empoderamiento del paciente
02
Dic

Empoderamiento del paciente: un cambio de enfoque necesario en el ámbito sanitario

Compartir

El término empoderamiento del paciente, del inglés empowerment, ha venido cobrando notable relevancia en los últimos tiempos en el campo de la salud y la asistencia. Este concepto tiene ya un largo recorrido a sus espaldas, ya que nació en los años 70, asociado al hecho de reforzar los derechos y las capacidades de las personas para convertirlas en participantes activas de sus decisiones y, por tanto, así hacerles ganar mayor confianza y protagonismo.

Sin embargo, pese a los esfuerzos de instituciones y entes públicos en elaborar políticas para crear un sistema con pacientes empoderados, esta metodología ha ido evolucionando de forma lenta y discontinua en el tiempo. Sin lugar a dudas, aún queda mucho camino por recorrer, sobretodo en lo que concierne a la parte estratégica, donde otros países han avanzado en este aspecto y nos llevan décadas de ventaja.

De ese modo, en la actualidad, cada vez son más las voces en el ámbito sanitario que hablan de la necesidad de un nuevo enfoque en los sistemas de salud, en consonancia con los cambios globales que presentan las sociedades actuales. Este cambio de paradigma en la experiencia de las personas con los entornos sanitarios está basado en lo que se denomina como empoderamiento del paciente. ¿Pero en qué consiste realmente este concepto? ¿Cómo se está aplicando en la actualidad en los hospitales y centros asistenciales y qué beneficios aporta? A continuación, hablaremos sobre lo que es el empoderamiento del paciente y cómo lo entendemos en Simbiotia. Comencemos.

¿Qué es el empoderamiento del paciente?

Es una realidad patente que en los últimos 10 años resulta frecuente leer u oír sobre el empoderamiento de los pacientes o el empoderamiento en salud. Cada vez más revistas médicas, organizaciones o profesionales sanitarios muestran un creciente interés sobre este término y todo lo que conlleva. ¿Pero qué es realmente el empoderamiento del paciente?

empoderamiento del paciente

Puesto que el empoderamiento puede implementarse en diversos campos sanitarios, hoy en día pueden existir múltiples definiciones de empoderamiento que se pueden aplicar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define empoderamiento del paciente como un “proceso mediante el cual las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan su salud. Para ello, los individuos y las comunidades necesitan desarrollar habilidades, tener acceso a la información y a los recursos, y la oportunidad de participar e influir en los factores que afectan su salud y bienestar”. La OMS afirma que mediante el empoderamiento del paciente se puede mejorar considerablemente la calidad de la atención de la salud.

Independiente de las diferentes definiciones, en Simbiotia estamos convencidos de que deben existir unos elementos clave comunes a todas las personas y pacientes empoderados. Entre ellos están el autocuidado, la propia participación y control de pacientes y familiares sobre su enfermedad y los tratamientos que derivan de la misma, la responsabilidad compartida en las decisiones o la existencia de una sanidad realmente participativa.

En la actualidad, en el ámbito sanitario es cada vez más frecuente hablar sobre la necesidad de adoptar un nuevo enfoque, un modo de hacer las cosas más alineado con los cambios generales que experimenta la sociedad hoy en día, apoyado en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Te animamos a ver el último vídeo que hemos realizado sobre la Humanización de la asistencia sanitaria (Con ejemplos internacionales que te sorprenderán)

Es un hecho que el empoderamiento del paciente hace años que se intenta aplicar en el sistema sanitario, aunque no de una forma holística, en la que tanto pacientes, familiares como el personal sanitario, se vean beneficiados. De la misma forma, también es un hecho que, el sistema sanitario ha relegado de forma tradicional a las personas a una posición bastante pasiva: el paciente se limitaba a ser cuidado y asistido, mientras que los profesionales de la salud tomaban las decisiones en exclusiva y se hacían responsables de los resultados.

El empoderamiento del paciente: una metodología que beneficia a todos: pacientes, familiares y personal sanitario

En Simbiotia creemos firmemente en el empoderamiento del paciente y, en que este se consigue, en primer lugar, con la información. Si la información significa poder, un paciente empoderado tiene que ser un paciente siempre informado: ha de disponer de las nociones suficientes para entender la enfermedad, sus cuidados y su correspondiente tratamiento. Asimismo, en nuestra visión global, también tenemos en cuenta a sus allegados, familiares y seres queridos, creando una metodología que permita que estén informados de todo. De esa manera, corresponde a los profesionales de la salud, transferir los conocimientos y las habilidades para que el paciente sea capaz de escoger y actuar en consecuencia.

Del mismo modo, en la visión holística que ha de adoptarse sobre el empoderamiento, los espacios, lugares y entornos están alcanzando también una gran importancia. Pese a los esfuerzos hechos en materia de humanización hospitalaria en los últimos tiempos, aún queda un largo camino en la creación de hospitales o centros asistenciales centrados en las personas y los pacientes. Hasta ahora se ha dado más importancia a la comodidad de los profesionales o a la eficiencia de los centros que a crear espacios menos hostiles para las personas.

No cabe duda de que el empoderamiento del paciente implica un drástico cambio de mentalidad y la erradicación de ciertas costumbres muy arraigadas en un sistema en el que los cambios son lentos en su aplicación.

Un ejemplo de ello es que la atención sanitaria ha evolucionado en las últimas décadas, desde un modelo paternalista, donde el paciente era un simple receptor de asistencia a merced del facultativo, a un modelo donde el paciente va ganando poco a poco protagonismo. Estamos realmente ante un cambio de enfoque en la relación de los pacientes y de las personas con el sistema, de ahí que los centros hospitalarios o los centros asistenciales tengan el reto de evolucionar con los tiempos acompañando los grandes cambios que experimenta la humanidad.

empoderamiento del paciente familiares

Ante esta situación, no resulta raro entonces que se haya acuñado en los últimos años este potente concepto de empoderamiento del paciente, para referirse a un nuevo escenario donde los pacientes están llamados a tener un papel más relevante y decisivo, en un entorno sanitario colaborativo.

Transformando espacios para crear personas empoderadas

En Simbiotia, somos especialistas en transformar entornos sanitarios, pero no sólo centrándonos en el paciente, sino adoptando una visión más global donde tanto los acompañantes y familiares, como el personal sanitario cambien también su relación con el entorno y se vean beneficiados.

Poniendo el foco en el bienestar y la experiencia de los pacientes y sus acompañantes, generamos entornos terapéuticos, más humanizados y menos hostiles, que crean pacientes empoderados. Pacientes con capacidad para decidir y resolver problemas, con pensamiento crítico y control sobre su vida. Y todo ello lo conseguimos no solo transformando los espacios físicos, sino prestando también nuestro soporte y expertise en la gestión de los procesos internos y en la puesta en marcha de actividades de dinamización complementarias. Una metodología que implica un cambio de paradigma y crea entornos sanitarios más humanizados, donde pacientes, familiares, acompañantes y trabajadores son más felices.

Te invitamos a mirar el último vídeo que ha preparado Albert Cervera (CEO de Simbiotia) explicando las 9 claves de éxito, según su experiencia, para realizar un plan de humanización innovador y efectivo.

Uno de nuestros mejores ejemplos recientes, es la colaboración realizada con el ayuntamiento de Mataró, que nos solicitó la creación de un espacio de más de 1000m2 con el objetivo de crear un lugar donde cambiar la forma de interactuar entre los ciudadanos y las instituciones públicas, empoderando a los primeros en la relación con la administración.

Te recomendamos también visitar nuestra sección de Entornos Terapéuticos para centros sanitarios, donde podrás ver cómo entendemos en Simbiotia el significado del empoderamiento del paciente, creando espacios capaces de mejorar las necesidades físicas, psicológicas y sociales de los individuos. Y también al apartado de Planes de Humanización para centros de salud.

📞📧 No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o comentario.

→ Síguenos en nuestro canal de  aquí   


Compartir