03
Ago

Jardines terapéuticos: una solución natural para la recuperación de adicciones a sustancias

Compartir

La recuperación de adicciones a sustancias es un proceso difícil de enfrentar  para los pacientes, quienes se someten a grandes cargas de estrés y en muchas ocasiones, recaen. 

Aunque la medicina tradicional ha demostrado ser eficiente para la recuperación de adicciones, actualmente existen alternativas naturales, como los jardines terapéuticos, que pueden ayudar a las personas en recuperación a mejorar su calidad de vida y facilitar su proceso de rehabilitación. 

 Es por eso, que este artículo les hablaremos de los jardines terapéuticos, una solución natural que puede resultar muy efectiva en la recuperación de adicciones.

Terapia con plantas: El poder sanador de la naturaleza 

Ya en anteriores artículos hemos hablado sobre el poder sanador de la naturaleza y sus efectos positivos en la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión. Pero, ¿Será igual de efectiva la jardinería para la recuperación de adicciones a sustancias? 

Está probado científicamente que el contacto con las plantas en un jardín terapéutico, transmite una sensación de bienestar general; ayuda a regular las emociones, promueve la socialización y proporciona herramientas para la vida. 

El contacto con las plantas genera bienestar

A diferencia de otros trastornos de la conducta, las personas con problemas de adicción, enfrentan un gran estigma en cuento a su recuperación y reintegración a la sociedad. Por lo que los planes de tratamientos están diseñados para aliviar sus problemas físicos, psicológicos, emocionales y sociales, además de su consumo de sustancias.

En este sentido, se les alienta a las personas en recuperación para que emprendan uno o dos pasatiempos nuevos, los cuales pueden aprovechar y les permitan enfrentar el estrés y los retos de la vida diaria.

Por esta razón, desde Simbiotica consideramos que los jardines terapéuticos pueden ser una herramienta muy efectiva para la recuperación de adicciones, ya que pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorar el estado de ánimo y la salud mental en general.

🌿 Beneficios de la NATURALEZA para el Ser Humano ➜ 12 ESTUDIOS Científicos sobre Naturaleza y SALUD

Jardinería para la recuperación de adicciones

Los jardines terapéuticos están diseñados para crear un ambiente que promueva la relajación, la reflexión y la conexión con la naturaleza, elementos que son necesarios cuando se trabaja con pacientes en recuperación de adicciones. 

Si bien es cierto que, la desintoxicación juega un papel fundamental en el tratamiento de las adicciones, un estudio realizado en un centro de rehabilitación encontró que los pacientes que participaron en actividades de jardinería y cuidado de plantas mostraron una mejora significativa en su bienestar emocional y físico, así como en su capacidad para sobrellevar el estrés. 

Teniendo esto en consideración, existen varios programas de rehabilitación en todo el mundo que han implementado jardines terapéuticos con éxito. 

Tal es el caso del Jardín Fénix, una iniciativa que de la mano de la Fundación Ferrer Sustainability busca apoyar la recuperación de los pacientes drogodependientes y favorecer su inserción sociolaboral, motilándolos a desarrollar competencias y empleabilidad. 

Otro ejemplo es el centro de rehabilitación Betty Ford en Estados Unidos, en el cual los pacientes pueden participar en actividades de jardinería y cuidado de plantas como parte de su terapia para la recuperación de adicciones.

Es evidente que, los jardines terapéuticos son una herramienta valiosa que se puede implementar en programas de rehabilitación para mejorar la calidad de vida de las personas con adicciones y también con otras condiciones o patologías. 

En este vídeo puedes ver un poco del trabajo que hicimos en el Hospital Avilés, centrado en la recuperación de pacientes de rehabilitación:

 

Jardines terapéuticos en programas de rehabilitación de adicciones

Beneficios de los jardines terapéuticos en la recuperación de adicciones a sustancias

Los jardines terapéuticos pueden ser una herramienta muy efectiva en la recuperación de adicciones a sustancias, pues involucran componentes físicos, emocionales y psicológicos que pueden ayudar a los pacientes a tener una sensación de bienestar general. Adicionalmente, los jardines terapéuticos pueden: 

  • Favorecer la vinculación e integración en la terapia de rehabilitación del paciente, permitiendo que pueda sentirse apoyado y acompañado en el proceso. 
  • Reforzar hábitos de vida saludables y socialmente responsables, los cuales pueda aplicar en su entorno y cotidianidad una vez que termine su rehabilitación. 
  • Promover la gestión emocional de forma saludable, ayudándolos a lidiar con el estrés de una forma asertiva. 
  • Fomentar la experimentación e interiorización de valores, los cuales les permiten mantenerse alejados de las sustancias y las situaciones de riesgo. 
  • Incentivar la formación académica y laboral para una correcta inserción en la sociedad. 
  • Potenciar el proceso de resocialización, reforzar su autoestima y autopercepción. 
  • Integrar a la familia en el tratamiento y proporcionarle herramientas para que puedan evitar recaídas.
  • Fomentar la toma de conciencia y enseñarles a asumir responsabilidades de su comportamiento.
  • Mejorar su capacidad de concentración y su autocontrol.
  • Proporcionar nuevas habilidades que le den un importante sentido de propósito.

Cómo implementar un jardín terapéutico en programas de rehabilitación

Para implementar un jardín terapéutico en un programa de rehabilitación, es importante tener en cuenta algunos aspectos claves, entre ellos: 

  • Contar con un espacio adecuado y atractivo para los pacientes, con elementos que promuevan la relajación y la meditación. 
  • Tener un personal capacitado en jardinería y terapia de jardín, que pueda guiar a los pacientes y ayudarles a conectarse con la naturaleza.
  • Incluir elementos que permitan la interacción con el jardín.
Los jardines terapéuticos pueden ayudar a las personas con adicciones a reinsertarse en la sociedad y ser productivos.

Adicionalmente, es necesario trabajar de la mano con un equipo multidisciplinar formado por paisajistas, terapeutas horticulturales, terapeutas ocupacionales, psiquiatras, psicoterapeutas y arquitectos que puedan entender las necesidades de los pacientes e implementar herramientas que los ayuden en su proceso de rehabilitación. 

Es por eso que, en Simbiotia aplicamos una modalidad de trabajo colaborativo, en la que incluimos a todas las partes interesadas, escuchamos sus propuestas, atendemos sus dudas y proporcionamos soluciones para cada proyecto. 

🌱¿Qué es un JARDÍN TERAPÉUTICO o HEALING GARDEN? | 5️⃣ TIPOS | HUMANIZACIÓN de la Salud

Jardinería y adicciones: una oportunidad para salvar una vida

Los jardines terapéuticos son una solución natural y efectiva para la recuperación de adicciones a sustancias, pues no solo actúan como una herramienta terapéutica, sino que pueden ayudar a las personas con adicciones a reinsertarse en la sociedad y ser productivos. 

En simbiotia, estamos convencidos en la importancia de que los programas de rehabilitación consideren la implementación de jardines terapéuticos y trabajen para crear espacios que fomenten la conexión con la naturaleza.

Los jardines terapéuticos son una muestra más de cómo la naturaleza puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional. El jardín terapéutico puede ser la motivación que una persona necesite para reintegrarse a una vida productiva.

En Simbiotia contamos con un grupo de expertos, los cuales pueden orientarte en cada proyecto, por lo que si te interesa hacer un jardín terapéutico, puedes contactarnos para hacer realidad esa idea y te comentamos más en detalle nuestro método.

Si te gusta este tipo de contenido y quieres saber más sobre los terapéuticos y la humanización de espacios, puedes unirte a nuestro newsletter, y así formar parte de la comunidad y estar al día con las últimas novedades de Simbiotia.

→Síguenos en nuestro canal de  aquí 


Compartir