bienestar
08
Jun

Wellness: el nuevo tipo de turismo de salud que redescubre el entorno natural

Compartir

La palabra ‘wellness’ -asociada a un tipo de turismo que habitualmente rehúye del estrés y que busca bienestar físico y psicológico-, está cambiando radicalmente de rumbo gracias a una nueva clase de usuario final, ávido de modelos innovadores de turismo asociado a la salud y a la experimentación de la naturaleza.

Pero ¿qué ha cambiado realmente en el mundo del wellness?

El turismo es un fenómeno dinámico que evoluciona en paralelo a otras transformaciones sociales, y este carácter variable actualmente no está siendo compensado con el concepto tradicional de alojamiento. Durante los últimos 20 años, el turismo ligado al bienestar –como es el caso de spas, balnearios, resorts y centros de wellness-, ha estado dedicado a la reproducción de un modelo anodino y monótono de zonas húmedas complementadas con terapias específicas. La ubicación geográfica del centro turístico suele ser casi intrascendente, ya que el diseño –mayoritariamente de espacios interiores- rara vez suele variar entre un contexto u otro: piscinas de hidromasaje, saunas y salas de fisioterapia suelen disponerse como piezas absolutamente indiferenciadas. La gran variación entre unos y otros radica en el tamaño de las instalaciones y el trato diferencial que el personal sea capaz de brindar. Excepcionalmente un gran ventanal con vistas actuará como recordatorio de que hay algo más en aquel lugar: normalmente paisajes infrautilizados y muy poco relacionados con lo que ocurre en la zona de terapias al interior.

retos del wellness en hoteles

Afortunadamente un nuevo segmento turístico en auge está haciendo cambiar las cosas. La experiencia de naturaleza como parte de los circuitos de ocio añade un valor cada vez más apreciado por un visitante que reconoce nuevos elementos de confort; que está más informado de las tendencias; y que es social y ecológicamente mucho más responsable. Todo ello aunado a las investigaciones recientes sobre el poder de la naturaleza como herramienta cardinal para el restablecimiento de la salud y el wellness. Uno de los enfoques más reveladores -aportados desde el ámbito de la neurología-, ha logrado confirmar que estar inmersos en la naturaleza permite que la corteza pre-frontal -el centro de comando del cerebro-, reduzca sus niveles de tensión e intensidad y descanse, al igual que como sucede con un músculo que se usa en exceso y necesita distenderse. Estas afirmaciones han desencadenado una nueva tipología de turismo ligado al wellness, el turismo experiencial de naturaleza, fuertemente relacionado con individuos que reclaman el contacto con lo natural como recurso de bienestar.

Ahora debes estar preguntándote ¿y qué es el turismo experiencial de naturaleza?

Pues el término anglosajón ‘nature-based tourism’ proviene de la adaptación de otra terminología que comienza a estar enraizada en los entornos de las ciencias de la salud: las terapias basadas en la naturaleza o ‘nature-based therapies’, que están demostrando ser altamente eficaces en el tratamiento de diversas enfermedades. Así pues, el turismo experiencial de naturaleza propone “experiencias o actividades directamente dependientes de la naturaleza”,[1] basándose en un modelo de explotación ambientalmente sensible y capaz de mejorar sustancialmente la experiencia del usuario.

[1] Mehmetoglu, M. (2007). Naturbasert turisme. Bergen, Fagbokforlaget.

ejemplos de wellness de inmersión en la naturaleza

¡El futuro del mundo del wellness estará fundado sobre un contexto mayoritariamente natural! Y esto se debe no sólo a que los usuarios lo reclaman, sino a que la ciencia está probando que la naturaleza tiene un potencial benéfico muy superior de lo que nos habían hecho creer hasta ahora.

Si no conoces el concepto de Biofilia, te recomendamos ver el siguiente vídeo donde explicamos el impacto que tiene el estar en contacto con entornos naturales para nuestra salud y bienestar. Y esto tendrá un impacto relevante en cómo entenderemos el wellness en los próximos años:

Los nuevos centros de wellness han de ofrecer entornos de excepción como complemento imprescindible de su oferta de confort y bienestar, alternando terapias activas y pasivas en ámbitos que promuevan la relajación, la estimulación, la restauración de la atención y la concentración, todo ello en un marco de interacción continua con la naturaleza.

No son pocas las instituciones académicas y científicas que comienzan a enfocar sus esfuerzos en demostrar el carácter prioritario del nuevo modelo del wellness. Países como Finlandia están siendo pioneros en el desarrollo de este sistema innovador tras considerar que no sólo beneficia al visitante, sino que también valoriza y potencia la gestión de sus paisajes e implica mejoras sustanciales en la salud de la población, ¡llegando al punto de que estas terapias están siendo prescritas por los médicos del sistema público!

Ejemplo de esto es un estudio conjunto realizado en 2014 entre el Instituto Finlandés de Investigación Forestal, el Centro de Investigación de Producción Vegetal y la Escuela de Arquitectura de Helsinki,[2] que ha arrojado datos muy interesantes sobre como debe definirse este nuevo modelo de turismo ligado al wellness. La investigación sugiere que además de la correcta experimentación de la naturaleza, resulta vital el trabajo de un equipo altamente cualificado de paisajismo, además de valorarse la protección del hábitat, la infraestructura verde y el fácil acceso a la naturaleza auténtica en los alrededores del proyecto.

wellness en entorno rural

Si quieres conocer un poco más sobre las nuevas tendencias en el mundo del wellness y las posibilidades que ofrece para tu bienestar físico y psicológico, echa un vistazo a nuestra web, donde encontrarás una interesante propuesta del nuevo rumbo al que aspiran los Entornos Terapéuticos Turísticos.

¡Compártenos tu opinión! Estamos convencidos de que aún queda mucho por decir y hacer en la optimización de nuestro bienestar.

[2] Tyrväinen, L., Uusitalo, M., Silvennoinen, H. & Hasu, E. (2014). Towards sustainable growth in nature-based tourism destinations: Clients’ views of land use options in Finnish Lapland. Landscape and Urban Planning, 122, pp. 1-15.

 

La voz de Simbiotia


Entornos Terapéuticos Turísticos
En Simbiotia desarrollamos Entornos Terapéuticos Turísticos en base a un nuevo modelo de turismo experiencial basado en la naturaleza, ambientalmente sensible y capaz de mejorar sustancialmente la experiencia del usuario.
¿Quieres conocernos? No dudes en visitar el apartado de Entornos Terapéuticos Turísticos disponible en nuestra web.

📞📧 No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda o comentario.

→ Síguenos en nuestro canal de  aquí   


Compartir