugar de trabajo afecta negativamente en su productividad, con un 28% en desacuerdo y un 15% en posición neutral. Estos hallazgos muestran que muchos empleados tienen que soportar lugares de trabajo que no apoyan su día laboral básico, lo que dificulta su capacidad de contribuir positivamente al éxito empresarial.

En un mundo donde cada vez abunda más lo artificial y lo tecnológico, el volver a la naturaleza será denominador común en las oficinas del futuro: aplicando la biofilia en las oficinas.

Durante los últimos 100 años la idea de un mundo industrializado generó la creación de entornos laborales homogéneos, anodinos y serializados, de acuerdo con criterios ‘fordistas’ que favorecían la productividad laboral. Sin embargo, estudios recientes como la encuesta Leesman -en paralelo a otros ensayos científicos-, confirman exactamente lo contrario. Hay numerosos factores que influyen en la capacidad de un individuo para ser productivo, pero el lugar de trabajo físico juega un papel clave. Ahora bien, a sabiendas del malestar mayoritario que experimentan los trabajadores contemporáneos, ¿cómo opera el Diseño Biofilico para transformar estas desavenencias?

Diseño biofilico en oficinas

Partamos de la definición de Diseño Biofilico, entendido como entorno especialmente diseñado para mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar del equipo, priorizando las relaciones con lo natural como elemento beneficioso y favorable a la productividad. Para alcanzar este objetivo, el Diseño Biofílico propone la introducción de naturaleza en la totalidad de los espacios laborales; la reconexión visual y física con el exterior; el control preciso de los niveles de iluminación natural y artificial; el uso de una paleta cromática especifica; y la generación de un gran abanico de opciones espaciales intercambiables para trabajar, entre muchas otras estrategias.

Para los escépticos, hablar de que la vegetación puede transformar el comportamiento y el rendimiento de las personas en un entorno resulta -en el mejor de los casos-, divertido. Sin embargo, el Diseño Biofílico ha estado investigado de manera científica y contrastada por instituciones tan trascendentes como la NASA, que en 1989 desarrolló una completa investigación para evaluar como las plantas de interior eran capaces de revertir la concentración de elementos tóxicos y mejorar la calidad del aire que respiramos en entornos de interior.

De aquel estudio, se obtuvieron resultados tan diversos como un listado de especies vegetales especialmente recomendadas por su capacidad de reducir drásticamente la presencia de compuestos orgánicos volátiles y CO2 como causa insidiosa de la fatiga del trabajador.

Mira el resultado de nuestro último proyecto, un ejemplo de Diseño Biofílico y Arquitectura para unas oficinas:

La mejora del entorno construido utilizando técnicas de Diseño Biofílico garantiza que la fuerza de trabajo maximice su capacidad de estar sana y feliz. Los espacios de trabajo mal diseñados aumentan el riesgo de asma, diabetes, un índice de masa corporal deficiente y fatiga general, mientras que los lugares de trabajo cuidadosamente diseñados permiten a los trabajadores salir de la oficina sintiéndose mejor que cuando llegaron. Aún así, el Diseño Biofilico no se fundamente únicamente en la introducción de vegetación y naturaleza a raudales. Otros delicados parámetros han de ser tenidos en cuenta, y uno de los más importantes es la iluminación, siendo que vivimos en un sistema regido por ciclos solares periódicos que son capaces de alterar nuestro funcionamiento biológico a niveles insospechados. Este tema genera material de investigación continuo, con estudios que han llegado a revelar cómo el tiempo, la intensidad, la duración y la longitud de onda de la luz afectan al reloj biológico humano. Es por ello, que es básico que diseño biofílico y arquitectura tienen que ir de la mano en cualquier proyecto.

diseño biofilico arquitectura

Aunque la luz solar es nuestro principal elemento regulador, nuestra vida contemporánea inminentemente vinculada a los espacios de interior -donde la luz solar a veces no es capaz de afectarnos-, amerita la generación de estrategias para emular los procesos cíclicos de carácter lumínico a través del Diseño Biofilico de las instalaciones de iluminación, entendidas como tecnologías que deben ser adaptables y mucho más flexibles con nuestro ritmo biológico.

El diseño biofílico es uno de nuestros ejes clave en nuestro enfoque de cómo deben evolucionr los nuevos entornos laborales. Fruto de la pandemia del Covid 19, las oficinas ya no volverán a ser lo que eran, ya que los retos han cambiado. Diseño biofílico, implantación de los ODS en la cultura corporativa, humanización de las organizaciones son algunas de nuestras apuestas por los nuevos espacios de trabajo. Te invitamos a echar un vistazo a nuestro vídeo sobre las oficinas del futuro y seguir leyendo para conocer todo lo que podemos aportar a las empresas de hoy en día.

La salud y el bienestar se han convertido discretamente en un problema importante dentro de la comunidad empresarial. Numerosos estudios y montañas de evidencia confirman lo que el sentido común sugiere desde hace mucho tiempo: los trabajadores saludables y felices son más productivos, tienen más probabilidades de colaborar con sus colegas y tienen más probabilidades de innovar de forma que beneficien los resultados.

Diseño Biofilico en Hospitales

La aplicación del diseño biofilico en hospitales y en residencias de mayores fue la semilla con la que empezamos este proyecto de Simbiotia, y seguimos poniendo mucho énfasis en ello y en el elevado impacto positivo que genera.

Te animamos a ver algunos ejemplos de Diseño biofilico en hospitales  en el siguiente vídeo donde explicamos que es la humanización de los centros de salud,  podrás comprobar algunos ejemplos de diseño biofílico en hospitales y en otros centros asistenciales.

Como habrás podido comprobar en el vídeo hay actuaciones muy sencillas (tanto en implementación como en coste) que pueden generar muy beneficioso para los pacientes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Estaréis de acuerdo con nosotros que tanto hospitales como residencias de mayores u otros centros asistenciales no son espacios que percibamos como algo agradable. Y más teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad, estrés y ansiedad en el que se encuentran sus usuarios (pacientes, acompañantes pero también profesionales).

Muchos hospitales no permiten por normativa introducir ciertos elementos como plantas fruto de los requisitos de asepsia. Pero se pueden realizar numerosas actuaciones que puedan generar los efectos que hemos ido mencionando en el artículo. El area asistencial es desde nuestro criterio, donde más recorrido debería tener el diseño biofilico.

Por si te interesa profundizar un poco más en los beneficios de la naturaleza en nuestra salud, te dejamos el siguiente vídeo donde compartimos una selección de 12 estudios científicos sobre los beneficios que tienen la naturaleza en nuestra salud:

¿A que resulta interesante el potencial de los principios del Diseño Biofílico?

Te invitamos a conocer mucho más sobre este tipo de intervenciones en el apartado de Entornos Corporativos  y de Entornos asistenciales de nuestra web, donde nuestro equipo se asesora continuamente de las últimas investigaciones científicas para mejorar el rendimiento y el bienestar de las personas.

¿Te apuntas al cambio?

La voz de Simbiotia


Entornos Terapéuticos Corporativos
En Simbiotia estamos comprometidos con el diseño biofilico y la arquitectura,  la creación de marcos laborales flexibles en continua relación con la naturaleza, capaces de influir en la productividad, en paralelo a un aumento del bienestar físico y emocional de los usuarios. ¿Quieres saber más sobre nuestros servicios? 📞📧 No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o comentario.

→ Síguenos en nuestro canal de  aquí   

 

 


Compartir