
Empresas saludables: la clave para tener trabajadores felices y bienestar laboral
No cabe duda alguna de que las empresas saludables están experimentando un gran auge en la actualidad. Seguramente hayas oído hablar mucho sobre ellas en los últimos tiempos, puesto que están emergiendo en países de toda Europa, como es el caso de España.
De hecho, organismos como AENOR, han certificado ya en la actualidad cientos de empresas en nuestro país, mientras que el INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), lleva acreditadas decenas de compañías saludables desde el año 2014, fecha en la que empezó a otorgar este reconocimiento a la labor de las empresas en la promoción de la salud en los entornos de trabajo.
Pero… ¿qué es realmente una empresa saludable? ¿Que entiende la mayoría de personas sobre este término? ¿En qué se diferencia del tradicional modelo de empresa? ¿Merece la pena invertir tiempo, recursos y esfuerzos en una nueva metodología?
En Simbiotia abordaremos a fondo en este post la cuestión de las empresas saludables y cómo éstas, están empezando a cambiar el modelo de empresa y gestión empresarial que habíamos conocido hasta hoy, logrando mayores beneficios en diversas áreas de la compañía. ¿Nos acompañas?
¿Qué es un entorno laboral saludable?
Cada vez son más las voces que afirman que la riqueza de una empresa depende de la salud de sus trabajadores, algo que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha venido impulsando desde el 2007.
Pero pese a lo mucho que se habla sobre ello, lo cierto es que muchas personas siguen sin comprender en su totalidad el concepto de empresa saludable. Para ser una empresa saludable no es suficiente con poner fruta en la oficina u organizar juegos lúdicos para los trabajadores de la compañía. Muchas de estas acciones, desde luego, son positivas y pueden ayudar en la motivación de los empleados, pero como actuaciones aisladas, sin un objetivo y planificación, difícilmente convertirán a ninguna empresa en una empresa saludable.
Y es que antes de hablar de empresas saludables, quizás sea esencial hablar previamente de salud organizacional y, sobretodo, de los entornos de trabajo saludables. Según la OMS, un entorno laboral saludable es aquel lugar donde empleados y jefes colaboran en un proceso de mejora continua con el objetivo de alcanzar una visión conjunta para mejorar la salud, seguridad y bienestar para los trabajadores, así como la la sustentabilidad del ambiente de trabajo.
En Simbiotia, como expertos transformadores de entornos corporativos, acompañamos paso a paso a las organizaciones en la creación de empresas saludables. Partiendo de un enfoque que se centra en los beneficios de la naturaleza en la salud de las personas, creamos una estrategia y metodología a medida, que nos lleva a transformar los lugares de trabajo, adoptando así una visión conjunta que permite a todos los miembros de la fuerza de trabajo tener cada vez mayor control sobre su propia salud, mejorarla y ser más enérgicos, positivos y felices.
Estamos en un cambio del paradigma en los entornos laborales fruto de la introducción del teletrabajo y del cambio del rol de las oficinas. Las oficinas ya no volverán a ser cómo antes, y los retos son otros. Creemos que hay muchos retos por superar, pero también muchas oportunidades para mejorar el lugar de trabajo. Te invitamos a echar un vistazo a nuestro vídeo sobre las oficinas del futuro y seguir leyendo para conocer todo lo que podemos aportar a las empresas de hoy en día.
¿Qué es una empresa saludable realmente? ¿Y que son empleados saludables?
De ese modo, a tenor de lo visto anteriormente, podemos llegar a la conclusión sobre qué es una empresa saludable. En Simbiotia, creemos que las empresas saludables son aquellas organizaciones que se preocupan por mejorar de manera activa y continua la salud de sus empleados, haciendo más saludable tanto el lugar de trabajo como los hábitos de sus trabajadores dentro y fuera del entorno laboral. ¿Pero qué son lo que se denomina empleados saludables?
Sin embargo, la definición de empresa saludable ha ido adaptándose en los últimos tiempos hasta llegar al modelo actual. En un principio, se partía desde un casi exclusivo enfoque sobre el ambiente físico de trabajo, centrado en el esquema tradicional de la salud y seguridad ocupacionales, que posteriormente se ha ampliado hasta incluir los hábitos de salud y el estilo de vida de los trabajadores, factores psicosociales como la organización del trabajo y la cultura de trabajo y otros aspectos, como el establecimiento de nexos con la comunidad. En general, en la actualidad, la definición de empresa saludable atañe a todo aquello que pueda tener un profundo efecto en la salud del trabajador. Consiguiendo de esta manera a empleados saludables, que tendrán unos niveles de creatividad y productividad mucho más elevados. Además de un mayor sentimiento de pertenencia.
Atendiendo a esto último, queda claro que tanto el espacio como el entorno en sí mismos hablan por las organizaciones. Y es que, durante los últimos 100 años, la tónica general en el mundo industrializado ha sido la creación de entornos de trabajo uniformes y homogéneos, de acuerdo con criterios preestablecidos que buscaban la mayor productividad posible.
Sin embargo, estudios recientes como la encuesta Leesman sobre la satisfacción en el lugar de trabajo “The Next 250K, September 2017”, -en paralelo a otros ensayos e investigaciones científicas- confirman exactamente lo contrario y, han arrojado datos reveladores acerca de la realidad en los entornos laborales.
Después de encuestar a más de 250000 de empleados en 2200 lugares de trabajo de 67 países, se demostró que el 57% de los empleados considera que su lugar de trabajo afecta de forma negativa a su productividad. Los hallazgos muestran que una gran cantidad de trabajadores tienen que trabajar en lugares y entornos que no apoyan su jornada laboral básica, lo que lastra severamente su capacidad de contribuir de forma positiva al éxito empresarial y por tanto, al bienestar general de la compañía.
Las empresas saludables como espacios generadores de salud
En una época en que la OMS ha calificado al estrés como la «epidemia de salud del siglo XXI», ¿pueden realmente las empresas ofrecer un camino significativo para el cambio? En Simbiotia creemos firmemente que esto es posible y, además de apoyarnos en múltiples aspectos, también adoptamos la biofilia, el instintivo amor humano por la naturaleza, como una herramienta que posibilita diseñar mejores lugares de trabajo que consiguen que los empleados sean más saludables y productivos.
Y queremos descubrirte también el concepto de Jardines Terapéuticos. Te compartimos en el siguiente vídeo, donde podrás ver todo el proceso y método que utilizamos para realizar el jardín terapéutico en el Hospital en Avilés,. En este caso está aplicado en un hospital, pero la aplicación de este tipo de entornos en las empresas, representan un antes y un después en las organizaciones:
En la actualidad, existen evidencias suficientes que indican que los espacios de trabajo mal diseñados aumentan el riesgo de asma, diabetes, un índice de masa corporal deficiente y la fatiga general, mientras que los lugares de trabajo cuidadosamente diseñados permiten a los empleados salir de la oficina sintiéndose mejor que cuando llegaron.
No cabe duda de que existen numerosos factores que pueden influir en gran medida en la capacidad de una persona para ser altamente productiva, pero el lugar de trabajo físico juega un papel indispensable y en ello, el diseño biofílico tiene mucho que aportar.
Más allá de otros aspectos, el espacio físico es la mejor expresión de la cultura de la empresa y uno de los mayores elementos transformadores que poseen las organizaciones para motivar a sus empleados. A ese respecto, en un estudio llevado a cabo por Steelcase se establece una correlación directa entre el compromiso de los empleados y la satisfacción con el espacio de trabajo donde realizan sus tareas.
Otro reporte de Human Spaces sobre el Impacto Global del Diseño Biofílico en los lugares de trabajo, dirigido por el afamado psicólogo organizacional, Sir Cary Cooper, reveló que los empleados en entornos con elementos naturales reportan un 15% más de bienestar, son un 6% más productivos y un 15% más creativos en general. En definitiva, no cabe duda de que cuanto más saludable sea el lugar de trabajo de los empleados, mejores resultados ofrecerán estos a la empresa.
Ante este contexto, las empresas, más que nunca, se enfrentan al reto de promover hábitos saludables, crear espacios de trabajo más humanizados y mejor diseñados y, sobre todo, fomentar una cultura empresarial basada en el bienestar global. En relación a esto, te puede interesar conocer una nueva tendencia en las empresas, conocido como el «Marketing Verde»
Mira el resultado de nuestro último proyecto de creación de unas Oficinas Saludables:
Ventajas de las empresas saludables
Si tenemos en cuenta que la propia OMS, también sostiene que los problemas de salud relacionados con el trabajo ocasionan pérdidas que van del 4 al 6 % del PIB, podemos llegar a comprender el impacto que las empresas saludables tienen en la sociedad y la preocupación que este problema genera en la comunidad empresarial.
Y es que cuando hablamos de salud y bienestar en el trabajo, nos referimos a una gran cantidad de beneficios asociados. En Simbiotia, por ejemplo, generamos un entorno empresarial que ayuda a dar un salto cuantitativo a las empresas a las que prestamos nuestro asesoramiento, trabajando con ellos los objetivos estratégicos para así conseguir también una mejor salud financiera. De ese modo, les acompañamos en todo momento en el proceso de asesoramiento estratégico y hacemos tangible todo ello en un entorno físico que ayuda a alcanzar las metas preestablecidas al inicio.
Veamos entonces a continuación algunas de las ventajas más destacables que conlleva adoptar esta metodología en cualquier compañía.
- Rendimiento: gestionar el estrés y las emociones ayuda a mejorar el clima laboral, prevenir lesiones y a pensar saludablemente para lograr un mayor rendimiento.
- Salud: las empresas saludables, con sus acciones, promueven la salud y la mejora del estado físico, mental y emocional del empleado, lo que repercute en una notable reducción de la accidentabilidad y las enfermedades.
- Inversión: la reducción de la siniestralidad dirige las acciones hacia un enfoque preventivo, que ocasiona un mayor retorno de la inversión: menor coste por absentismo, presentismo y enfermedades laborales.
- Reputación: asimismo, estas empresas ven fortalecida su reputación corporativa, puesto que se les reconoce como una empresa saludable que busca el bienestar de sus trabajadores.
Empleados Saludables
Cada vez existen más estudios que demuestran los beneficios que tiene disponer de empleados saludables, convirtiéndose en uno de las inversiones, sino la que más, con mayor retorno de la inversión. Crear una vida saludable en el trabajo es uno de las vías que permitirán reducir los niveles de rotación de personal y de incremento del sentimiento de pertenencia. Especialmente importante en esta época que vivimos donde cada vez es más complicado encontrar a personas que encajen con nuestras necesidades y luego el reto de mantenerlos dentro de la organización con su adecuado nivel de motivación y productividad.
En resumen, las empresas saludables promueven la flexibilidad y la felicidad, además de la autenticidad, valorando y desarrollando vitalmente a las personas que forman parte de ella. Y esto no tiene nada que ver con la obtención de una certificación de empresa saludable, sino que se trata de una transformación en el ADN de la organización. Cada vez hay ma´s casos de empresas saludables en España. Aunque todavía es un tendencia incipiente, se espera que crezca considerablemente en los próximos años.
Te invitamos a conocer mucho más sobre este tipo de intervenciones en la sección de Oficinas de Bienestar de nuestra página web donde podrás comprobar ejemplos de empresas saludables que hemos transformado y diferentes iniciativas de empresas saludables que hemos desarrollado. El equipo de Simbiotia se nutre de las últimas investigaciones científicas para mejorar la salud, rendimiento y bienestar de las personas. ¿Te sumas al cambio?
📞📧 No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o comentario.
→ Síguenos en nuestro canal de aquí