
Qué es el marketing verde y por qué es tan importante para las marcas
El marketing verde es un término muy en boga en los últimos tiempos y que cada vez está más presente en las estrategias de comunicación de las empresas. No obstante, hace ya tiempo que se sabe que la “mentalidad de usar y tirar” de los consumidores tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente, así como en las condiciones de trabajo de los países productores. Muchas personas han tomado conciencia de la magnitud de estos problemas en los últimos años, bien sea a través de campañas educativas de ONGs o por medio de la difusión de imágenes en las redes sociales o los medios de comunicación, lo que ha llevado paulatinamente a un cambio de enfoque en los hábitos de consumo. Y esta tendencia, se ha intensificado debido a un incremento de la consciencia de este tipo de aspecto por parte de la sociedad durante la crisis del covid-19.
Hoy en día, diversos estudios realizados han demostrado que cada vez más personas están dispuestas a realizar un consumo consciente y pagar un poco más por productos o servicios que contribuyan a cuidar el medio ambiente, ya sea con pequeñas o grandes acciones, lo que les permite mantener la conciencia tranquila. Es aquí donde entra en juego el marketing ecológico, una herramienta que permite a las empresas comunicar estrategias de producción sostenibles y actividades respetuosas con el medio ambiente para, de este modo, darse a conocer a los consumidores, conseguir nuevos clientes o fidelizar a los que ya tienen en el largo plazo.
Pero realmente… ¿qué es el marketing verde? ¿Son de verdad ecológicas todas las empresas que se autoproclaman “green”? ¿Qué significa realmente para una empresa aplicar este tipo de estrategias de respeto al medio ambiente?
¿Qué es el marketing verde?
El marketing verde, también conocido como green marketing, marketing ecológico, marketing sostenible o ecomarketing, es según la American Marketing Association (AMA), “el desarrollo y el marketing de productos designados a minimizar los efectos negativos en el medio ambiente, o bien a mejorar su calidad”. Asimismo, se refieren a este concepto como los “esfuerzos que efectúan las organizaciones para producir, promover, empaquetar y reclamar productos en una forma sensible o responsable respecto a las preocupaciones ecológicas”. Puede que esta definición suene un poco abstracta, pero en nuestra opinión se aproxima bastante al concepto actual del green marketing y sus características, que de forma intrínseca, también está unido al contexto del marketing social.
Aunque estando de acuerdo con la anterior, en Simbiotia no entendemos este tipo de estrategias solo como puro marketing, por eso nos gustaría dar nuestra propia definición de marketing verde que podríamos resumir como “una estrategia global en la que las empresas incluyen dentro de sus valores el respeto y la mejora del medio ambiente, lo que les permite obtener ventajas competitivas, convertirse en una marca más valorada y apreciada y, por tanto, generar un cambio de percepción de los consumidores sobre la marca”.
Creemos firmemente que aunque el marketing ecologico es casi una obligación para muchas marcas, no debe quedarse solo en la fachada ni en palabras vacías, sino que debe producir una profunda transformación en el seno de la marca. Una transformación que parta de una estrategia global que, aprovechando el entorno, facilite la transmisión de un mensaje coherente con la propia filosofía de la empresa y con sus valores. Y es que conviene no olvidar que el mercado rápidamente reconoce las incoherencias ya que el usuario es cada vez más difícil de engañar, por lo que no vale todo con tal de mostrarse como una marca «green».
Historia del green marketing
La historia del marketing verde se remonta a mediados de la década de los 70 del pasado siglo, cuando la American Marketing Association impartió el primer taller sobre «Marketing Ambiental» en 1975. Pero lo cierto es que no fue hasta finales de los 80 y principios de los 90 cuando este concepto empezó a tomar fuerza. No obstante, en esa época fue cuando los problemas ambientales empezaron a tener más relevancia y de ese modo, comenzó a asomar una gran conciencia social por cuidar más el medio ambiente, llevando a un importante cambio de actitud en la sociedad. Esto se convirtió en una excelente oportunidad que las marcas no dudaron en aprovechar para transformarse en los agentes de cambio que el mundo estaba reclamando.
Es una evidencia que desde hace unos años el mercado está mostrando una clara tendencia por todo lo sosteible, sobre todo por la creciente preocupación de las nuevas generaciones sobre el cambio climático. Y es que ni mucho debemos pensar que se trata de una moda, al contrario, es el futuro y una obligación para muchas empresas. Solo así se entiende que cada vez más compañías anuncien un compromiso de reducir su impacto sobre el medio, adelantándose al futuro con sus estrategias de marketing verde.
Características del Marketing Verde: datos que muestran lo que tienen en cuenta las personas en la actualidad
No escapa a nadie que en los últimos tiempos, cada vez más clientes buscan productos ecológicos. Lo ecológico está de moda. Desde productos veganos, pasando por empaquetados reciclados o materiales biodegradables, el interés por productos o servicios de este tipo ha ido en aumento. Como ejemplo de ello, podemos hacer referencia a un reciente estudio global de la agencia Nielsen que arrojó un dato revelador: más del 80% de los encuestados afirmó que las empresas deberían ayudar a mejorar el medio ambiente.
Además, todos ellos admitieron que estarían dispuestos a apoyar a las marcas que muestren un compromiso verdadero con campañas de marketing verde o social, con acciones de Responsabilidad Social Corporativa, proporcionando voluntariado en plantilla que cuide el medio ambiente, etc. Las cifras hablan por sí solas. Y es que, por ejemplo hace 6 años, en 2014, las ventas de productos sostenibles generaron aproximadamente 97 mil millones de euros y se prevé que alcancen los 150 mil millones de cara al año 2021.
En este contexto, la figura del marketing verde, que no solo se limita a promocionar productos o servicios sostenibles, sino que promueve la implicación de cambios en el núcleo y el modelo de negocio de la marca es cada vez más importante. En esencia, se trata de adoptar una visión diferente sobre el marketing, considerando las consecuencias globales que la actividad de las compañías tiene sobre la degradación ambiental, satisfaciendo igual de bien las necesidades del cliente pero generando un daño mínimo al medio ambiente.
La ecologización de los productos es la principal influencia que está teniendo el cambio climático en el mercado publicitario. Lo cierto es que la publicidad siempre ha sido flexible a los retos de la actualidad, de ahí que esta industria haya podido evolucionar con los tiempos. No cabe duda de que somos y seremos la primera generación en la historia de la publicidad moderna que tenga la obligación de integrar el cambio climático en las estrategias de marketing verde y publicidad. Ante esta situación, las marcas deben darse cuenta de que, si desean tener futuro, tendrán que comenzar a adoptar medidas sostenibles desde el interior. Las estrategias de marketing verde están empezando a enfocarse en los consumidores del futuro y en sus necesidades, considerando la sostenibilidad como el corazón de la identidad y la comunicación de las empresas.
En la actualidad, existen varias iniciativas para el medio ambiente con las que poder desarrollar estrategias de ecomarketing: eliminar las materias primas agresivas con el medio y reducir los desperdicios, fomentar el uso sostenible, apoyar la causa ambiental, participar y asociarse a actividades ambientales, ofrecer productos con certificados naturales o también ser un ejemplo en el desarrollo de acciones sociales. Estas iniciativas serán fundamentales para las empresas de hoy y del futuro, ya que conviene no olvidar que según el Instituto de Marketing Natural, casi el 60% de los consumidores ya consideran el impacto ambiental cuando deciden comprar un bien o servicio, afirmando que lo más probable es que a igualdad de características, acaben comprando a empresas socialmente responsables.
Simbiotia, una metodología que combina Green Marketing y Biofilia, un combo dispuesto a ayudar a mejorar las empresas de hoy en día
Si tenemos en cuenta que la mayoría de los gastos que tienen las empresas están relacionados directamente con los trabajadores, adquiere todo el sentido que las principales inversiones sean para hacer que dichos trabajadores se sientan a gusto en su lugar de trabajo. Trabajadores felices y productivos siempre son sinónimo de una mejor salud en la empresa.
En las estrategias de marketing verde que aplicamos en Simbiotia tratamos de, como nosotros lo denominamos, «repensar las empresas», aplicando una visión holística en la que tenemos en cuenta la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa, así como la percepción que todas las personas tienen sobre ella (Estrategia, comunicación, cambio cultural y Espacios de Bienestar)
Creemos que las premisas fundamentales en cualquier estrategia son la empatía y, una cosa sumamente importante que ya no se hace como antes, el saber escuchar. Algo tan básico como esto, facilita enormemente transmitir los verdaderos valores de la empresa, al tiempo que consigue mejorar interna y externamente, además de crear un mejor ambiente.
En resumen, cada acción que llevamos a cabo está pensada para lograr un impacto positivo y mejorar la reputación de la empresa. Apoyándonos en el diseño biofílico en el lugar de trabajo, trazamos un plan para conseguir relevancia para la empresa al tiempo que cambiamos su filosofía en todos los ámbitos. Pero para lograr dicha trasformación en toda la compañía, no solo invertimos en la naturaleza al aprovechar el potencial de la biofilia. En nuestras actuaciones contemplamos la puesta la en marcha de una metodología y una forma de trabajar que acompaña a la empresa en todo momento. No solo hacemos marketing, queremos transformar y hacer más relevantes a las compañías a las que ayudamos.
Si quieres saber más sobre qué es la biofilia, te recomendamos visitar antes el siguiente vídeo donde te lo explicamos en más detalle:
Un buen ejemplo es nuestro último proyecto realizado para OTP Global Engineering, que con motivo de la celebración de sus 40 años, confió en nosotros para acometer el proyecto de transformación de su empresa después de 40 años de historia y en un momento de transición de la direccion. Esta empresa de ingeniería de Barcelona ha adoptado desde sus inicios un firme compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y las energías renovables, por eso necesitaban una imagen coherente con sus valores. A continuación puedes ver un vídeo de cómo fue concretamente el proceso de transformación donde nos explican los resultados que obtuvieron:
Nosotros les hemos acompañado en todo el proyecto, captando sus necesidades para poder desarrollar un proyecto integral (Estrategia, Comunicación, Cambio Cultura y Creación de espacios de bienestar ) con el objetivo de hacer más agradable el día a día de los trabajadores y mejorar su imagen de marca corporativa en linea a las nuevas tendencias socioeconómicas del futuro.
Asimismo, dejando a un lado la biofilia como herramienta transformadora, también implantamos un protocolo de actuación enfocado en generar experiencias enriquecedoras para los empleados, colaborando mano a mano con OTP para obtener los mejores resultados, algo que fue muy sencillo de conseguir gracias a las gran calidad humana que tiene todo su equipo.
El resultado salta a la vista: un proyecto de mkt verde con el que nos hemos sentido totalmente realizados y del que estamos muy orgullosos. Y, lo más importante, un proyecto con el que hemos logrado mejorar el entorno laboral de los empleados de esta empresa de ingeniería así como una nueva estrategia de marca corporativa.
No tenemos que olvidar que estamos ante un cambio del paradigma en los entornos laborales fruto de la introducción del teletrabajo y del cambio del rol de las oficinas. En Simbiotia, estamos especializados en la creación de entornos de bienestar y en la transformación de entornos de trabajo adaptados a las nuevas necesidades, creemos que hay muchos retos por superar, pero también muchas oportunidades para mejorar el lugar de trabajo. Te invitamos a echar un vistazo a nuestro vídeo sobre las oficinas del futuro y seguir leyendo para conocer todo lo que podemos aportar a las empresas de hoy en día.No sólo es cuestión de espacio físico, sino de cómo se introducen los ODS en el ADN de la organización y en un mayor comportamiento proambiental de los trabajadores
Puedes conocer mucho más sobre nuestras estrategias de marketing verde y branding corporativo en la sección de Entornos Corporativos de nuestro sitio web, donde nuestro equipo se ha especializado en la transformación de empresas para generar entornos de bienestar y de alto rendimiento ¿Estás listo para el cambio?
No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o comentario.
Puedes seguirnos a través de nuestro canal de aquí
Mkt Verde